Noticias del IAAviM

Del 14 al 16 llega la tercera edición de Multiversos

Del 14 al 16 de abril, tendrá lugar la tercera edición de “Multiversos” Festival de Arte y Tecnología que ofrecerá una propuesta con importantes actividades y muestras.

Sol Monferrán, directora de Multiversos y la productora general Natalia Chávez, realizaron la presentación oficial del festival acompañadas por el ministro de Cultura Joselo Schuap y el presidente del IAAviM, Mario Giménez.

Este original festival nació con el fin de visibilizar, fomentar e impulsar las industrias culturales en la región, y ser un espacio de referencia y difusión de lo que acontece a nivel nacional y latinoamericano. 

La propuesta de este año tendrá un carácter “más autoral, de nuevas narrativas”, corriéndose de lo convencional para mostrar la vanguardia de los artistas que participan del Festival. La programación incluye talleres y workshops, entre los que se destacan figuras como Alexis Moyano y Ale Iparraguirre; también contarán con muestras de Paraguay, España, Perú, una selección de obras con técnica de stop motion y otra a cargo de Bitbang, organización y festival de referencia en el país sobre animación, videojuegos y arte digital vanguardistas.

El titular del IAAviM elogió la programación de Multiversos y la apuesta sostenida del equipo para llevar adelante la tercera edición y ofrecer a los misioneros la posibilidad de conocer y experimentar la interdisciplinariedad del arte digital a través del audiovisual, la ilustración, la música, los videojuegos, entre otras expresiones.

Por su parte el ministro Schuap manifestó su total apoyo al Festival. “Dar nuestro acompañamiento a estos eventos que primero cuestan comprender, que la sociedad luego va viendo y entendiendo, y al fin y al cabo terminan siendo algo normal para todos, como fueron siempre las cosas desde la creatividad y la innovación, en este caso a través de la tecnología, pero siempre con un contenido artístico. Es decir, lo que le da sustento a lo que usamos con la tecnología siempre es el corazón humano, nuestra cultura, nuestra forma de ser y lo que queremos contar. Lo que más nos emociona de lo que ustedes ponen a disposición es que todo esto por más que tenga un perfil tecnológico, novedoso, nuevo, siempre está Misiones ahí adentro y es una forma de mostrar nuestra tierra”.

PROGRAMACIÓN

VIERNES 14 

Centro Cultural La Estación – Área Videojuegos

  • 16 hs – Workshop Game Jam 

Centro Cultural Vicente Cidade

  • 16 hs – Workshop Manifiesto – Taller de desarrollo de ideas, conceptos y dirección creativa para proyectos de cortometrajes de animación con visión autoral. Por Chaky Lillini
  • 16 hs – Masterclass – Ilustración Digital. Por Fernando Gross. 

Centro Cultural La Estación – Auditorio

  • 18 hs – Apertura
  • 19hs – Charla Sukermercado a cargo de Paula Boffo, animadorx e historietista 
  • 20 hs – Foco Perú – muestra curada por el Festival Internacional de Animación Ajayu 
  • 21 hs – Identidad Comunitaria, por Sofía Podesta
  • 22 hs – Foco Queer, selección de cortos por Isabel Titiro y Julian Lassa Ortíz 
  • 23 hs – muestra seleccionada por el Festival BITBANG

Centro Cultural La Estación – Área XR

  • 18 hs – Insecto- The Shaman Light
  • 19 hs – C + 1 – Muestra de arte digital Metaverso 

Centro Cultural La Estación – Teatrino 

  • 19 hs – Música + Djs Pareja
  • 21 hs – Performance “Ser Funcional” dirigida por Gabily Anadón
  • 23 hs – Música Leo Rojas – Vj Lucas Nuñez

Centro Cultural La Estación – Fachada

  • 20 hs – Vj Parra

SÁBADO 15

Centro Cultural La Estación – Área XR

  • 15 hs – Taller de Liderazgo Creativo y Tecnologías Emergentes, a cargo de Mariano Capone, pionero en la producción y dirección de contenidos inmersivos XR en Latam

Centro Cultural La Estación – Auditorio

  • 16 hs – Taller Arte & NFTs “La Tecnología como herramienta de creación artística”, por Ornella Ruiz Díaz
  • 18 hs – Mer-Recetario para juegos de arte “Cocinando con Distant Memories”
  • 19 hs – Foco Spot Motion 
  • 20 hs – Presentación plataforma MICA por Alejandro Iparraguirre, coordinador de Videojuegos del Ministerio de Cultura de la Nación.
  • 21 hs – Ciclo Argentino de Cortos
  • 22 hs – Foco Nite-lite, muestra de cortometrajes animados 
  • 23 hs – Selección Bitbang
  • 23:30 hs – Fiesta Afternova (costo de la entrada $3.500)

Centro Cultural La Estación – Área Videojuegos

  • 16 hs – Workshop Game Jam 

Centro Cultural La Estación – Área XR

  • 18 hs – Insecto- The Shaman Light
  • 19 hs – C + 1 – Muestra de arte digital Metaverso 

Centro Cultural La Estación – Teatrino 

  • 20 hs – Música Aldana Bit – Vj Gabyflash
  • 21:30 hs – Track 33 – obra de teatro millenial de humor
  • 23 hs – Música Nicolás Brito – Vj Ralph Hector

Centro Cultural La Estación – Fachada

  • 19 hs – Música Franzizca 
  • 20 hs – Vj Next

Centro Cultural Vicente Cidade

  • 16 hs a 19.30 hs – “Me aburro rápido”, animación y charla de Alexis Moyano

Flora Espacio Cultural

  • 17 hs – “Síntesis y diseño sonoro”, por Nicolás Brito

DOMINGO 16 

Centro Cultural La Estación – Área Videojuegos

  • 16 hs – Workshop Game Jam 

Centro Cultural La Estación – Área XR

  • 18 hs – Insecto- The Shaman Light
  • 19 hs – C + 1 – Muestra de arte digital Metaverso 

Centro Cultural La Estación – Auditorio

  • 16 hs – “Documentando mundos”, por Alejandro Iparraguirre 
  • 18 hs – Charla “Proyecto Demeter” Videojuegos en situación de encierro, por Mishka
  • 19 hs – Retrospectiva Alexis Moyano + Q&A
  • 20 a 23 hs – Foco Chile, animaciones curadas por el director chileno Leo Beltrán / Foco Paraguay, selección de Mathias Maciel (Zet Studios) / Foco España

Centro Cultural La Estación – Teatrino 

  • 19 hs – Música Pompom – Vj Jajo Ekiz
  • 20 hs – “IA y nuevas herramientas en sinergía por el arte conceptual”, por Mer y Sofi
  • 21 hs – Música Paula Figueredo y Jojo Ekiz
  • 22 hs – Performance “El acceso a lo tangible”
  • 23 hs – Música Djs Pareja

Centro Cultural La Estación – Fachada

  • 19 hs – Performance “El origen de la órbita!”, por Onerlla
  • 19:30 hs – Vj Parra

Flora Espacio Cultural

  • 17 hs – Workshop Manifiesto 
  • 17 hs – “Síntesis y diseño sonoro”, por Nicolás Brito
Mostrar Más

Noticias Relacionadas

Ver también
Cerrar
Volver al botón superior