Noticias del IAAviM

El IAAviM garantiza el apoyo a festivales provinciales

El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) abrió una convocatoria con el propósito de relevar información fehaciente de los principales eventos cinematográficos que se realizan en el territorio misionero.

Desde la gestación del emblemático Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en Cortos”, que en octubre celebrará su 18ª edición, sumado al sostenido crecimiento de la actividad audiovisual en la provincia que estimuló la creación de nuevos festivales -algunos de los cuales ya llevan varias ediciones-, se hace necesario profundizar en las particularidades de cada evento, sus necesidades en el contexto actual y anticipar fechas y programas de realización.

Con esta acción se comienza a dar forma al Registro de Festivales Audiovisuales de Misiones, establecido en el artículo 11 de la Ley VI 171 de Promoción Audiovisual de la provincia. La inscripción al registro se realiza de manera gratuita a través de un formulario online.

Asimismo, se encuentra abierta la convocatoria de solicitud de aportes financieros para festivales misioneros que cuenten con antecedentes y proyecten su realización en este segundo semestre del año. Por medio de esta línea el IAAviM otorgará hasta el 20% del presupuesto total de cada festival, con el fin de contribuir al fortalecimiento de cada pantalla de exhibición.

La presente convocatoria se erige como una acción de apoyo a los festivales misioneros en un contexto en el cual la pandemia de la Covid-19 afectó a festivales de todo el mundo, tanto los de primera categoría como aquellos espacios alternativos. 

En la provincia, como en el resto del país, las muestras audiovisuales posibilitan la circulación de contenidos y su democratización, permitiendo en muchos casos que pobladores de puntos distantes a centros urbanos puedan reconocerse como espectadores y disfrutar de obras locales y regionales. De allí que el apoyo, tanto del IAAviM como del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), se vuelve fundamental para la federalización de las producciones nacionales.

Mostrar Más

Noticias Relacionadas

Volver al botón superior