El IMAX del Conocimiento sigue apostando a la producción misionera con el estreno de “3 Fronteras. El sonido de los Núñez”

El cine IMAX del Parque del Conocimiento de Posadas fue escenario central del estreno en Posadas del documental “3 Fronteras. El sonido de los Núñez”, del director Elián Guerín, producido por Alejandro Gutiérrez, que retrata el trabajo creativo de los músicos oriundos de Campo Viera, Juan “Pico” y Marcos “Chavo” Núñez, tomando como eje la palabra, la obra y el proceso de creación del disco ganador de los Premios Gardel en la Terna Chamamé. La cita se transformó en una verdadera fiesta que tuvo su broche de oro con la actuación de Los Núñez, a posteriori de la proyección del documental.
En este contexto, “Chavo” Núñez expresó, “es una experiencia única para nosotros poder estar acá viendo este trabajo ya terminado en un lugar tan importante que tenemos en Misiones como el IMAX. Poder escuchar un muy buen sonido y ver el documental en esa pantalla nos deja sobrepasados de alegría. Además es hermoso vivir este cierre con toda la gente y poder compartir la música en vivo. La combinación de esas dos cosas es única para nosotros que tanto nos gusta esto”, resaltó el músico misionero. A su turno, su hermano, “Pico” Núñez se mostró emocionado por la gente que se tomó un tiempo para acercarse a ver el documental. “Agradecemos a Claudia Gauto (presidenta del Parque del Conocimiento) y al IMAX que han posibilitado esto y que han puesto esta herramienta al servicio de la gente para que puedan ver el documental con buena calidad de sonido e imagen y podamos compartir luego la música en vivo. La verdad es que estamos muy contentos y agradecidos a todo el gran equipo que hizo posible todo”, sostuvo.
Por su parte, el director general del cine IMAX, Emmanuel Monaje señaló que la idea es seguir la impronta que tiene el Parque del Conocimiento en cuanto a lo social. “Si bien se representa a una franquicia que tiene un costado más comercial, debido a que se exhiben estrenos de Hollywood y películas de taquilla, de alguna manera también buscamos la forma de utilizar esta tecnología que tenemos en la provincia para potenciar nuestras producciones”, aseguró. En esa línea puntualizó que desde un principio su objetivo de trabajo como equipo del IMAX, fue generar el hábito en las personas para que vuelvan a consumir cine. “Si bien hay otras pantallas en la provincia, tratamos de darle un valor agregado a las producciones que vienen de afuera y también generar este espacio de exhibir producciones nuestras y lograr ese balance”, recalcó.
A su vez, Monaje recordó que se empezó con la proyección de “Niña Perro” (de Verónica Gentili – 2018), luego con el Festival CoCine (donde tuvo su avant premiere “Cara Sucia” de Gastón Gularte) seguido del estreno del documental de Los Núñez en esta ocasión. “Ojalá que esto sea el inicio de un camino para empezar a generar producciones que puedan ser exhibidas en esta pantalla y quizá en algún momento podamos hasta convertir a una producción misionera en el formato de IMAX 3D que es Premium en la sala”, estimó.

El público que asistió también dio su punto de vista respecto del estreno de “3 Fronteras. El sonido de los Núñez”. “Estoy sorprendida con las imágenes y la tecnología que tiene una producción local como esta. Me gusta todo lo que sea arte por lo que considero espectacular que se fusione el cine con la música para que la gente lo pueda disfrutar. Además que lo proyecten gratuitamente acerca mucho a la gente a la cultura y a conocer lo que es nuestra producción”, destacó Leandra Burtnik, espectadora. También dio su opinión la actriz Marcia Majcher (Far Form Us), quien expresó su agradecimiento porque con esta proyección se demuestra que se están abriendo las puertas a las producciones misioneras. “Estamos en un ambiente muy comercial y los misioneros sentimos a veces que estamos lejos de eso, pero sin embargo creo que a partir de que contamos con un organismo como el IAAviM (Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones) en la provincia, nos acercamos cada vez un poco más. También es bueno rescatar el trabajo de los productores locales que siempre están insistiendo, que no se resignan con los espacios y eso está genial. Siento un orgullo enorme. También esto invita a que haya un público diferente al que generalmente llegamos”, recalcó la actriz misionera.