Noticias del IAAviM

Proyectos seleccionados en los concursos de cortometrajes de animación y primeras/segundas obras

El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) dio a conocer los resultados de las convocatorias 2025 para la realización de cortometrajes de animación y de ficción o documental correspondientes a primeras y segundas obras. En ambas líneas se reconoció el compromiso, la calidad artística y la diversidad de propuestas recibidas, reflejo del dinamismo y la pluralidad del sector audiovisual misionero.

El jurado —integrado por Cecilia Salim, Ezequiel Raduzky y Nicolás Gastón Couvin— llevó adelante una intensa labor de lectura, análisis y deliberación conjunta. Cada proyecto fue evaluado con rigurosidad atendiendo a los criterios establecidos en las bases, como el guion, la propuesta estética, los antecedentes del equipo, la incorporación de artistas emergentes, la paridad de género y el abordaje temático.

En el marco del Concurso de Cortometraje de Primeras o Segundas Obras, se seleccionaron dos proyectos ganadores:

  • “La Calor”, de Camila Acosta: “La calor resulta ganadora por su potencia dramática social y su claridad en la forma de narrar. Propone una puesta en escena potente y hace un tratamiento medioambiental local que permite universalizar la problemática de los recursos naturales. El corto concluye con un buen giro fantástico. El proyecto tiene respaldo por estar sostenido por un equipo de trabajo consolidado y con una búsqueda estética definida.”
  • “El remolino del río”, de Eva Macarena Rodríguez: “Es un proyecto ganador al apuntar su historia a un público más amplio y joven. Plantea una problemática actual, sobre la juventud y las redes sociales. Sentimos que el proyecto tiene mucho potencial pero creemos que necesita más trabajo en el desarrollo. Sugerimos una tutoría de guión, dirección y producción que busque hacer crecer el cortometraje para fortalecerlo antes del rodaje. También trabajar sobre algunas decisiones a tomar en base a la realización de ciertos recursos y su tono actoral.”

Como proyectos suplentes, fueron designados:

  • “Claridad”, de Mariana Rueda: “Es una historia conmovedora en donde hay un aprendizaje y un mensaje. Sin embargo, sentimos que en el guión hay un error en jerarquizar el aprendizaje de la escritura por encima de la lectura que casi ni se menciona, y es fundamental para que la historia tenga verosimilitud. Sugerimos revisar el guión en base a esta línea.”
  • “Mantén tu Runway”, de Walter Monzón: “Es una historia valiosa porque visibiliza las disidencias de la región. Sin embargo creemos que se debe profundizar en el conflicto de los personajes. Para lograrlo habría que matizar la historia, desarrollar mejor las curvas de los personajes, buscando complejizar su humanidad y resignificar el espacio donde se desarrolla la historia.”

En cuanto al Concurso de Cortometraje de Animación, fue seleccionado como proyecto ganador:

  • “La Escondida”, de Cooperativa de Trabajo 2527: “Se destaca la solidez del proyecto en cuanto a la producción, realización y la propuesta estética, que se distingue por su simpleza y coherencia visual. El equipo demuestra estar preparado para llevar adelante la obra con solvencia. Toca un tema sensible. Sugerimos que se trabaje más la historia para salir de lo didáctico y que tenga una resolución más realista.”

Y se designó como proyecto suplente:

  • “Diagnóstico de Pez”, de Sol Monferrán: “Nos ha llamado gratamente la atención la estética propuesta y su impronta. Aconsejamos realizar tutoría de guión y trabajar específicamente en la resolución violenta del conflicto. Creemos que es fundamental, además, desarrollar las múltiples personalidades de la protagonista, ya que está mencionado en la sinopsis y luego no se ve reflejado en el guión, y nos parece una idea muy interesante para trabajar y potenciar el proyecto.”

El IAAviM felicita a quienes resultaron seleccionados e invita a todo el sector audiovisual a continuar participando de las instancias de fomento abiertas, que buscan promover una industria sólida, inclusiva y con identidad propia en el territorio misionero.

Mostrar Más

Noticias Relacionadas

Volver al botón superior