Capacitación

Inscripción abierta

En el marco de la alianza entre el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el proyecto DIP -Documental, Intimidad y Puesta en Escena-, creado por el cineasta y educador Manuel Abramovich, se llevará adelante durante octubre una propuesta formativa y cultural compuesta por dos instancias complementarias: un taller virtual y una proyección con conversatorio presencial. Ambas actividades forman parte de la contraprestación a la comunidad audiovisual de Misiones en el marco de la Beca IAAviM–DIP 2025, otorgada al realizador misionero Camil Polo.

Taller virtual “Intimidad y Puesta en Escena en el Cine Documental”

El 23 y 27 de octubre, de 17 a 20 horas, se realizará el taller virtual “Intimidad y Puesta en Escena en el Cine Documental”, a cargo del cineasta, educador y director de DIP Manuel Abramovich, con la asistencia artística de Camil Polo.

La propuesta ofrecerá una introducción práctica y reflexiva a los conceptos centrales de DIP: documental, intimidad y puesta en escena. A lo largo de dos encuentros, se trabajará sobre ejercicios creativos, estrategias de filmación y modos de generar confianza y cercanía con un otrx, explorando la relación entre realidad, performance e intimidad en el proceso cinematográfico.

El primer encuentro se centrará en la práctica de ejercicios de inspiración para filmar, generar confianza con un otrx y crear intimidad; mientras que en la segunda jornada se hará un recorrido por los procesos de creación en las películas de Manuel Abramovich, con espacio de diálogo sobre la relación entre realidad, performance e intimidad.

El taller está dirigido a cineastas, artistas, estudiantes, investigadorxs y toda persona interesada en el cine como práctica artística y social, sin requerir conocimientos técnicos previos ni equipamiento específico. Se recomienda disponer de un cuaderno o dispositivo para tomar notas y realizar los ejercicios propuestos.

Duración: 2 encuentros de 3 horas y media (total: 7 horas)
Cupo: 20 participantes de Misiones – Taller gratuito
Modalidad: virtual
Inscripción: hasta el lunes 20 de octubre, a las 12 am, a través de este FORMULARIO

La actividad tiene como objetivos explorar la intimidad y la puesta en escena como recursos creativos en el cine documental, introducir los principios del programa DIP, compartir estrategias prácticas de creación audiovisual, y promover un espacio de intercambio y reflexión crítica sobre el cine contemporáneo.

Proyección y conversatorio en Posadas

El viernes 31 de octubre, en el Espacio Urunday, se llevará adelante una jornada abierta al público con proyecciones y conversatorio, a cargo de Manuel Abramovich y Camil Polo.

El programa estará compuesto por dos bloques de 40 minutos (con intervalo). El primero incluirá la proyección de pruebas DIP 2025, con una selección de proyectos en proceso producidos por los 13 realizadores internacionales en la última edición del programa. El segundo presentará una muestra de cuatro cortometrajes realizados por ex participantes de DIP, producidos durante o después de su paso por el programa, que han circulado en festivales internacionales y que representan su espíritu y modo de pensar el cine de DIP:

  • En el mismísimo momento, Rita Pauls y Federico Luis (Argentina, DIP 2021)
  • Accidente, Marlies Pahlenberg (Alemania, DIP 2022)
  • Rebeca, Ricardo Ariel Toribio (República Dominicana, DIP 2021)
  • Viento futuro, Christian Obando (Ecuador, DIP 2023)

Tras las proyecciones, se realizará un conversatorio abierto que permitirá al público conocer el trabajo de cineastas emergentes, los procesos de creación de DIP, la experiencia de Camil Polo a través de la Beca IAAviM–DIP 2025, las diversas formas de colaboración y experimentación que promueve el programa. Será un espacio de encuentro e intercambio cultural en Misiones con el objetivo de fortalecer la formación de públicos en torno a formas no hegemónicas de pensar el cine. 

  • Día: 31 de octubre
  • Hora: De 19 a 21 hs
    Dos bloques de proyección de 40 minutos cada uno + intervalo + conversatorio final de 40 minutos.
  • Lugar: URUNDAY – Bolívar 1697, Posadas
  • Cupo: abierto al público hasta agotar capacidad de la sala


Sobre DIP

DIP (Documental, Intimidad y Puesta en Escena) es un programa anual online de formación internacional para 14 cineastas emergentes que dirige el cineasta Manuel Abramovich desde 2021, con invitadxs especiales como Lucrecia Martel, Petra Costa, Maite Alberdi, Nahuel Pérez Biscayart, Albertina Carri, João Pedro Rodrigues, Marlene Wayar, entre otrxs.

DIP es, sobre todo, un refugio para personas. ¿Podemos investigar nuestras profundidades y misterios humanos a través del cine?

Manuel Abramovich
Director de DIP

Es un cineasta y artista argentino. Vive y trabaja entre Berlin, Alemania, y Alba Posse, Misiones, Argentina. Sus películas fueron presentadas en la Berlinale, MoMA, San Sebastián, Viennale, IDFA, Cinéma du Réel y el Centre Pompidou. Su obra explora los límites entre documental y ficción, poniendo en el centro de su trabajo la intimidad y la representación de cuerpos e identidades disidentes. Ha recibido el Oso de Plata en la Berlinale, el Gran Premio en el Festival de Burdeos (FIFIB),

el Premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y el Gran Premio en el Festival Internacional de Cine de Melbourne, entre otras distinciones. También ha sido docente invitado en Princeton University, la EICTV (Cuba), Berlinale Talents y UnionDocs (Nueva York), entre otras prestigiosas instituciones académicas y culturales. Además, es fundador y director de DIP, un programa de formación cinematográfica que se ha convertido en un referente en América Latina, apoyando a cineastas emergentes de contextos vulnerables y promoviendo nuevas formas de colaboración en el cine. Actualmente desarrolla un proyecto colaborativo de largo plazo en Misiones, Argentina.

Camil Polo (1986, Posadas, Argentina) 
Beneficiario de la beca DIP – IAAVIM 2025

Es artista multidisciplinarix, fotógrafx, camarógrafo, realizador integral, performer y activista. Trabaja entre los campos de las artes visuales y escénicas buscando formas de ver/sentir el territorio y la vida. ¿Qué/cómo es ser queer de pueblo? ¿Cómo es construir la memoria Cuir de Misiones y sus fronteras? son algunas de las preguntas que propone su trabajo. Produce performances de Post Porno en donde aborda temáticas de ESI, ASI, poniendo en disputa el vínculo con lxs espectadores. Sus trabajos fueron proyectados en museos y galerías de Misiones, Buenos Aires, Córdoba y Paraguay.

Dirigió los trabajos audiovisuales Estética del dolor, ¿Donde está Tehuel?, CAMIL, Poesía AuVI, Panic Callejero, Vale cada KM Vale cada segundo, entre otras colaboraciones con artistas. En estos momentos se encuentra realizando un proyecto fotográfico sobre Misiones e integra una banda de punk rock riot “Rudas Kuir”.

Mostrar Más

Noticias Relacionadas

Volver al botón superior