“Los tiempos están cambiando”: nuevo cortometraje de Augusto González Polo

Dos socios en el canto, Telésforo y Melitón, siguen llevando sus canciones de chamamé a remotos parajes campo adentro. Allí, el escaso público de sus musiqueadas, apenas levanta la vista de sus smartphones para atender en redes sociales a los únicos eventos que convocan -y pagan- por la zona: los actos de dos políticos opositores.
El nuevo cortometraje de Augusto González Polo tiene como protagonistas a Juan y Marcos Nuñez, los galardonados músicos misioneros. Utilizando la música como elemento de cohesión, el director propone una historia en la cual los personajes deberán adaptarse a las nuevas tecnologías y unirse a actos de campaña (sea cual sea el candidato) o bien mantenerse estoicamente en su camino. Disyuntiva que generará una crisis en el dúo.
“Los tiempos están cambiando”, fue uno de los ganadores de la segunda convocatoria anual realizada en 2017 por el INCAA, para proyectos de producción de cortometrajes de ficción y animación. Este año, accedieron a los recursos del Instituto nacional y de la mano de la productora ejecutiva, Mónica Amarilla, se llevó a cabo el rodaje.
Entre el 13 y 17 de agosto, un equipo técnico integrado por 16 profesionales de la provincia estuvo filmando en Garupá, Posadas y, principalmente, San José, donde se contó con el apoyo del Municipio.
“Si bien producir hoy en día es un desafío importante, principalmente por el contexto económico, es una gran satisfacción haber transcurrido el rodaje. Tomar la decisión de hacerlo, y compartir ese desafío con las compañeras y compañeros del elenco y el equipo técnico de la provincia (en un espacio de creación donde se dio lugar al basto talento local), es lo mejor que nos puede suceder”, sostiene la productora.
Al equipo técnico local, se suma un elenco lleno de actores y músicos de la tierra colorada. Además de Los Nuñez, trabajan: Malena Reynoso, Laura Kramer, Jorge Ratoski, Dionisio Werlang, Jorge Jacques, Guillermo González, Fausto Rizzani, Fernando Rosa, Darío Carvallo, Moni Encina, Raúl Viera, Antonio Carballo González y Horacio “Chirola” Fernández. De este modo, vale la pena destacar que la totalidad del equipo técnico y el elenco es de la provincia de Misiones. “Y en cuanto al equipo técnico, prácticamente el 100 por ciento es parte del REPA, lo que se traduce en la capacidad de la cobertura íntegra de roles locales”, agrega Mónica Amarilla.
Actualmente el cortometraje se encuentra en post-producción y González Polo se muestra entusiasmado con lo hecho hasta el momento. “Estoy muy contento por los resultados de los aspectos técnicos; está muy buena la Dirección de Fotografía de Guillermo Rovira, el Sonido de Hernán Ruiz Navarrete, técnicamente está impecable el corto, lo estoy editando ahora. Y también, el elenco este loco, con todos estos personajes está bueno, le va a dar un vuelo. Espero que la gente vea el corto, los que conocen a Moni de otros lugares, lo vean, que le abra otras puertas”.
El largo tiempo que lleva viviendo y trabajando en Buenos Aires (cerca de 20 años), no ha logrado separarlo de su tierra natal. El realizador, oriundo de Aristóbulo del Valle, mantiene intacto sus vínculos en la provincia. Su último trabajo, el cortometraje “En la sorprendente era de la comunicación” fue rodado en la capital de los saltos y las cascadas. En esta obra se condensan sus ideas, sus amistades y sus inquietudes, como resultado de una “urgencia creativa”, según explica el director.
El nuevo corto de González Polo se suma a otros proyectos audiovisuales de este año, en los cuales técnicos, realizadores, productores y actores misioneros tienen un rol preponderante (Panambí, La Encrucijada, Un gauchito gil, El Silencio del Cazador, etc.)
En referencia a este nivel de producción, el director comentó que “todo el mundo toma a Misiones como una referencia, como un lugar en donde están bien organizados y se trabaja bien. Sé que desde que existe el IAAviM se trabaja más y mejor, van más producciones a filmar. De hecho, la gente que está en Misiones trabajando, lo hace también en provincias aledañas porque en otros lados no están organizados”.
De igual modo, la productora ejecutiva señaló que “la existencia del IAAviM potencia y fortalece la producción en toda la provincia, haciendo punta de lanza en la región”. Asimismo, Amarilla destaca el trabajo de las mujeres misioneras en roles vinculados a la creación y producción audiovisual.
Oriundo de Aristóbulo del Valle, Misiones, nacido en Corrientes. Se traslada a vivir a Buenos Aires donde se graduó de Diseñador de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires en 2004.
Ha trabajado en la industria audiovisual desde 2003 en diversas áreas (guión, dirección, cámara, edición, y emisión); con experiencia en producciones de publicidad, unitarios y series de ficción y documentales. Su primer largometraje como guionista y director, “Capital (todo el mundo va a Buenos Aires)”, recibió en 2007 el premio “Decouverte” del Sindicato de la Crítica Francesa en el festival de Toulouse.
Desde el año 2010 se desempeña como realizador de documentales en el canal Construir TV.
Filmografía
Como director y guionista:
– “En la Sorprendente Era de la Felicidad”. Cortometraje, 2017. En competencia de cortos argentinos en Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2017.
– “Granada y al Paraíso”(2015). Largometraje, ficción.
– “Tu Cactus” (2010), Cortometraje.
– “Capital (todo el mundo va a Buenos Aires)” (2007). Largometraje. Ficción.
– “Mañana” (2005), Cortometraje/shortfilm.
– “Caminar” (2004). Documental 60 minutos.
– “Mi Argentina Privada” (2003.) Cortometraje.
– “Segundo Corto” (2002); Cortometraje.
Como realizador en TV:
– “A Costo Cero”. Documental unitario. Octubre de 2017. Emitido por Construir TV.
– Serie “Puertas Abiertas Buenos Aires”. 4 episodios. Emitido por Construir TV. 2016.
– Serie “Incluidos, trabajar sin prejuicios”. 13 episodios. Emitido por Construir TV. 2015
– Serie “Buenas Causas”. 10 episodios, 2015. Emitida por Construir TV.
– Serie “Vecinas en Clase”. 8 episodios, 2015. Emitida por Construir TV.
– Miniserie documental “Sello Argentino”. CDA 2012. Emitido en Canal Encuentro. Disponible en plataformas de CDA, Odeon, Cine Ar.
– Serie “Elepé: discos clásicos de rock nacional”. 2 temporadas de 13 episodios, 2008 y 2009. Emitido en Canal 7 Argentina. A cargo de la Realización de registro de entrevistas y copetes. Ciclo dirigido por Javier Figueras, producido por Lisandro Ruiz.
REALIZACION TV/EPK:
– Antonio Birabent “O / Hijos del Rock”. 2016.
– Contacto en Francia. 2009.
– Super Ratones. 2008.
– La Mosca. 2007
Como guionista:
– “Asuntos Importantes”. Magazine semanal emitido por Canal 12 de Misiones. Ganador concurso Polos Audiovisuales 2012. Dirección general de Lucho Bernal.
– “Aristobuleños” (Documental; 2012), producido por Petrovalle S.A. en Aristóbulo del Valle, Misiones.
– “Quieta Non Movere, la masacre de Oberá”. Documental ganador de concurso de TDA, 2011, dirigido por Lucho Bernal.
– “La Fronteira”. Documental ganador concurso Foro Entre Fronteras, 2010, dirigido por Lucho Bernal.
– Construir TV: varios formatos emitidos entre 2010 y 2015: Inventario; Pilares; El Solitario; Mecanismos; Figuras Geométricas; Movimientos; Detallistas; Trabajos con Historia; Familia de Palabras.
ENLACES:
Portfolio de producciones: www.momentonaranja.com.ar
Filmografía en IMDB: http://www.imdb.com/name/nm1048500/
[/team_member] [team_member img=”5500″ style=”overlay” name=”Mónica Amarilla” title=”Productora” email=”inimaginaria@gmail.com” image_height=”100%” image_width=”40″ image_radius=”100″]
Nacida en Puerto Libertad, provincia de Misiones. Se graduó en la carrera de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales (INSPARM, Posadas, Misiones). Se traslada a la Ciudad de Buenos Aires donde se perfecciona en diversos cursos seminarios y becas, relacionadas a la producción audiovisual. Cursa el Posgrado en Industrias Culturales en la UNTREF. Paralelamente, se inicia en la producción de cortometrajes y largometrajes de ficción y documental consolidando su labor en el área de Producción. Forma parte integrante de la Red de Realizadores de Misiones.
Sus trabajos:
Largometrajes de ficción:
– “FANTASMA, vuelve al pueblo” de Augusto González Polo (en Desarrollo), Rol: Productora y Productora Ejecutiva.
– “YO ME LLAMO..” de Rubén Plataneo (en Desarrollo), Rol: Producción y Producción Ejecutiva.
– “EL AZOTE” de José Celestino Campusano. Rol Producción ( en Post Producción).
– “EL SACRIFICIO DE NEHUEN PUYELLI” de José Campusano (Estreno comercial: 1 de diciembre de 2016) Rol: Producción Ejecutiva.
– “ECUACIÓN, los malditos de dios” de Sergio Mazurek, (Estreno comercial: 20 de octubre 2016), Rol: Producción Ejecutiva.
– “EL APRENDIZ” de Tomás de Leone (Ganadora mejor pelicula Argentina, Festival de Mar del Plata 2016) Rol Producción .-“PLACER y MARTIRIO” de José Campusano (Estreno comercial 2/7/15). Rol Producción Ejecutiva.
– “EL PERRO MOLINA”, de José Campusano, Rol: Producción y Producción Ejecutiva (Estrenada comercialmente el 18/12/14).
– “CARA SUCIA”, de Gastón Gularte (en Postproducción), Rol: Producción Ejecutiva.
– ”GRANADA y al PARAISO”, de Augusto González. (estrenada comercialmente el 8 de diciembre de 2016) Rol Producción.
– “DETRÁS DEL SOL, MAS CIELO”, de Gastón Gularte. Rol: Producción Ejecutiva.
– Largometraje documental: “EL PIRU, Un franciscano a contrapelo”, de Fabio Zurita. Rol Producción Ejecutiva. (Estrenada el 18/2/16).
– “TRIPLE CRIMEN” de Rubén Plataneo. Rol: Producción Ejecutiva (En Post producción).
– “TIERRA SIN MAL” de Celeste Casco. Rol Producción y Producción Ejecutiva (En Post Producción).
– “LIMPIAR LA MUERTE” de Tomás De Leone. Rol Producción (En pre producción)
Series de Tv:
– “SIETE VUELOS” de Gastón Gularte. Rol: Producción Ejecutiva
– “FANTASMAS DE LA RUTA”, de José Campusano. Rol Producción Ejecutiva.
– “OTRO EXTREMO MISIONES”, de Diego Bellochio. Rol: Producción Ejecutiva.