Oberá en Cortos 2025

Desde el 6 al 11 de octubre, la magia del cine regional y latinoamericano invade Oberá y Misiones con la edición número 22 del Festival Internacional “Oberá en Cortos”.
En esta nueva edición, el festival renueva su apuesta por la identidad cultural, la diversidad de voces y el diálogo entre fronteras. Un total de 396 obras cinematográficas fueron recibidas, marcando una rica convocatoria regional. Por primera vez, el certamen incorpora la categoría de largometrajes en “Entre Fronteras” y suma una sección diaria dedicada a las Infancias Latinoamericanas.
🎞️ ¿Qué encontrás en esta edición
- Ceremonia de apertura el lunes 6, a las 17 hs en el Cine-Teatro Oberá, con presencia de autoridades, referentes culturales y estreno mundial de “Y la intensa lluvia”, de Guillermo Rovira.
- Proyecciones diarias en varias salas del Cine-Teatro Oberá: cortometrajes y largometrajes en competencia desde las 16 hs, y noches especiales desde las 22 hs.
- Cine para las infancias todos los días desde las 16 h en la Sala 1 del Cine-Teatro Oberá.
- Talleres del Espacio Laboratorio Guayrá (de 9 a 12 hs, en la Facultad de Arte y Diseño).
- Punto de Encuentro de Industrias en el Cine Casino (de jueves a sábado desde las 10 hs).
- Encuentro Universitario de Cine en la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM (jueves a sábado).
- Charlas técnicas todos los días desde las 15 hs en el Cine Casino.
- 14 subsedes en la provincia, además de puntos en Paraguay y Brasil.
Desde el IAAVIM invitamos a la comunidad a sumarse a esta experiencia audiovisual única. Es una oportunidad para:
- disfrutar de cine regional de calidad,
- conectar con creadores y propuestas emergentes,
- participar de talleres y charlas,
- fortalecer el intercambio cultural dentro y fuera de Misiones.
La 22° edición del OECFICID es organizada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, el Gobierno de la Ciudad de Oberá, la Productora de la Tierra, la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Arte y Diseño y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, ambas pertenecientes a la UNaM.
Te esperamos para descubrir juntos nuevas formas de ver y pensar el cine en nuestra región.