Concurso de cortos audiovisuales “Comunidades Lingüísticas: identidad y salvaguardia”

Ibercultura Viva, junto con la oficina de representación en Guatemala de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presentan este concurso de cortometrajes en el que se pueden presentar videos de entre 1 y 3 minutos.
El certamen busca visibilizar los aportes de las expresiones culturales comunitarias y de pueblos originarios en el fortalecimiento de la identidad, la revitalización y buenas prácticas de salvaguardia del patrimonio cultural lingüístico de países del espacio cultural iberoamericano. El valor global destinado a la convocatoria es de 5.000,00 dólares, que serán distribuidos en premios de 500 dólares para los primeros 10 videos colocados en el proceso de selección. Los interesados podrán presentar sus materiales hasta el jueves 21 de febrero de 2019. Según destacaron desde Ibercultura Viva, el certamen busca visibilizar los aportes de las expresiones culturales comunitarias y de pueblos originarios en el fortalecimiento de la identidad, la revitalización y buenas prácticas de salvaguardia del patrimonio cultural lingüístico de países del Espacio Cultural Iberoamericano.
Se debe participar con videos de entre uno y tres minutos que reflexionen sobre la situación y problemáticas de las comunidades lingüísticas para su construcción de identidad y salvaguardia como derechos culturales y/o valoricen sus aportes en la constitución, promoción y desarrollo de la cultura iberoamericana.
La convocatoria está destinada a personas mayores de 18 años de los países miembros del programa IberCultura Viva que tengan participación plena en el Consejo Intergubernamental según el reglamento del programa. Estos países miembros son: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, El Salvador, España, México, Perú y Uruguay. Los videos realizados por personas de pueblos originarios o por mujeres serán considerados con mayor puntuación, conforme indicado en el Art. 17° de este reglamento. Para consultas, escribir a programa@iberculturaviva.org