ConvocatoriasInternacionalesNewsletter

13ª Muestra Cine+Video Indígena de Santiago de Chile inicia su convocatoria

Hasta el 30 de marzo está abierta la recepción de trabajos audiovisuales que conformarán la selección oficial de la 13° Muestra de Cine+Video Indígena, que se llevará a cabo en Santiago de Chile entre junio y octubre de 2019. La 13° Muestra de Cine+Video Indígena, organizada por el Museo Chileno de Arte Precolombino, tiene como principales objetivos fomentar el valor de las culturas originarias y el respeto hacia las mismas; promover el acceso al uso de medios audiovisuales y aportar a la divulgación de realidades propias de los pueblos indígenas de Latinoamérica y el mundo.

La convocatoria está abierta para realizadores audiovisuales indígenas y no indígenas especialmente de Latinoamérica, cuyos audiovisuales tengan como tema los pueblos indígenas u originarios, con énfasis en el continente americano. Tendrán prioridad los audiovisuales que expongan en su producción el punto de vista o el discurso de las comunidades y que rescaten las lenguas originarias. Las producciones podrán ser orientadas para público general o para niños y sus familias y podrán girar en torno a temas referentes a aspectos culturales, religiosos, artísticos, de organización comunitaria, sociales, económicos y/o políticos de los pueblos indígenas, sin que sea la temática un requisito excluyente para la participación en esta muestra, pero que el valor se centre en que sea una muy buena pieza cinematográfica.

En la muestra podrán participar cortometrajes o largometrajes y películas de todos los géneros (documental, ficción, animación, experimental) en tres categorías: 1.-Filmes que representen las culturas de los Pueblos Indígenas u Originarios, Nativos, especialmente de América. 2.-Películas que representen o muestren a uno de los 9 pueblos indígenas del territorio chileno. 3.- Cine y Video realizado para Niños, Niñas y sus familias.

Requisitos e inscripción

Como requisitos para participar de la Muestra deben ser audiovisuales del año 2015 a la fecha, que no hayan sido exhibidos en esta muestra en años anteriores, que tenga subtítulos en castellano si son habladas en otro idioma o lengua. En tanto, para poder inscribirse lo deben hacer online a través de las plataformas Festhome y Clickforfestivals, las cuales tienen una tasa de inscripción para audiovisuales de fuera de Chile.

El envío de película a través de correo postal, podrán enviarse películas en formato Blu-ray (preferente), DVD o cualquier otro soporte óptico mediante correo postal. Todos los envíos de películas tendrán que mandarse a Sr. Claudio Mercado, director del área Audiovisual del Museo Chileno de Arte Precolombino, calle Bandera 361, Santiago, Chile. Código postal 8320298. La ficha de inscripción para correo postal tendrá que ser solicitada al correo muestraindigena@gmail.com. Los costos de envío de las obras para participar en la selección correrán por cuenta de los participantes (no se aceptarán envíos por pagar o que necesiten internación e impuestos). Para las obras enviadas desde fuera de Chile es importante declarar en el sobre el siguiente texto: “sin valor comercial solo para fines culturales”. Todos los filmes seleccionados por la comisión de expertos y que se envíen por correo ordinario, tendrán que estar en poder de la organización del festival a más tardar 30 de marzo 2019.

Para más información pueden escribir a la dirección de correo electrónico: muestraindigena@gmail.com. Twitter: Cine Indígena. Facebook: Cine Video Indígena. Instagram: Cine Indígena.

Mostrar Más

Noticias Relacionadas

Volver al botón superior