Noticias del IAAviM

Formación y devolución: dos propuestas para fortalecer a la comunidad audiovisual de Misiones

Durante el mes de mayo se desarrollarán en la ciudad de Posadas dos propuestas formativas gratuitas, dirigidas a estudiantes, realizadores y trabajadores del sector audiovisual de la provincia: el Ciclo de Lectura de Guiones de Ficción, coordinado por Macarena Rodríguez, y el Taller Incubadora de Proyectos, a cargo de Martín Servente. Ambas iniciativas surgen como acciones de contraprestación al apoyo recibido por parte del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) en el marco de políticas de fomento a la formación profesional.

Por un lado, Macarena Rodríguez comparte esta experiencia tras haber participado de la III Residencia de Guion en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba, gracias al Fondo de Movilidad del IAAviM. Por su parte, Martín Servente impulsa esta instancia como parte de la contraprestación por la beca otorgada por el Programa de Formación y Promoción Audiovisual que le permitió especializarse en corrección de color. En ambos casos, los saberes adquiridos se traducen en actividades abiertas y gratuitas, concebidas como una forma concreta de devolver a la comunidad audiovisual lo aprendido, aportando al crecimiento y profesionalización del sector en la provincia.

Ciclo de Lectura de Guiones de Ficción

Con la idea de replicar en Misiones la experiencia vivida en Cuba, Macarena Rodríguez propone un espacio de lectura, escucha y reflexión en torno al lenguaje del guión cinematográfico. El ciclo estará enfocado en el análisis de guiones de ficción escritos por mujeres de Argentina y de la región NEA, con un enfoque formativo y participativo. Tendrá lugar en el SUM del IAAviM (Colón 1628, 7° piso), los días viernes 9, 16, 23 y 30 de mayo, de 17 a 20 hs, con un cupo limitado a 15 participantes.

“Hace más de tres años vengo trabajando en un proceso de investigación y de escritura del guión de mi ópera prima, Mila, lo que me llevó a aplicar el año pasado a una residencia de guión en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños en Cuba. Fueron tres meses y medios donde pude pasar por la experiencia de atravesar súper en profundidad y en un debate con otros colegas que también estaban en el mismo proceso, y me di cuenta lo rico y nutritivo que son esos espacios de intercambio de aprendizaje y también necesarios para esta actividad y del rol del guionista, que es un trabajo muy solitario también”, relató Rodríguez.

La propuesta incluye la lectura en vivo de tres guiones de largometrajes, el análisis colectivo junto al público participante y el abordaje de conceptos clave como estructura narrativa, construcción de personajes y lenguaje del guion. El ciclo culminará con una jornada de repaso de conceptos y bibliografía. La actividad está dirigida a guionistas en formación, estudiantes de cine, letras o carreras afines, docentes, realizadores y cualquier persona interesada en la narrativa audiovisual.

“Volví con muchas ganas de generar un espacio así en Posadas, que sirva para visibilizar el trabajo, para fomentar, para introducir algunos conceptos básicos sobre teoría de guión y, ojalá, para sembrar una especie de semillero de futuros guionistas. Como parte de la beca de movilidad que me permitió formarme en Cuba, pensé en devolver ese aprendizaje en forma de capital de conocimiento a la comunidad audiovisual de la provincia. Así surgió este ciclo, que propone atravesar el guión desde la oralidad, desde la escucha, pero también desde la visualización de su estructura narrativa”, expresó Rodríguez.

Además, la selección de guiones responde a un criterio curatorial claro: “Me parece importante destacar que los tres guiones que vamos a trabajar en el ciclo están atravesados por una perspectiva de género. Cuento con el permiso de las autoras, que están muy contentas de aportar sus obras, y al momento de seleccionarlos busqué que haya una representante local, una regional y una nacional. Así es que en esta primera edición vamos a trabajar con La afinadora de árboles, de Natalia Smirnoff; Las mil y una, de Clarisa Navas; y Las fronteras del tiempo, de Nuni Ferreira”.

Incubadora de Proyectos – Taller integral de desarrollo de cortometrajes

Destinado a estudiantes de carreras afines al audiovisual en instituciones terciarias o universitarias de Misiones, el taller Incubadora de Proyectos tiene por objetivo acompañar el desarrollo de cortometrajes en etapa inicial, brindando herramientas concretas para transformar ideas en guiones cinematográficos, fortalecer la motivación autoral y armar carpetas de producción sólidas.

La actividad estará a cargo del director y productor Martín Servente, quien coordinará dos masterclass presenciales con contenidos teóricos y prácticos en torno al desarrollo narrativo, la construcción del guion literario y la elaboración de carpetas de presentación profesional. Las clases se dictarán en la sede del IAAviM (Colón 1628, 7° piso) los días miércoles 21 y 28 de mayo, de 9 a 12 hs.

La inscripción, abierta hasta el 28 de abril, se realiza de manera online y en equipos de dos personas, que deberán presentar una carpeta con información clave del proyecto (portada, ficha técnica, sinopsis, motivación, CVs y opcionalmente guion literario). Se seleccionarán hasta siete proyectos que cumplan con los requisitos establecidos.

La participación en ambas propuestas es gratuita, gracias al respaldo del IAAviM y al compromiso de quienes han sido beneficiarios de programas de apoyo a la formación profesional. Son instancias clave para potenciar el talento local, fomentar el intercambio de saberes y acompañar los primeros pasos de nuevas generaciones de realizadores y realizadoras audiovisuales en la provincia.

🔎 Datos clave de cada propuesta:

📖 Ciclo de Lectura de Guiones de Ficción
• Coordina: Macarena Rodríguez
• Fechas: viernes 9, 16, 23 y 30 de mayo
• Horario: 17 a 20 h
• Lugar: SUM del IAAviM (Colón 1628, 7º piso – Posadas)
• Destinatarios: guionistas en formación, estudiantes de cine, letras, comunicación, realizadores y público interesado
• Cupo: 15 personas
• Modalidad: gratuita y presencial
• Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSexYI0-7ag1oHqrHbJjvzCCIOAayFmbCgSWJCyfQvjx7a_ttw/viewform

🎬 Taller Incubadora de Proyectos
• Dicta: Martín Servente
• Fechas: miércoles 21 y 28 de mayo
• Lugar: Sede del IAAviM (Colón 1628, 7º piso – Posadas)
• Destinatarios: estudiantes de carreras audiovisuales de nivel terciario o universitario, con cortometrajes en desarrollo
• Postulación: en equipos de 2 personas
• Cierre de inscripción: 28 de abril
• Modalidad: gratuita y presencial
• Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSemry5N3UanCbVZdSj1RynV1rqda2n6RRO0c9cEbBQskpiuHg/viewform

Mostrar Más

Noticias Relacionadas

Ver también
Cerrar
Volver al botón superior