Arder en la Frontera presenta su cuarta edición

Del 24 al 28 de noviembre se realizará la 4ª edición de la Muestra de Cine Cuir Latinoamericano Arder en la Frontera, con sedes en las ciudades de Puerto Iguazú, Ciudad del Este (Paraguay) y Foz do Iguaçu (Brasil). La muestra, que cuenta con apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), propone cinco días de proyecciones, conversaciones, residencia artística y actividades, promoviendo un espacio de diversidad, integración regional y nuevas miradas del audiovisual contemporáneo. El cierre coincidirá con la víspera de la 5ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+ de Puerto Iguazú, impulsando la articulación entre prácticas artísticas, memoria y activismo.
Programación
La apertura será el lunes 24, a las 19 hs, en el Cine Cataratas del Shopping JL de Foz do Iguaçu, con la proyección de “Apenas Coisas Boas”, de Daniel Nolasco, junto al cortometraje “Boi de Salto”, de Tássia Araújo. El director Nolasco acompañará la función para conversar con el público.El miércoles 26, Ciudad del Este recibirá la sesión de Paraguay en el CineArt del Shopping Zuni, con “El Príncipe de Nanaw”a, de Clarissa Navas, presentada por su coautor y corealizador Lucas Olivares.
La clausura será el viernes 28, a las 20 hs, en La Cabaña de los Muñecos de Puerto Iguazú, con la proyección de “Forenses”, de Federico Atehortúa Arteaga, y el cortometraje “Será inmortal quien merezca serlo”, de Nay Mendl quien estará presente en la función para una charla posterior.
Además, se compartirá un work in progress de la segunda edición de la residencia audiovisual “Desbordes en la Frontera”, espacio que se desarrollará durante la semana en Iguazú, que reunirá a diez artistas de Argentina, Brasil y Paraguay para explorar vínculos entre audiovisual, arte contemporáneo y disidencia, bajo la coordinación de Zary Wong, Lara Sorbille y Guadalupe Anaya.
La programación incluye obras recientes como “Salomé” (André Antônio), “Tesis sobre una domesticación” (Javier Van Counter), “Bajo las banderas, el sol” (Juanjo Pereira), “Dos veces bestia” (Luis Esguerra Cifuentes) y “Jorge Polaco” (María Onis), así como el clásico “Nuestra película”, del colombiano Luis Ospina. También habrá una curaduría especial de animación a cargo de Brie Carvalho y Dido Davi (Div), quienes presentarán trabajos latinoamericanos que expanden los límites del medio. Para mayor información sobre la programación visitar la cuenta oficial de Arder en Instagram @muestra_arder
Un proyecto que crece con apoyo institucional
Como expresan sus organizadores, Arder en la Frontera nació en 2022 “de la inquietud de crear un espacio de exhibición y formación por fuera de los circuitos mainstream, y también un espacio de encuentro entre cinéfilos, disidencias, académicos y artistas de toda Latinoamérica”.
Para su director artístico, Nicolás Luna, el crecimiento de la muestra es fruto de un trabajo colectivo sostenido y del acompañamiento institucional. “En 2024 contamos con el apoyo de colectivos cinematográficos, universidades e instituciones como el IAAviM, que fue clave para sostener la primera edición de Desbordes en la Frontera. En 2025 buscamos repetir la experiencia con el apoyo del Instituto, que siempre abrió puertas para que la muestra siga creciendo”, destacó.
Luna subrayó que organizar Arder “es un desafío cada año”, pero también una oportunidad para fortalecer redes: “Este año se incorporan productoras de Brasil y nuevos aliados en Paraguay. El trabajo conjunto nos permite mantener el fuego encendido, porque creemos en la potencia de la muestra para el territorio y su industria creativa”.
Sobre la selección 2025, agregó: “La curaduría es un ensayo cartográfico. De un lado del río, Argentina y Paraguay dialogan desde el documental y lo experimental; del otro, Brasil nos invita a sumergirnos en el artificio. Las películas recorren deseos y territorios, y habilitan conversaciones necesarias sobre cine y experiencia cuir”.
Expansión regional e internacional
Durante el último año, Arder en la Frontera amplió su presencia fuera de la región. En 2025 integró el Premio Sebastiane del Festival de San Sebastián (España), participó del Locarno Industry Academy São Paulo, y realizó curadurías itinerantes en Buenos Aires y São Paulo. La Municipalidad de Puerto Iguazú declaró el evento de interés municipal, reforzando su carácter estratégico para el desarrollo cultural local.
Sedes
Puerto Iguazú
ITUREM (Iguazú Turismo Ente Municipal): Av. Victoria Aguirre 337
La Cabaña de los Muñecos – Espacio Cultural: Av. Tres Fronteras 434Yelter – Club y espacio cultural: Roberto Fontanarrosa s/n
Foz do Iguaçu
Cine Cataratas – Shopping JLUNILA: Sala 202-5
Ciudad del Este
CineArt – Shopping Zuni: Av. San Blas y Agapito Valiente




