Premios, alianzas y expansión regional: así cerró el V Mercado Audiovisual Entre Fronteras

El V Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF), celebrado del 17 al 19 de noviembre en São Miguel das Missões, Brasil, concluyó una nueva edición reafirmando su papel como espacio estratégico para el desarrollo de proyectos y la articulación de la industria audiovisual en la región. Con la participación de 24 proyectos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, el Mercado organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), y el Instituto Estadual de Cinema de Rio Grande do Sul (IECINE – RS, BR), volvió a posicionarse como un punto de encuentro clave para promover la coproducción en los territorios de frontera así como su proyección internacional.
En ese marco, uno de los reconocimientos más celebrados fue para “La carne de los dioses”, del realizador misionero Elian Guerin (Estudio 25.27), que obtuvo el premio “Eva Piwowarski” dada la excelencia en la presentación del proyecto. El jurado destacó “su propuesta innovadora de lenguaje y el uso creativo de las técnicas de animación en una narrativa diferente y de gran profundidad psicológica”.
Al recibir el premio, Elian Guerin expresó la importancia del reconocimiento para el equipo y para la proyección internacional del proyecto. “El premio del MAEF, ser destacado entre tantos buenos proyectos, significa mucho porque es el resultado del trabajo de desarrollo que se viene haciendo, muestra la solidez de la película. La carne de los dioses tiene un guion muy personal y tiene una propuesta particular e innovadora a nivel cinematográfico y temática”. Acerca de su participación en el mercado, destacó: “fue super productivo y necesario para generar los lazos de coproducciones. Mi agradecimiento al IAAviM por apoyar al proyecto desde un inicio y ser aliado en el crecimiento del mismo.” El director y productor confirmó que hay interesados en la película de Paraguay y Brasil que podrían convertirse en futuras alianzas.
La ceremonia de premiación dejó un panorama alentador para la industria regional. Además del reconocimiento mayor recibido por La carne de los dioses, otro de los proyectos destacados del 5to MAEF fue para el proyecto brasileño “Rugido Jaguar”; mientras que “La campana y el perro”, producido por Gabriela Sabaté, obtuvo una Mención de Honor del jurado, al igual que el proyecto argentino “Teke Uneka”, de Marcelo Dematei -ingresado por pase directo desde el Festival Audiovisual Bariloche-, “porque combina excelencia estética, innovación artística y fuerza narrativa, ofreciendo un relato potente y necesario para el rescate de la memoria de nuestros territorios”. La participación misionera también se destacó con el premio otorgado por la RECAM a “Las tormentas tropicales”, de la realizadora Cinthia Konopacki.
Entre las secciones principales del mercado, fueron centrales las rondas de pitch y las reuniones one to one, junto a los players de los cuatro países miembros del MAEF: productoras, distribuidores, agentes de ventas, responsables de film commissions y referentes de políticas de fomento. El intercambio permitió avanzar en nuevas vinculaciones profesionales y abrió posibilidades concretas de alianzas de coproducción.
Las actividades se complementaron con una agenda cultural compartida con la Mostra de Cinema das Missões, que incluyó la visita al Sitio Arqueológico São Miguel Arcanjo, Patrimonio Mundial de la Unesco, y una función especial de “Las Herederas”, de Marcelo Martinessi, fortaleciendo el diálogo entre el territorio y la circulación de obras.
En el plano formativo, el Laboratorio Cinematográfico Residencia del Lago (RDL) participó de la charla “Eventos audiovisuales: desafíos y conexiones”, donde la productora y coordinadora pedagógica Carolina Álvarez presentó el crecimiento del laboratorio y su rol estratégico en el desarrollo de nuevos cineastas en Misiones y la región. Por su parte, el presidente del IAAviM, Sergio Acosta, formó parte de la mesa Políticas públicas de impulso al sector audiovisual, exponiendo los avances del plan de fomento y la implementación del Cash Rebate en la provincia, en diálogo con autoridades de Paraguay, Río Grande do Sul y la consultora jurídica Anabel Jessenne.
La Comisión de Filmaciones de Misiones también tuvo un rol destacado en la presentación oficial de la Missões Film Commission, donde Natalia Bonetti, representante del IAAviM, compartió la experiencia provincial en la atracción de rodajes, gestiones y en la articulación de servicios técnicos, junto a sus pares de Missões y Pelotas (Brasil).
El cierre del MAEF llegó acompañado de dos anuncios clave: la firma del acta de intención para la incorporación de Uruguay, a través de la Agencia del Cine y del Audiovisual de Uruguay (ACAU), como miembro pleno y coorganizador del Mercado, y la confirmación de Paraguay como sede de la edición 2026, ampliando el alcance territorial del encuentro y fortaleciendo su carácter cooperativo. Con estos acuerdos, el Mercado reafirma su objetivo de impulsar el crecimiento de las cinematografías regionales y consolidarse como un espacio de integración donde proyectos, políticas y profesionales encuentran un terreno fértil para expandirse más allá de las fronteras.



















