Reunión en Asunción para el fortalecimiento de proyectos IAAviM-INAP

En la jornada del viernes 25, el presidente de IAAviM, Mario Giménez, junto al ministro de Cultura de la provincia José Martín Schuap, visitó al director ejecutivo del Instituto del Audiovisual Paraguayo (INAP), Christian Gayoso, para avanzar en la planificación de proyectos que traduzcan las voluntades expresadas en el memorando de entendimiento suscripto entre ambas instituciones en la ciudad de Encarnación en noviembre de 2021. Gayoso estuvo acompañado por Guillermina Villalba, directora del Audiovisual de la Secretaría Nacional de Cultura.
En la reunión se analizó la posibilidad de abrir una convocatoria para la realización de cortometrajes coproducidos por ambos Estados, replicando la experiencia que el IAAviM ya desarrolló con anterioridad en asociación con el Instituto Estadual do Cinema de Río Grande do Sul, Brasil (IECINE RS). Giménez y Gayoso coincidieron en que propiciar esta iniciativa puede significar un ejercicio de integración de equipos técnicos que generen antecedentes para futuros proyectos de mayor envergadura. A su vez, el ministro Schuap valoró la iniciativa de ambos Institutos y se comprometió a contribuir con gestiones que pudieran fortalecer el desarrollo de la actividad, especialmente en territorios fronterizos.
Además de lo anterior, fueron visualizadas también otras oportunidades surgidas de la integración, como la posibilidad de generar un espacio de co-creación y desarrollo de proyectos audiovisuales de diversos géneros y formatos, que aborden temáticas de interés para la región.
También se acordó trabajar en pos del intercambio de material, para fortalecer la cadena de exhibición de producciones de ambos territorios y garantizar a la comunidad el acceso a obras realizadas desde una mirada identitaria propia.
A lo largo de toda la reunión, los funcionarios de ambos países reconocieron la potencialidad que surge de emprender acciones bajo el concepto de región, lo cual supone darle un correlato institucional a lo que el sector independiente de ambos países viene desarrollando en el marco de la Red de Cooperación Audiovisual “Entre Fronteras”, integrada por asociaciones y referentes de Paraguay, sur de Brasil y del noroeste argentino.
