Noticias del IAAviM

MITRA, ópera prima de Diego Bellocchio, tendrá estreno internacional en el Festival de Mar del Plata

La ópera prima del director misionero Diego Bellocchio, “MITRA, Apaga la luz para poder ver”, tendrá su estreno internacional en la Sección Hora Cero del 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, con funciones los días 11, 12 y 13 de noviembre. La película, que mezcla terror social y elementos sobrenaturales anclados en el universo selvático de Misiones, llega a una de las pantallas más relevantes del país después de un largo proceso de desarrollo sostenido por la productora misionera Montecine SAS, en coproducción con Coruya Cine (Buenos Aires) y Mimesis (Mendoza), y con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).

Rodada entre senderos y calles de Posadas y alrededores, Mitra propone un relato que parte de un caso real -un femicidio sucedido en Misiones- para explorar la violencia intrafamiliar desde una óptica que combina lo cotidiano y lo místico. Con un lenguaje minimalista y sensorial, la película propone que “se apaga la luz para poder ver”: una metáfora cinematográfica que atraviesa lo físico y lo simbólico del paisaje regional. 

Dirigida por Bellocchio -cuyos trabajos previos incluyen cortometrajes y series inspiradas en mitos del litoral argentino- la película está protagonizada por Desirée Salgueiro, Bárbara Hobecker, Martín Tchira, Sabrina Melgarejo y Ezequiel Rodríguez. El equipo técnico reúne a profesionales con destacada trayectoria en la región: dirección de fotografía de Gustavo Biazzi y Marcelo Lomuto, dirección de arte de Makarena Bordón, maquillaje de Mónica Acuña y montaje a cargo de Javier Fortuny, entre otros. 

El estreno en Mar del Plata adquiere para el equipo y los hacedores un doble valor: por un lado, la proyección de una obra misionera en el único festival latinoamericano de competencia internacional de primer nivel; por otro, la confirmación del recorrido de una ópera prima que trae a la pantalla problemáticas urgentes. Para Bellocchio, Mitra conjuga “el monte y la magia de Misiones” con una voluntad por mostrar que el mal no es solo lo sobrenatural, sino también aquello que habita en lo cotidiano; así, la película articula terror social y elementos ancestrales para pensar una violencia que se transmite y persiste.

En ese marco, la actriz misionera Sabrina Melgarejo -quien integra el elenco y que viene recibiendo reconocimientos por su primer protagónico en “Por tu bien”- celebró la posibilidad de volver a presentarse en Mar del Plata. “Es parte de un sueño cumplido”, afirmó la actriz sobre la experiencia de estrenar nuevamente en el festival y sobre el impacto que está teniendo su recorrido actoral. Melgarejo describe a su personaje, Lidia, como “una chica que sufre violencia de género… en un ambiente muy oscuro, muy hostil”, y remarca que la película pone en primer plano la voz y los pensamientos de quien atraviesa esa situación: una apuesta dramática que vuelve visible lo que muchas veces queda silenciado. “En la película eso sí se puede hacer, saber qué siente el personaje en cada momento”, señaló, y definió la experiencia como un desafío actoral que dialoga con su presente profesional. 

La presencia de Mitra en el Festival de Mar del Plata refuerza una escena audiovisual regional en pleno crecimiento, que se afirma con voces propias, diversidad de miradas y un entramado cada vez más sólido de producción y formación. La película transitó distintos espacios de desarrollo y profesionalización, con el acompañamiento del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, que facilitó su participación en laboratorios provinciales y nacionales, mercados audiovisuales regionales y otorgando recursos a través de las convocatorias de fomento. Ese recorrido sostenido refleja el fortalecimiento de un ecosistema que impulsa a las y los realizadores misioneros a proyectar sus obras en circuitos nacionales e internacionales.

“MITRA, Apaga la luz para poder ver” llega así a Mar del Plata como la ópera prima de un realizador con mirada regional y ambición narrativa, y como una película que busca transformar la experiencia del género para contar una herida social. Su paso por la Sección Hora Cero será, sin duda, una oportunidad para que el público y la crítica recorran la geografía sonora y visual de Misiones, donde el monte, el silencio y las sombras dialogan con historias que reclaman ser vistas.

FICHA TÉCNICA

  • Título: MITRA, Apaga la luz para poder ver
  • Género: Thriller psicológico / Folk horror
  • Director: Diego Bellocchio
  • Guion: Diego Bellocchio y Yamila Barnasthpol
  • Elenco: Desirée Salgueiro, Bárbara Hobecker, Sabrina Melgarejo, Martín Tchira, Ezequiel Rodríguez
  • Producción: MONTECINE (Yamila Barnasthpol, Misiones) – CORUYA CINE (Javier Díaz, Buenos Aires) – MIMESIS (Mendoza)
  • Producción ejecutiva: Yamila Barnasthpol y Javier Díaz
  • Dirección de fotografía: Gustavo Biazzi y Marcelo Lomuto
  • Dirección de arte: Makarena Bordón
  • Maquillaje: Mónica Acuña
  • Vestuario: Emme Cantero y Fátima Barnasthpol
  • Sonido y música original: Gastón Dacosta
  • Jefa de locaciones: Marcia Majcher
  • Jefe de producción: Juan Ferreira
  • Asistente de dirección: Matías Juañuk
  • Montaje: Javier Fortuny
  • Sección: Hora Cero – 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
  • Duración: 81 minutos
  • País: Argentina
  • Idioma: Español (castellano)

FUNCIONES

  • Martes 11 · 23:59 hs · Ambassador 1
  • Miércoles 12 · 23:30 hs · Aldrey 6
  • Jueves 13 · 23:30 hs · Aldrey 6
Mostrar Más

Noticias Relacionadas

Volver al botón superior