José Bevilacqua: “La Ley de Fomento Audiovisual favoreció que hayan más realizadores y productores que hace mucho bien al sector”

Desde los 15 años se inició el rubro del audiovisual a través de las coberturas, como camarógrafo, de eventos sociales en Posadas mientras cursaba el nivel secundario, y cuando se recibió que decidió perfeccionarse ingresando a la carrera de Tecnicatura Superior de Comunicación Multimedial en el Instituto Superior Antonio Ruíz de Montoya. Hoy en día, con 33 años, José Bevilacqua se desempeña ya no solamente detrás de una cámara sino también ha desarrollado una prolífica carrera como editor y productor de envíos televisivos.
Desde hace diez años trabaja en Canal 6 donde actualmente por la mañana es productor del programa diario “Cadena de Noticias” y también otros envíos como “Cotorreando”, “Conocernos” (institucional del INCADE), “Los Especiales de Mi Tierra Roja” con la conducción de Roberto Acosta, y “Dejando Huellas”, a cargo de Mario Barrera. Por otra parte, junto a su esposa Lorena Sosa, están al frente de la productora independiente Tekoa Audiovisual.
“Me considero una persona práctica dentro del rol que me desempeño, trato de resolver las cosas rápido y no complicarme mucho. Creo que todo se debe llevar adelante con sencillez, humildad y tratando de buscar solución a los conflictos, a los problemas cotidianos que van surgiendo. En Canal 6 somos pocas personas a partir de que es un medio independiente y el equipo que se conformó es pro activo, apuntamos a realizar nuestra tarea con imaginación, creatividad con los recursos que tenemos y buscando dar un salto de calidad”, destacó Bevilacqua, quien además contó que a la hora del llevar adelante el trabajo de producción, en algunas ocasiones le toca salir a hacer cámara o sonido, entre otros roles.
“Es importante estar en los detalles que favorezcan a mejorar la calidad del producto que se presenta desde el medio. La creatividad puesta al servicio de este trabajo te permite poder evolucionar y crecer”, añadió y resaltó que la tarea diaria cuenta con el apoyo del director del canal, Jorge Kurrle y el jefe técnico Wilton Kurrle. “Me gusta el trabajo en equipo que podemos desarrollar en el canal como también la libertad que tenemos para desempeñarnos a partir de las decisiones que tomamos. Nos manejamos libremente y eso es algo que se destaca y valoro mucho”, sostuvo.
Un salto de calidad
Bevilacqua, quien tiene avanzada la tramitación para inscribirse al Registro Provincial del Audiovisual (Re.P.A.), manifestó que “es una herramienta sumamente importante a partir de que le da un marco de importancia a la tarea que desempeñamos cada uno desde su lugar, además está contemplado dentro de una ley” y agregó que la herramienta de la que dispone el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) “es algo sumamente valorable para todos los que nos desempeñamos en este rubro como para quienes están interesados en contactar a trabajadores del sector”, recalcó.
En lo que se refiere al medio televisivo observó que “hubo un salto de calidad a partir de un recambio generacional en estos últimos años. Cuando empecé mi formación se reabrió la carrera de Tecnicatura Superior en Comunicación Multimedial y se nota esa incorporación de muchos jóvenes dentro del medio, lo que da un cambio importante a partir de la utilización de la tecnología que ha generado un impacto dentro de nuestro rubro. Ese cambio tecnológico se ve favorecido con el empuje de los jóvenes que se están insertando y que están comprometidos a partir de que les gusta la actividad. Estamos empezando a ver esos frutos”, expresó Bevilacqua. No obstante, hizo hincapié en que para ser editor “hay que tener además de capacitación y conocimiento, un interés constante en la actividad, y muchas veces en las nuevas generaciones no se ve mucho ese empuje y eso creo que está faltando en algunos casos”.
Fue de la mano de Enrique Ríos (productor, pintor y ahora dirigente político) y su productora: Imaginarte Producciones que introdujo a Bevilacqua al mundo audiovisual con la cobertura de los eventos sociales. Posteriormente, ya como estudiante del nivel superior en 2004 comenzó a trabajar con la productora Maral, de Alejandro Pedrazzi, con coberturas de campeonatos de fútbol que se emitían por Canal 12 y en 2007 en el programa “El Mirador”, que conducía Marité Bebié donde cubrió roles en edición y sonido.
“Luego estuve en Canal 2 donde se formó un buen equipo de trabajo con Diego Schroeder, Jonathan Horodeski y Marcelo Terribile con quienes realizamos el programa con formato documental ‘Tekovekue, rastros del pasado’, sobre historia regional. Asimismo, un programa de turismo misionero ‘Posta para ver’, con Raquel Lukoviec como conductora y Romina Escobar como productora y también con Antonela Quintana como conductora hicimos el programa de cocina ‘Estamos al Horno’”, recordó.
Más propuestas de capacitación
Este trabajador televisivo, que estuvo dos veces ternado al premio Andrés Guacurarí del Sindicato de Prensa de Misiones (SIPREM) y que ganó uno de ellos, consideró que la situación de los editores de video en el sector televisivo “depende mucho de uno mismo y por eso es necesario que se generen nuevos espacios de formación, debido a que es algo muy complejo y no tenemos un mecanismo sostenido. En mi caso, la mayoría de las herramientas que tengo las aprendí en la tarea cotidiana, a partir de la relación con otras personas del rubro o aprendiendo en los diferentes lugares donde trabajé”, valoró. También mencionó que apeló a la investigación a través de tutoriales en Internet o capacitación online. “Creo que se deberían apuntalar más las propuestas de capacitación porque siempre la edición no ha tenido mucho protagonismo en la formación académica. En la provincia tenemos una deuda pendiente en cuanto a la capacitación en post producción”, remarcó Bevilacqua.
A través de su productora Tekoa Audiovisual llevó adelante el programa “Trabajando”, para la Municipalidad de Posadas, o “Pioneros de Misiones”, bajo la idea de la exconcejala Claudina Deglise, ya fallecida. “El programa sigue al aire y se emite por canal 6 y canal 4 con otro formato al original y sigo trabajando en él junto a Javier Markovich y María Inés Palmeiro”, subrayó. Otro programa es “Espacio Arquitectura”, del arquitecto Pablo Lucero, que se emite los viernes a las 22:30 por Canal 12, donde encara la tarea junto a su esposa Lorena Sosa, Javier Marcovich y Víctor Pedotti.
“Oportunidades hay muchas en la provincia teniendo en cuenta que hay carreras como la Tecnicatura Superior en Comunicación Multimedial, pero además hay otras instituciones que han abierto sus puertas al mundo audiovisual y a eso se suma que desde que existe la Ley Provincial de Fomento Audiovisual ha favorecido que hayan más realizadores y productores que hace mucho bien al sector”, celebró.