Se dio a conocer el jurado del Concurso de Cortometrajes de Ficción y Animación del IAAviM

El pasado 6 de junio cerró la convocatoria del “Concurso para la Producción de Cortometrajes de Ficción -Primera o Segunda Obra- y Cortometrajes de Animación”, correspondiente al Plan Integral de Fomento 2025 del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM). La selección de los dos proyectos ganadores, uno por cada categoría, estará a cargo de un jurado externo al Instituto, integrado por tres reconocidos profesionales del sector audiovisual con destacadas trayectorias nacionales e internacionales:
● Cecilia Salim es productora y docente con una sólida trayectoria en el cine nacional e internacional. Formada en ENERC y premiada en Berlinale Talents, trabajó en películas de directores como Lucrecia Martel, Daniel Burman, María Alché y Benjamín Naishtat. Fundó la productora Murillo Cine, apostando por filmes de autor con una mirada innovadora. Ha participado como jurado y formadora en festivales y espacios de formación, y dicta clases en instituciones como ENERC, UNDAV, UBA y EICTV, acompañando a nuevos talentos desde el desarrollo hasta el estreno de sus obras.
● Nicolás Couvin, es director y productor audiovisual especializado en animación 3D y contenidos infantiles. Fundador de Malabar Producciones SRL (2001), estudio reconocido internacionalmente por la creación de series y largometrajes animados, galardonados en múltiples festivales. Su trabajo incluye la incorporación de herramientas de inteligencia artificial para la generación de contenidos creativos.
● Ezequiel Radusky, es director, guionista, actor y productor con una sólida trayectoria en cine y teatro. Co-dirigió los largometrajes Los Dueños (selección oficial en Cannes, 2013) y Planta Permanente (Colón de Oro en el Festival de Huelva, 2019), ambas con amplio recorrido internacional. Especializado en dirección de actores y casting, es docente en SAGAI, ENERC y PCILAB. Actualmente preside la asociación PCI (Proyecto Cine Independiente) y coordina espacios formativos con foco en el trabajo actoral y la construcción del conflicto.
Evaluación y criterios de selección
El comité seleccionará un proyecto de ficción y uno documental, y los evaluará según criterios que contemplan la originalidad del guion, la propuesta estética, la diversidad de género en los equipos, la viabilidad técnica y financiera, y el impacto del rodaje. Además, se valorará la inclusión de nuevos talentos, la promoción de contenidos educativos o con compromiso social, y la visibilización del patrimonio cultural y natural de la provincia.
El consejero por el Distrito Audiovisual Uruguay del IAAviM, Benjamín Correa, valoró distintos aspectos de tener un comité externo en estos concursos, entre ellos el garantizar que la convocatoria sea imparcial y transparente -ya que los jurados no tienen vínculos con el Instituto ni con los postulantes-, a la vez que otorga legitimidad y prestigio a la convocatoria. “También pienso que aporta diversidad de miradas. Me parece que el jurado externo, al estar integrado por profesionales de diferentes áreas, generalmente guionistas, productores y directores, genera un diálogo interesante que enriquece todo el análisis“, agregó.
Las devoluciones que haga el jurado sobre los proyectos pueden ayudar a fortalecer la profesionalización del sector, sostuvo Correa, “… hay un ida y vuelta, creo que eso es re importante, es una devolución rigurosa, constructiva que vuelve al postulante y que lo dice un referente; me parece que tiene un impacto mucho mayor en ese proyecto”.
Cada proyecto seleccionado recibirá un aporte financiero equivalente al 7% del costo medio de una película nacional (CMPN), determinado por el INCAA al momento de la resolución administrativa.
Los proyectos serán evaluados a partir de hoy y el Comité de Selección tendrá un plazo de hasta 30 días corridos para revisar las postulaciones. Los proyectos ganadores serán anunciados públicamente una vez concluido este proceso.