Noticias del IAAviM

Se rodó Emboyeré, cortometraje ganador de la convocatoria estudiantil del IAAviM 2024

Egresados de la Tecnicatura en Medios Audiovisuales y Fotografía (MAF) de la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM llevaron adelante el rodaje del cortometraje documental Emboyeré, proyecto seleccionado en la Convocatoria de Cortometrajes Estudiantiles 2024 del Plan Integral de Fomento del IAAviM. La propuesta aborda el valor cultural y lingüístico de las ferias francas de Oberá, espacios donde persiste el uso cotidiano del habla mestiza —una mezcla de español, guaraní, portugués y lenguas europeas— como reflejo de la identidad local. A través de entrevistas con personas mayores que guardan en sus palabras siglos de migraciones, intercambios y tradiciones, la obra revela cómo el lenguaje se erige como un puente entre el pasado y el presente de la provincia.

Detrás de esta mirada documental está el equipo formado por Eduardo Rodríguez, cuya dirección poética busca dar voz a tradiciones vivas; Lilibet Minuzzo de Oliveira, en el rol de guionista, y Yamila Rodríguez, como productora.

La propuesta estética de Emboyeré privilegia la calidez y autenticidad: la iluminación natural, planos suaves y una paleta de colores cálidos y terrosos, con acentos vibrantes que evocan el paisaje misionero. El diseño sonoro, captado íntegramente en locación, integra conversaciones, risas, transacciones y la sutileza de la música regional —acordeón y guitarra— para envolver al espectador en una atmósfera envolvente, mientras el montaje respeta el ritmo pausado de quienes habitan estos espacios.

El rodaje en mayo se vivió como una experiencia movilizadora: desafíos logísticos para filmar en espacios abiertos y concurridos se combinaron con encuentros espontáneos y testimonios conmovedores. Actualmente se encuentra en etapa de post-producción y, de cara al futuro, Emboyeré buscará su lugar en festivales nacionales e internacionales que reconozcan la riqueza cultural y lingüística, a la vez que aspira a proyectarse en escuelas y espacios comunitarios para fomentar el debate sobre identidad, memoria y territorio .

La línea de fomento estudiantil del IAAviM tiene como objetivo apoyar a realizadores emergentes, profesionalizar sus procesos y visibilizar contenidos con sello local. Para el equipo de Emboyeré, el respaldo de esta convocatoria fue clave: “no solo brindó un marco institucional y apoyo económico, sino que motivó al equipo a profesionalizar cada etapa del proceso. Nos permitió soñar con un documental posible, impulsado desde nuestras raíces y nuestra formación, y con la convicción de que contar nuestras historias locales también es hacer cine”.

Con el fin de continuar impulsando a nuevos realizadores, el IAAviM invita a estudiantes de carreras audiovisuales y afines a presentar sus proyectos en la edición 2025 de los Concursos de Cortometrajes Estudiantil y Comunitario e Indígena. La inscripción estará abierta hasta el 4 de agosto de 2025 (23:59 hs) en el sitio oficial del Instituto, donde también pueden consultarse las bases y condiciones. 

Mostrar Más

Noticias Relacionadas

Volver al botón superior