Coproducción federal: Misiones y Jujuy anuncian proyectos ganadores

El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ) anunciaron los dos proyectos seleccionados en la primera Convocatoria de Coproducción de Cortometrajes IAAJ–IAAviM 2025, una iniciativa que refuerza la cooperación entre las regiones del NOA y el NEA argentino. Cada producción recibirá un aporte de 12 millones de pesos para su financiamiento y rodaje, consolidando así una política de colaboración que busca fortalecer la industria audiovisual en clave federal.
El proyecto “La Arboleda”, con producción mayoritaria jujeña, estará dirigido por Nahuel Sebastián Martínez y producido por Daniela Teresa Isasmendi (Jujuy) junto a Germán Ezequiel Lorenzo Robert (Misiones). En tanto, el cortometraje “Seres de monte”, de producción mayoritaria misionera, será dirigido por Sol Marina Monferran y producido por Aldana Loiseau (Jujuy). La evaluación y selección de las propuestas estuvo a cargo de un jurado integrado por Hebe Estrabou, directora del área de Cine de La Rioja, y Roger Koza, reconocido crítico y programador de festivales internacionales.
Al dar a conocer los resultados, Sergio Acosta, presidente del IAAviM, celebró la calidad de las propuestas y destacó el horizonte que abre esta experiencia: “La convocatoria no solo permitió descubrir nuevos proyectos sino que también confirma que hay un futuro muy potente en las provincias”. Acosta subrayó que la convocatoria no solo significa un reconocimiento a los proyectos seleccionados, sino también permite “consolidar un semillero de productores y realizadores que empiezan a proyectarse hacia otras escalas”. Para el titular del IAAviM, la experiencia marca además el inicio de un modelo de coproducción interprovincial que, en el futuro, podría extenderse a otras regiones y complementarse con herramientas como el cash rebate, posibilitando que las películas nacionales “sean posibles gracias al aporte conjunto de las provincias”.
Desde Jujuy, la directora de Fomento y Promoción del IAAJ, Belén Suárez, destacó el carácter estratégico de este primer concurso conjunto, al que calificó como “altamente satisfactorio”. Señaló que la selección estuvo en manos de “un jurado de excelencia a nivel federal” y que los dos proyectos ganadores iniciarán su desarrollo en los próximos meses con la expectativa de ser estrenados el año próximo. “Estamos muy conformes y orgullosos de que este proceso se haya realizado de manera ordenada y transparente, convencidos de que este tipo de acciones fortalecen no solo a la industria audiovisual local, sino también al desarrollo regional en su conjunto”, afirmó Suárez.
La convocatoria marca un hito en la construcción de un federalismo audiovisual activo, al unir el NOA y el NEA en una dinámica de producción que amplía el acceso a financiamiento, abre mercados de distribución en ambas regiones y genera un intercambio cultural enriquecedor entre dos territorios con identidades y paisajes complementarios.
De cara a los rodajes, las Comisiones de Filmaciones de Misiones y Jujuy tendrán un papel central al facilitar la logística, el acceso a locaciones y la articulación con actores locales. Este trabajo será clave no solo para garantizar el éxito de las producciones, sino también para proyectar la riqueza natural y cultural de cada provincia como escenarios atractivos para futuros proyectos.
Con este concurso, Misiones y Jujuy reafirman el compromiso de impulsar la competitividad regional, fomentar la creación de redes profesionales y atraer inversiones que fortalezcan el desarrollo de la industria cinematográfica argentina desde las provincias hacia el mundo.
Acerca de los proyectos
Seres de Monte – producción mayoritaria Misiones
- Dirección: Sol Monferran (Misiones)
- Producción: Aldana Loiseau (Jujuy)
Sinopsis
Cinco niñes viven ocultes en lo profundo de la selva. Allí han creado un mundo propio, con reglas y afectos forjados en la intemperie. Una noche, la violencia irrumpe en su refugio y un nuevo niño aparece en sus vidas. La manada lo acoge, convencida de que a veces la infancia sólo puede ser salvada por otra.
Motivación artística
Para su directora, Seres de Monte es “un homenaje íntimo y visceral” a las infancias que la rodean y la inspiran. El guion surge de la fascinación por la mirada infantil y su potencia para crear comunidad aún en los escenarios más adversos.
La productora Aldana Loiseau, con una vasta trayectoria en proyectos vinculados a las niñeces, destaca que el corto propone reflexionar sobre la resiliencia y el territorio desde una animación artesanal que resiste a la homogeneización tecnológica. La historia de frontera, señala, enlaza a Jujuy y Misiones en un diálogo de identidad y resistencia.

La Arboleda – producción mayoritaria Jujuy
- Dirección: Nahuel Sebastián Martínez (Jujuy)
- Producción: Daniela Teresa Isasmendi (Jujuy) – Germán Lorenzo Robert (Misiones)
Sinopsis
Ruth regresa a su pueblo natal con una cámara en mano para retratar a su madre enferma. Pero su llegada despierta tensiones con su hermana, que guarda un secreto del pasado. Entre grabaciones, revelaciones y silencios, las heridas familiares se confrontan hasta que la única posibilidad de reconciliación se encuentra en el cine mismo.
Motivación artística
El director Nahuel Martínez concibe La Arboleda como un intento de mirar de frente las huellas de la herencia familiar y dar forma a lo que quedó disperso. “El cine acá no es un lenguaje, es una herramienta de reconstrucción”, afirma, situando su obra en un territorio íntimo de memoria y reverberación.
Para la productora jujeña Daniela Isasmendi, el proyecto se sostiene en la fuerza de una historia personal contada con sensibilidad y profundidad, mientras que el productor misionero Germán Lorenzo Robert resalta el valor de unir provincias y generaciones en un mismo proceso creativo.
