Misiones 1756: historia, memoria y western guaraní desde la mirada estudiantil

“Misiones 1756”, el segundo proyecto ganador del Concurso de Cortometrajes Estudiantiles 2024 del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), está en etapa de finalización y pronto se conocerá el trailer. Escrita y dirigida por Leonel Benítez y producida por Bianca Cornelius y Micaela Nerenberg, egresados de la Tecnicatura en Medios Audiovisuales y Fotografía (FAyD-UNaM).
El cortometraje se sumerge en un período poco abordado de la historia regional: el final de las Guerras Guaraníticas, conflicto que se desató tras la firma del Tratado de Madrid (1750), el cual obligaba a los pueblos guaraníes a abandonar las Misiones Orientales, su tierra ancestral. En ese contexto, “Misiones 1756” narra la historia de un gaucho desertor del Cuerpo de Blandengues que, tras participar en la represión contra los pueblos originarios, rescata a un joven guaraní y huye con él. Durante su viaje por el paisaje misionero, ambos construyen un vínculo atravesado por la memoria, la culpa y la transmisión cultural, hasta que el pasado los alcanza y obliga al protagonista a enfrentar nuevamente la violencia.
Con una clara inspiración en el género western, con referencias visuales de películas como “Juan Moreira” y “Nazareno Cruz”, de Leonardo Favio, a films como “Days of Heaven”, de Terrence Malick o “Unforgiven” de Clint Eastwood, la propuesta estética de la obra se apoyó en el uso de luz natural y locaciones abiertas, priorizando planos generales que mostraban la vastedad del paisaje y primeros planos para resaltar el desgaste de los personajes.
“Misiones 1756” no solo representó un desafío académico para sus creadores —enmarcado como trabajo final de la carrera— sino también un paso firme hacia la consolidación de una casa productora propia. “Cabe destacar el intenso trabajo de preproducción para establecer el plan de rodaje, que nos permitió anticipar muchos inconvenientes surgidos durante el rodaje y tener planes de contingencia, ya que no era sencillo desplazar un buen número de personas y animales entre locaciones y mantenernos dentro de los márgenes de los horarios propuestos”, mencionaron desde la producción.
El rodaje involucró a más de veinte personas —entre actores, técnicos y colaboradores— y se llevó a cabo en noviembre del año pasado en Colonia Alberdi y General Alvear, a pocos kilómetros de la ciudad de Oberá. Entre el elenco, se destacaron actores con experiencia y jóvenes de la comunidad mbya El Chapá, incluyendo al protagonista, quien debutó en este cortometraje. La postproducción demandó varias semanas de trabajo en edición, sonido y corrección de color, mientras que actualmente se avanza en una versión extendida que se prevé esté lista para mediados de 2025, con la intención de participar en festivales regionales y nacionales.
La convocatoria para la realización de cortometrajes estudiantiles es una herramienta fundamental que impulsa el IAAviM, a través de su Plan Integral de Fomento, con el objetivo de fortalecer la producción de contenidos por parte de estudiantes avanzados y egresados recientes de carreras del campo audiovisual, fomentando experiencias concretas de realización, inserción profesional y circulación de obras con identidad local.
“Esta línea de fomento del IAAviM fue clave para nosotros como estudiantes. No solo nos permitió financiar técnicamente el proyecto, sino que nos entrenó en cómo presentar un proyecto real, armar un presupuesto, rendirlo y llevar adelante una producción compleja que, sin este apoyo, no hubiese sido posible”, agregaron desde el equipo. A su vez, destacaron el acompañamiento de instituciones como la Municipalidad de Colonia Alberdi y el compromiso de la comunidad, que permitió optimizar recursos sin resignar calidad.









Sobre los realizadores
Leonel Benítez – Guion y Dirección
Egresado como Técnico en Medios Audiovisuales y Fotografía (UNaM), y de la carrera de Periodismo (ISEC), actualmente cursando una Licenciatura en Comunicación Audiovisual (UNSAM). Guionista y Realizador audiovisual. Programador General del Festival Internacional Oberá en Cortos. Programador y coordinador del Cineclub Invasión.
Bianca Cornelius – Productora
Realizadora Audiovisual y fotógrafa. Graduada de la Tecnicatura en Medios Audiovisuales y Fotografía. Actualmente estudiante de Licenciatura en Comunicación Audiovisual. Forma parte de 8½ Producciones y del Cineclub Invasión.
Micaela Nerenberg – Productora
Productora audiovisual. Estudiante avanzada de la Tecnicatura en Medios Audiovisuales y Fotografía. Participó en diversos largometrajes de la provincia como Ayudante de Producción (“Por tu bien”, “Vinchuca”, “Una Sola Primavera” y “La Selva no existe”). Y en la producción ejecutiva de cortometrajes como “Los Makako” y “Araucario”.