Bases III MAEF

III MERCADO AUDIOVISUAL ENTREFRONTERAS
ASUNCIÓN 2023
CONVOCATORIA
BASES Y CONDICIONES
1. PRESENTACIÓN
1.1.- El Mercado Audiovisual EntreFronteras (MAEF) surge por iniciativa de la Red de Cooperación Audiovisual Entre Fronteras con el principal objetivo de promover la integración, propiciar coproducciones e impulsar al mercado internacional los contenidos que surjan en la región. Está destinado al sector profesional con proyectos en desarrollo, y pone su foco en el potencial de coproducción en la Región Entre Fronteras integrada por Paraguay, las provincias del noreste argentino -Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Entre Ríos-, y los estados brasileños de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná).
1.2.- La Red de Cooperación Audiovisual Entre Fronteras está integrada por organismos públicos, privados y organizaciones de la sociedad civil del NEA argentino, Paraguay y Sur de Brasil.
1.3.- La organización de la tercera edición del MAEF es organizada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- (Argentina), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo -INAP- y el Instituto de Cinema de Rio Grande do Sul -IECINE- (Brasil).
1.4.- Las sedes del MAEF son rotativas cada año entre las regiones de los países miembros de la Red de Cooperación. Esta tercera edición está a cargo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo, y tendrá lugar en la ciudad de Asunción, del 31 de agosto al 2 de septiembre de 2023.
1.5.- De conformidad a lo expresado en el «Acta Especial Mercado Audiovisual Entrefronteras (MAEF)», en esta tercera edición suma su participación en carácter de «Invitado especial» la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay -ACAU-.
2. OBJETIVOS
2.1.- Son objetivos del Mercado Audiovisual EntreFronteras:
2.1.a.- Promover la integración, propiciar coproducciones e impulsar al mercado internacional los contenidos del sector audiovisual regional.
2.1.b.- Constituir un punto de confluencia del sector audiovisual regional para la internacionalización de los contenidos audiovisuales y transmedia (ficción, documental, animación, videojuegos) de la Región Entre Fronteras.
2.1.c.- Propiciar la cooperación y la coproducción.
2.1.d.- Promover estrategias de sustentabilidad y negocios para el sector de las economías creativas.
2.1.e.- Promover a la Región Entre Fronteras como destino de rodaje.
2.1.f.- Promover el consumo y la distribución de productos audiovisuales de la región.
2.1.g.- Establecer alianzas con entidades gubernamentales y privadas, tanto locales como nacionales e internacionales.
3. PARTICIPANTES DEL MAEF
3.1.- Productores independientes y casas productoras de la Región Entre Fronteras y de Uruguay, país invitado en esta tercera edición.
3.2.- Players regionales e internacionales (compradores de contenidos, proyectos, formatos, de canales, plataformas, distribuidoras, agencias de venta, inversores, etc).
3.3.- Comisiones de filmaciones de las regiones participantes.
3.4.- Miembros de la Red de Cooperación Audiovisual Entre Fronteras.
4. FORMATO
El MAEF está compuesto por:
4.1.- Sesiones de pitch de los proyectos seleccionados
4.2.- Rondas de negocios (1to1)
4.3.- Foro de coproducción
4.4.- Paneles/charlas abiertas al público
4.5.- Espacio para comisiones de filmaciones de las regiones participantes
5. CONVOCATORIA MAEF
5.1.- La propuesta está dirigida a proyectos en etapa de desarrollo que tengan el potencial de coproducción en la Región Entre Fronteras.
5.2.- Podrán participar proyectos en desarrollo factibles de ser coproducidos en la Región Entre Fronteras, de productores independientes y casas productoras -con o sin personería jurídica- que tengan el antecedente de haber producido cortometrajes, largometrajes y/o series de ficción, documental, animación u otros géneros.
- Se entiende por proyectos en desarrollo aquellos que cuenten con una carpeta con formato de biblia/dossier/package que contengan:
- Ficha técnica
- Logline/storyline
- Sinópsis
- Tratamiento y/o guión
- Propuesta estética
- Motivación del director y productor (máx. 1300 caracteres)
- Presupuesto general desglosado por rubros (en dólares)
- Constancia de inscripción y/o registro de la obra en la autoridad de propiedad intelectual y derechos de autor que corresponda en cada país, más cesión o autorización para participar del MAEF 2023
- Aquellos proyectos que cuenten con los siguientes apartados, pueden adjuntarlos al dossier de manera optativa.
- Equipo técnico y artístico tentativo
- Cronograma de producción
- Consideraciones técnicas y de producción
- Estrategias potenciales de distribución y comercialización
- Avales y cartas de aportes
- One-pager del proyecto
- Teaser, demo, reel
6. INSCRIPCIÓN
6.1.- La inscripción de los proyectos será a través del correo maef2023@inap.gov.py, al cual se deberá enviar la postulación adjuntando el dossier según las especificaciones detalladas en el punto precedente, en un único archivo en formato «pdf» denominado de la siguiente manera: nombre del país de origen, seguido del nombre del proyecto. Ejemplo: Argentina, Nombre del proyecto.
6.2.- La inscripción es gratuita.
6.3.- La organización cubre el traslado y el alojamiento, y el acceso a todas las actividades del MAEF para un representante de cada proyecto seleccionado. En el caso de que un proyecto seleccionado quiera participar con más de un representante, deberá solicitar autorización a la organización y cubrir todos los costos que demande dicha inclusión.
7. SELECCIÓN DE PROYECTOS
7.1.- Las organizaciones partes realizarán la convocatoria y conformarán comités de selección, cada uno en su territorio, los que definirán las participaciones de los postulantes de acuerdo a los antecedentes y a los intereses de los players que asistan al MAEF.
7.2.- Los comités de selección serán establecidos de acuerdo al criterio de cada organización, y deberán estar compuestos por un máximo de 3 miembros.
7.3.- Los productores o casas productoras podrán presentar varios proyectos pero será seleccionado solo 1 (uno).
7.4.- Habrá un cupo para la participación de 20 (veinte) proyectos distribuidos de la siguiente manera:
7.4.a.- Por Argentina: 4 (cuatro) de Misiones -dado que el IAAviM es co-organizador- y 2 (dos) por las demás provincias que integran la región NEA.
7.4.b.- Por Paraguay: 6 (seis) proyectos
7.4.c.- Por Brasil: 6 (seis) proyectos provenientes de los estados participantes
7.4.d.- Por Uruguay: 2 (dos) proyectos, en carácter de país invitado
8. BENEFICIOS
8.1.- Los 20 (veinte) proyectos seleccionados accederán a:
8.1.a.- Foro de Coproducción: está previsto en el programa un espacio destinado al encuentro de todos los proyectos seleccionados a fin de propiciar el acercamiento, integración e interés en posibles alianzas de coproducción.
8.1.b.- Sesiones de Pitch: cada presentante dispondrá de 5 (cinco) minutos para exponer el proyecto seleccionado. Además se les otorgará, de forma opcional, un tiempo adicional de 3 (tres) minutos para presentar contenidos o servicios de producción. Este espacio será abierto al público que podrá asistir en calidad de oyente.
8.1.c.- Rondas de negocios/vinculación (1to1): se realizarán encuentros one-to-one de acuerdo a los intereses de los compradores y vendedores.
9. CRONOGRAMA CONVOCATORIA
14 de junio de 2023: Lanzamiento de la Convocatoria para proyectos que estén en etapa de desarrollo
15 de junio de 2023: Apertura de la Convocatoria
9 de julio de 2023: Cierre de la Convocatoria (23:59 hora de Paraguay).
31 de julio de 2023: Publicación de los proyectos seleccionados
10. CONSIDERACIONES GENERALES
10.1.- Acuerdo de Conformidad:
10.1.a.- Inscribir el/los proyectos implica estar de acuerdo y aceptar estas bases y condiciones del Mercado Audiovisual EntreFronteras.
10.1.b.- La organización se reserva el derecho de suspender o modificar las bases y condiciones como así también el cronograma. Si esto aconteciera, se notificará a los inscriptos.
10.1.c.- El presentante es el único responsable del proyecto/contenido que inscribe y de los daños que pudiera ocasionar a terceros con su participación.
10.2.- Se sugiere que los presentantes de los proyectos tengan manejo de los idiomas portugués e inglés.
Un comentario