Convocatorias

Inscripción

El “Ciclo de Lectura de Guiones de Cine” es una propuesta educativa y recreativa de modalidad presencial y gratuita que se desarrollará en el SUM del IAAviM (Colón 1628, 7° piso), los días viernes 9, 16, 23 y 30 de mayo, de 17 a 20 hs, con un cupo limitado a 15 participantes por encuentro. La actividad busca generar un espacio de encuentro, reflexión y formación en torno al arte de escribir guiones cinematográficos, con foco en el trabajo de mujeres guionistas de Argentina y la región NEA.

La iniciativa nace como un gesto de devolución y reciprocidad con la comunidad audiovisual misionera, por parte de Eva Macarena Rodríguez, quien participó recientemente en la III Residencia de Guion en la Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba, gracias a una Beca de Movilidad otorgada por el IAAviM. En este contexto, el ciclo propone compartir aprendizajes y herramientas adquiridas, fomentando la formación colectiva y el fortalecimiento del sector.

El objetivo principal es visibilizar el rol y el trabajo de guionistas, fomentar la apreciación por el lenguaje del guion cinematográfico y ofrecer una introducción teórica accesible para quienes se inician en la escritura audiovisual. Está dirigido a guionistas en formación, estudiantes de cine, letras o carreras afines, docentes, realizadores, escritores y público interesado en la narrativa audiovisual.

La dinámica de los encuentros consistirá en la lectura en vivo de guiones de largometrajes de ficción, seguida de un espacio de análisis colectivo en el que las y los participantes podrán compartir sus interpretaciones y reflexiones. A lo largo del ciclo se abordarán contenidos clave como el lenguaje del guion, la estructura narrativa clásica, la dramaturgia audiovisual, los tipos de conflicto dramático, tramas y subtramas, así como la construcción de personajes, sus motivaciones, objetivos, arcos de transformación y paleta emocional.

Esta primera edición incluirá cuatro encuentros, en los que se trabajará sobre tres guiones escritos por mujeres: “La afinadora de árboles” de Natalia Smirnoff (nacional), “Las mil y una” de Clarisa Navas (regional) y “Las fronteras del tiempo” de Nuni Ferreira (local). El último encuentro estará dedicado al repaso de los conceptos trabajados y a la revisión de bibliografía sugerida.

Además de contribuir al fortalecimiento del conocimiento técnico, el ciclo busca consolidar un espacio de intercambio entre guionistas emergentes, y propiciar la difusión de autoras guionistas del país y la región. Para su implementación, se requiere un espacio adecuado, material de lectura impreso o digital, proyector, pantalla, sistema de sonido y micrófono.

La coordinación estará a cargo de Eva Macarena Rodríguez, profesional con una amplia trayectoria en la actividad audiovisual en Misiones, con experiencia como gestora, docente y técnica en rodajes de largometrajes. Actualmente desarrolla dos proyectos de ópera prima y forma parte activa de MUTAR (Mujeres y Trabajadoras del Audiovisual en Red), colectivo que impulsa la equidad de género y la valorización del trabajo de mujeres y diversidades en el sector audiovisual regional.

Mostrar Más

Noticias Relacionadas

Volver al botón superior