Noticias del IAAviM

Continúa en Posadas la filmación de “Lunática”: ciencia ficción con identidad misionera

El universo fantástico vuelve a encontrar territorio fértil en Misiones. Desde mediados de noviembre, Posadas es escenario del rodaje de Lunática, la nueva película del director Martín Basterretche, quien regresa a la provincia tras la presentación de El último zombi en el IMAX del Conocimiento. Filmada íntegramente en la capital misionera, la película -que se encuentra en su tercera semana de rodaje- no solo trae al territorio un elenco de primer nivel encabezado por Magui Bravi, Ramiro Blas, Mirta Wons y Alan Madanes, sino que también consolida el crecimiento de la provincia como destino cinematográfico competitivo a partir del Programa Cash Rebate del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).

Basterretche define a “Lunática” como “la historia de una chica con una vida bastante desordenada que una noche presencia sin querer un hecho de violencia, que la mete en un extraño mundo de invasiones extraterrestres y posibles embarazos entre especies”. La trama se despliega enteramente en Posadas y, para el director, ese gesto marca la singularidad del proyecto: Filmar en Posadas una película de ciencia ficción puede ser inusual, pero es justamente la clave: sacarla de los ámbitos imaginarios normales del género. Por decirlo de manera casi humorística: las naves espaciales, por lo general, aterrizan en Nueva York, en París o a lo sumo en Buenos Aires, nunca en lugares más alejados. Entonces, ¿cómo podría ser una historia de estas características si transcurre acá? Eso hicimos, y a eso le sumamos el clima, el verde, las costumbres de acá y me parece que da un mix muy interesante a la historia que contamos”.

En la piel de Juana, la protagonista, Magui Bravi atraviesa uno de los desafíos más importantes de su carrera, no solo por el impacto físico y emocional del rol, sino por lo que significa su regreso al cine después de haber sido madre. “Lunática es un antes y un después para mí. Interpretar a una mujer embarazada desde un lugar tan extremo me interpela muchísimo. Estamos apostando todo desde lo artístico, desde el guion”, expresó. El trabajo con el equipo misionero terminó de consolidar la identidad de la película: Si no hubiese estado el apoyo de Misiones y el Cash Rebate, la película no se hacía. Cuando apareció la posibilidad del apoyo del IAAviM y, aparte, el lujo de trabajar con la Productora de la Tierra, sinceramente ahí es cuando vimos el proyecto tangible. Estamos en un momento en donde no es raro escuchar ‘qué difícil es hacer cine hoy’, y esta fue la manera, esta fue la fórmula. Lo digo también porque mi esperanza es que se pueda seguir filmando sin parar y creo que Misiones cada día más se transforma en el polo audiovisual del país”. 

Ramiro Blas, reconocido actor que reparte su carrera entre Argentina y España, interpreta al enigmático Doctor Samani, un personaje cargado de ambigüedades y dilemas morales. Para él, llegar a Lunática no fue casual: “Este guion fue un regalo que llega a mis manos con un elenco, una producción, una dirección y en un lugar determinado, aparte de volver a mi país”. Blas vive hace más de veinte años fuera de Argentina y cada vez que regresa a filmar es donde asegura que encuentra su identidad. “…Por los códigos de mi infancia, de mi crianza; de sentirme realmente un individuo de acá, eso marca la diferencia, sobre todo cuando estás tanto tiempo fuera, en otros registros y en otros códigos de lenguaje que hacen a la cultura”.

Su vínculo emocional con Misiones se entrelaza con recuerdos de la niñez: Había venido muchas veces de pequeño. Si bien mi amor incondicional es Mar del Plata, Misiones era el segundo lugar porque tenía familia acá. Ver las cataratas, la inmensidad de la naturaleza, los caminos de tierra colorada… todavía tengo colgada en mi casa una mariposa azul que encontré en esos viajes”. Además, remarca que lo que más valora del rodaje no es la acción frente a cámara, sino la vivencia cotidiana: “Para mí la película no es la acción: es el día a día, hablar con el equipo, subir al coche para venir a rodar, engancharme con el equipo técnico y la producción, ver cómo están. El resto es un juego, y el actor es un eterno niño que no quiere dejar de jugar; y cuanto más atrevido es ese juego, mejor”. Blas, además, destacó el profesionalismo de las técnicas y técnicos misioneros, “más allá de la belleza natural. Hay muchísimos talento y muchas ganas de hacer. Es el momento de juntarse para crear. Y yo creo que esta película de alguna manera lo va a demostrar”

La actriz Mirta Wons, por su parte, celebra la posibilidad de encarnar a Heidy, un personaje oscuro y complejo. “Interpreto a una enfermera sádica, una persona siniestra. Es un género que transité poco, y eso me encanta porque es un desafío”, compartió. Para construir el personaje, trabajó desde un enfoque inusual en su trayectoria: “Lo armé desde afuera hacia adentro: el look, las cejas depiladas, el pelo largo, la gestualidad mínima. Fue un proceso distinto y muy rico”. Sobre su estadía en Misiones, se mostró profundamente conmovida: La gente de Posadas es cariñosa y efusiva. Estoy aprendiendo guaraní, me enseñan en el set, y me encanta. Me alegra estar acá y ya quiero volver para recorrer más”.

“Lunática” es una coproducción entre Ambos Mundos Cine, Cabustra Arts y la Productora de la Tierra, cooperativa misionera de comunicación que aporta experiencia, logística y un equipo técnico formado íntegramente en la provincia. Para Juan Ferreira, integrante de la Productora y jefe de locación, el proyecto sintetiza un proceso de crecimiento sostenido: “La producción llegó a Misiones atraída por el fomento del IAAviM, pero al encontrarse con técnicos altamente capacitados y con el respaldo integral de la provincia, entendieron que el combo era perfecto para filmar acá”. Ferreira destaca que esta etapa marca un salto cualitativo tanto para la Productora de la Tierra -con más de una decena de producciones cinematográficas en su haber-, y para la industria local: “La herramienta del Cash Rebate consolida al cine como industria. Recién ahora estamos cerrando los círculos y funcionando como industria; por eso se van a empezar a ver muchas más películas misioneras en todos lados”.

El rodaje se desarrolla en múltiples locaciones de Posadas, todas integradas a la narrativa: los Hospitales Baliña, Carrillo y Madariaga, la Casa del Streaming, la Bajada Vieja, la Costa­nera, el reconocido complejo de eventos UMMA, el tradicional barrio de Villa Sarita, las avenidas centrales y zonas ribereñas. La película mostrará también escenas en Profundidad, único punto fuera de la capital. Según Ferreira, “vamos a saber que la historia ocurre en Posadas, se va a ver el río, la costanera, los barrios, la ciudad viva”.

El gobernador Hugo Passalacqua celebró el impacto del rodaje: Que venga un elenco de este nivel y que se constituya una coproducción entre capital privado, Misiones, Córdoba y La Plata demuestra que, pese a las dificultades, el cine se abre paso. El 97% del personal que trabaja en esta película es misionero. Esto genera trabajo, fortalece la industria y difunde a Posadas en el mundo.

El Programa Misiones Audiovisual Cash Rebate, implementado por el Gobierno provincial a través del IAAviM, vuelve a confirmar su rol clave: atraer inversiones, generar empleo local y proyectar a Misiones como un territorio cinematográfico de referencia. Su impacto directo se potencia con la dimensión cultural: cada rodaje es una vidriera que exhibe el paisaje, la creatividad y el talento misionero ante audiencias globales.

Con una historia de ciencia ficción arraigada en la identidad local, un elenco destacado y un equipo técnico mayoritariamente misionero, Lunática avanza como una de las producciones más ambiciosas del año. Su rodaje confirma que, en Misiones, el cine no solo se filma: también se construye como industria, como oportunidad y como futuro.

Mostrar Más

Noticias Relacionadas

Volver al botón superior