NewsletterSector

Hernán Ruíz Navarrete, sonidista misionero, destaca los roles que se entrecruzan con su profesión

Uno de los roles más complejos dentro de las producciones audiovisuales es sin dudas el de sonidista y es justamente uno de los referentes en este ámbito, Hernán Ruíz Navarrete, quien destaca que se deben asumir varias funciones que se entrecruzan constantemente. “Dependiendo de la complejidad de cada proyecto, muchas veces te toca ser una especie de realizador integral de sonido, en donde tenés que estar presente desde el desarrollo del guion, luego registrando el sonido directo y más tarde editando y diseñando en la etapa de post producción”, valoró.

En ese plano, el ingeniero de Sonido de la Productora Cooperativa de la Tierra, que tiene sede en la localidad de Puerto Esperanza, con la que ha desarrollado muchas producciones audiovisuales en la provincia, contó que “al iniciar cada proyecto y asumiendo el rol de director de sonido, me preocupo primero por analizar los requisitos que cada guion necesita para reflejar la intención del director o proponer una estética particular que pueda aportar a la historia. En base a esto se proyecta en la etapa de pre – producción, cómo generar las mejores condiciones posibles, desde seleccionar el equipamiento adecuado, hasta poder prever y controlar las posibles problemáticas que te presenta cada locación”, precisó. “Cada proyecto te da una experiencia distinta y en todos me siento a gusto,  además la gran mayoría de las producciones en las que participo filmamos entre amigos, eso es impagable”, agregó.

Ruíz Navarrete hizo hincapié en la importancia de amoldarse a los distintos roles, ya que la envergadura de los proyectos es variada. “Hay proyectos pequeños en los cuales estoy presente en todas las etapas y trabajo solo, y otros en los que hay un equipo humano cumpliendo cada uno su rol. Por lo general las películas requieren grupos de profesionales más grandes, porque el tiempo apremia y si hay gran cantidad de elenco, las manos no te alcanzan, ni los oídos tampoco. Ahí es fundamental el trabajo del microfonista o cañista, que es el encargado de operar el boom y “microfonear” con inalámbricos a los actores. Es realmente un trabajo muy creativo y a mi parecer uno de los roles que más concentración requiere, un buen microfonista hace la real diferencia en la calidad del sonido directo”, aseguró.

A su vez destacó, “el sonido de una producción audiovisual es un constante desafío, creo que es una de las áreas que más conocimiento requiere del resto. Un sonidista necesita saber de tamaños de lentes para poder saber que está encuadrando la cámara sin necesidad de ver un monitor, necesita estar familiarizado con el vestuario y sus distintas telas, ya que esto es fundamental a la hora de obtener buen sonido con los inalámbricos, necesita saber de luces, porque como cañista estas constantemente tratando de encontrar espacios donde no meter sombras, etc.”, observó. “Es a fin de cuentas un área que tiene menos control que el resto y por lo tanto requiere más atención”, añadió.

Actualmente, Ruíz Navarrete está trabajando en el rodaje de una película del director Martín Desalvo con el que hace poco filmó “El Silencio del Cazador”. “Estoy desempeñando el rol de director de sonido junto a mi compañero Donny, que está haciendo un gran trabajo como microfonista. Casi en paralelo estoy en la etapa de post producción de la película “Selva”, que filmamos con el equipo de la Cooperativa de la Tierra, a la cual pertenezco. Además estoy coordinando una miniserie de 10 capítulos sobre plantas medicinales llamada “Sabiduría Natural”, nos contó en este sentido.

“Desarrollo ejemplar a nivel país”

Por otra parte, Ruíz Navarrete se refirió al proceso de crecimiento del sector audiovisual en Misiones y contó que “afortunadamente tuve la oportunidad de acompañar esta etapa desde 2009 en la provincia y creo que su desarrollo es ejemplar a nivel país. Actualmente creo que está muy bien posicionado y el equipo técnico que posee puede enfrentar cualquier tipo de producción. Se ha ido formando una gran familia a la cual se suman cada vez más y en su totalidad creo que se caracteriza la calidad humana y un gran esfuerzo por hacer las cosas bien”, consideró. En esa línea marcó que “acá nos conocemos todos e intercambiamos equipos todo el tiempo, veo poca rivalidad como he visto en otras partes del país, eso es enormemente valorable porque cuando se trabaja con equipos de afuera notan esa energía particular y por eso creo que cada vez más productoras deciden venir a filmar a la provincia con equipo técnico local”, remarcó.

En referencia a su área específica, el especialista técnico manifestó que “es poco desarrollada aún, pero todos asumimos  la responsabilidad de ir mejorando las condiciones en cada nueva producción. Se sabe que a nivel global muchas veces es un área poco considerada, es por eso que siempre se intenta generar que el sonido tenga su espacio, tenemos esa ventaja que al estar creciendo todos a la par se pueden ir implementando nuevas formas de trabajo más equitativas y con mejores resultados. Es un área que hay que defenderla asumiendo la responsabilidad que se merece”, enfatizó.

Asimismo, Ruíz Navarrete opinó que “al sonido no se lo toma en cuenta principalmente por desconocimiento y es nuestra labor hacer saber que es un recurso inagotable que te permite atraer emociones incluso más rápido que otros sentidos. Hay infinidad de cosas que se pueden resolver desde el sonido descomprimiendo grandes movimientos de producción,  hay que militar por proponer estos recursos y hacer valer su importancia, solo de esta forma nuestra trabajo va a empezar a tomar más peso”, recalcó.

Mostrar Más

Noticias Relacionadas

Volver al botón superior