“El silencio del cazador”, rodada en Misiones tuvo su gran estreno en el Festival de Cine de Mar del Plata

La película “El silencio del cazador”, de Martín Desalvo, que con producción de Domenica Films, de Pepe Salvia, fue rodada íntegramente en Misiones, tuvo un consagrado estreno con apoyo del público y la crítica en el 34° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el único de Clase A de toda la Latinoamérica. El filme protagonizado por Pablo Echarri, Alberto Ammann, Mora Recalde, César Bordón, Cristian Salguero y elenco tuvo su proyección los días 16 y 17 de noviembre en la sección Competencia Latinoamericana del Festival (fuera de competencia) con las dos funciones con entradas todas vendidas.
En tal sentido, el productor de la película, Pepe Salvia destacó que tras el estreno, el público se quedó en su mayoría para el intercambio con el director (Desalvo) y los protagonistas de la película que estuvieron presentes (Echarri, Recalde y Bordón). Cabe remarcar que las locaciones de la historia que se plantea en el filme se dieron en las localidades misioneras de Alem, Cerro Azul, San Ignacio y Mojón Grande, donde se contó con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) para su realización.
En cuanto a la crítica, el periodista Ernesto Pérez del portal de noticias Sudamérica Hoy hizo hincapié en la narrativa que tiene la película de Desalvo a partir de que “examina una rivalidad entre dos hombres, destinada a acabar en tragedia, en un film que va más allá del género gracias a un guión de Francisco Kosterlitz que debería ser ejemplo en los cursos de cine”, expresó.
En tanto comentó que “Desalvo confecciona un producto que no tiene nada que envidiarle a las películas de acción de las industrias más desarrolladas e incluso supera las leyes del género ahondando en los personajes, describiendo la complejidad de las psicologías y recreando un ambiente extremo, donde a la rivalidad de los protagonistas se une la animosidad que separa a los guardias forestales, que tratan de mantener en vida el delicado equilibrio de la vida salvaje, de los colonos, habituados a considerar a la selva como algo a su servicio, cada cual convencido de estar en poseso de la razón”.
El duo protagónico, encarnados por Pablo Echarri como el guardabosques y el cordobés trasplantado en España, Alberto Ammann como el colono, “llenan la pantalla con sus interpretaciones y no le va en zaga Mora Recalde como el objeto sentimental de la disputa y de cuyo personaje es capaz de captar toda la complejidad emotiva que ha sabido darle Kosterlitz. Párrafo aparte merece la fotografía de Nicolás Trovato, a sus anchas tanto paseando cámara en mano por los meandros de la jungla misionera como iluminando galpones repletos de gente y escenas íntimas de los protagonistas, y de revelar con pocos grados de panorámica el breve, fuerte inesperado final”, completa la crítica de Pérez.
Cabe recordar que cuando todavía estaba terminando de filmar “El silencio del cazador” en Misiones, a fines de 2018, Desalvo estaba presentando en el Festival de Cine de Mar del Plata, su ahora penúltima película “Unidad XV”, también con buena repercusión.