Inscripciones IAAVIM LAB
El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, a través de la Gerencia de Capacitación e Investigación, y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), impulsan nuevamente el programa de actualización y formación profesional “IAAviM LAB”.
Durante esta edición habrá charlas virtuales que abarcarán la Animación y la Internacionalización de Proyectos con miras a la presentación en mercados audiovisuales, y talleres presenciales en diferentes áreas técnicas, que estarán a cargo de reconocidos y reconocidas profesionales del sector.
Capacitación: “Asistencia de Dirección”
● Modalidad presencial / 29 y 30 de noviembre / 9 a 12 y 14 a 18 hs / IAAviM (Colón 1628 – piso 7 – Posadas)
● Capacitador: Matías Juañuk, asistente de Dirección misionero con amplia trayectoria en Cine y TV.
● La capacitación es de nivel introductorio-medio, y tiene un cupo para 20 personas. Está dirigida a estudiantes y profesionales afines al audiovisual, y se requiere tener nociones básicas del lenguaje audiovisual.
En esta formación teórica se verá cómo realizar la planificación de un rodaje y las generalidades que facilitan la dirección del equipo para cumplir dicha planificación en tiempo y forma. Algunos de los temas que se abordarán serán el rol del AD, las responsabilidades del rol, la planificación en preproducción y rodaje, las nociones básicas del software movie magic scheduling, desglose, planes de rodaje, entre otros.
“Taller de Montaje Audiovisual”
● El taller es de nivel medio-avanzado y tiene un cupo para 15 personas (podrán optar por ambas capacitaciones o realizar cualquiera de las dos instancias teórico o práctica)
▪︎ Capacitación teórica – modalidad virtual: 6 y 13 de noviembre / 18 a 20 hs / plataforma Zoom
Capacitador: Ezequiel Yoffe Korolik, docente y montajista con amplia experiencia en la edición de obras documentales y de ficción para cine y plataformas.
● Está dirigido a estudiantes de carreras afines, aficionados del audiovisual, profesionales del área de realización y montaje de cine o televisión
● Se requiere conexión a internet, cámara y micrófono
La instancia de formación teórica propone un acercamiento al oficio del montaje audiovisual. A partir del análisis de películas y series, se estudiarán algunas bases teóricas de la gramática audiovisual para obtener una visión clara del trabajo y las herramientas de la edición, y así poder aplicar estos conocimientos a sus propias producciones.
Se abordarán temas como: el montaje como constructor de sentido; el plano como unidad temporal espacial y el tiempo del plano como herramienta expresiva, entre otros.
▪︎ Capacitación práctica – modalidad presencial: 22 de noviembre / 9 a 18 hs / en la nave MiDi (Parque Industrial y de la Innovación Posadas)
Capacitador: Jerónimo Cabassi, colorista audiovisual profesional misionero y docente de la ENERC, con gran trayectoria en la edición de películas de cine y audiovisuales.
● Está dirigido a personas con conocimientos básicos e intermedios en edición digital audiovisual o interesados en conocer e introducirse en la edición con DaVinci Resolve
La instancia de formación práctica se realizará con el software DaVinci Resolve. Comprende todas las etapas de la edición digital, tomando como principal interés la enseñanza acerca del workflow (o flujo de trabajo) profesional de la edición audiovisual, promoviendo el uso y orden de los procedimientos necesarios para que la compaginación de un proyecto audiovisual pueda integrarse plenamente en una cadena mayor de postproducción, que involucra a otros editores, la postproducción de sonido, corrección de color, efectos especiales, animación y master final. Se solicita a las personas interesadas en participar asistir con computadora propia para la realización del taller (no excluyente).
“Técnicas de Pitch profesional para proyectos audiovisuales”
Fecha: 22 de octubre
Modalidad: presencial, de 9 a 13 hs en el IAAVIM (Colón 1628, piso 7 – Posadas)
Capacitadora: Dra. María del Carmen Aguirre, locutora y especialista en Oratoria y Comunicación No Verbal.
A través de una capacitación fundamentalmente práctica, se buscará ayudar a los participantes en el desarrollo de las habilidades necesarias para crear y presentar un pitch efectivo, que permita comunicar de manera clara y persuasiva una idea, proyecto o producto ante una audiencia. A su vez, se hará hincapié en trabajar sobre las capacidades de comunicación y confianza, esenciales para cualquier profesional.
● El taller constará de dos momentos:
De 9 a 11 hs: taller de técnicas de pitch profesional para proyectos audiovisuales
De 11 a 13 hs: tutorías personalizadas en el armado de pitch para proyectos que estén en mercados o en búsqueda de financiamiento y/o apoyo para cualquiera de sus etapas
“Identidad de marca y comunicación para proyectos audiovisuales”
Fecha: 31 de octubre
Modalidad: virtual, de 18 a 20 hs, a través de la plataforma Zoom
Capacitadora: Silvana Diedrich, diseñadora gráfica, especializada en identidad corporativa, diseño editorial y desarrollo web.
La charla abordará la importancia de la imagen en la presentación de un proyecto de financiación para una película. Los participantes explorarán cómo construir una identidad de marca sólida y efectiva, esencial para destacarse en el ámbito audiovisual.
Se definirá el concepto de identidad de marca y su importancia en la creación de conexiones emocionales con la audiencia, así como en la diferenciación de la competencia. A su vez, se enfatizará la coherencia visual y verbal que hace que una marca sea memorable, a fin de que puedan desarrollar una estrategia de comunicación para llegar a su público objetivo y a los inversores y presentar sus proyectos de financiación de manera convincente y profesional.
Está dirigida principalmente a personas que estén interesadas en crear un proyecto audiovisual y necesiten desarrollar la comunicación visual de su proyecto.
El cupo es de hasta 100 personas, incluidas regiones NEA, Paraguay, Jujuy y Córdoba
Se entregará material para que puedan desarrollar su propia propuesta
Talleres técnicos
“Taller de Dirección de Fotografía”
- Modalidad virtual: 28 de octubre, de 16 a 18 hs, a través de la plataforma Zoom
- Modalidad presencial:
* 1 de noviembre: 10 a 18 hs / MIDI (Parque Industrial y de la Innovación Posadas)
* 2 de noviembre: 8:30 a 15 hs / Jardín Botánico (Barrio Kennedy – Posadas)
Capacitadoras: Sandra Grossi y Carolina Rolandi, Directoras de Fotografía de amplia y destacada trayectoria en Misiones y la región.
Por tercer año consecutivo se realiza este taller, coorganizado con MUTAR (Mujeres y Diversidades Trabajadoras del Audiovisual en Red), el cual se enfoca en reforzar y unificar el conocimiento técnico en el área de Dirección de Fotografía y Cámara, priorizando la participación y adhesión al medio audiovisual de mujeres y diversidades. En esta oportunidad, también se suma el apoyo del MiDi y la Municipalidad de Posadas.
El objetivo principal del taller es generar un ámbito de respeto y confianza para sacarse los miedos y animarse a formar parte del medio cinematográfico y audiovisual de la provincia. Algunos de los temas que se abordarán son: el trabajo como DF; puestas de luz y cámara; el trabajo en set; seguridad en rodaje; prácticas y colorimetría
● El cupo es para 10 personas y está dirigido a quienes ya tienen conocimiento en iluminación y/ o cámara y que busquen ampliar conocimiento y generar prácticas concretas.
“Sonido Directo y Postproducción de Sonido”
▪︎ Sonido Directo:
1 de noviembre: 10 a 18 hs / MIDI (Parque Industrial y de la Innovación Posadas)
2 de noviembre: 8:30 a 15 hs / Jardín Botánico (Barrio Kennedy – Posadas)
▪︎ Postproducción de Sonido: virtual, del 5, 6 y 7 de diciembre / 18 a 20 hs, a través de la plataforma Zoom
Capacitador: Hernán Ignacio Ruiz Navarrete, destacado ingeniero en Sonido, con amplia y reconocida trayectoria en Misiones y la región.
La capacitación tendrá como ejes conocer las estructuras generales del proceso de producción de una obra audiovisual desde el recurso sonoro, planificar y resolver problemáticas durante el rodaje, diseñar de un flujo de trabajo correcto con el resto de las áreas, entre otros.
Mediante la realización de una obra audiovisual (cortometraje o micrometraje) se verán los procesos de pre producción, sonido directo y post producción de sonido para cine y televisión, abarcando desde el análisis del guion, técnicas de sonido directo, workflow, manejo de archivos, y post producción de sonido aplicando estándares internacionales de mezcla y delivery de archivos.
● El taller, de nivel medio-avanzado, tiene un cupo de 6 personas
● Está dirigido a estudiantes de carreras afines, aficionados del área de sonido, profesionales del área de realización de cine o televisión
● Se requiere manejo básico de software de edición (Pro Tools, cubase, Audition, Premiere, Davinci, etc.)
*Este taller cuenta con el apoyo del MiDi y la Municipalidad de Posadas.
Siguientes capacitaciones de IAAviM LAB
(*días y horarios sujetos a modificaciones)
ASISTENCIA DE DIRECCIÓN
- Fecha: 29 y 30 de noviembre de 9 a 12 y de 14 a 18 hs
- Capacitador: Matías Juañuk
- Modalidad: presencial
DIRECCIÓN DE ARTE
- Fechas: 6 y 7 de diciembre
- Capacitadores: Axel Monsú, Macarena Bordón y ADDA
- Modalidad: presencial y virtual
MONTAJE
- Modalidad: virtual
- Fechas: 6 y 13 de noviembre (Ezequiel Yoffe)
- Modalidad: presencial (MIDI – de 9 a 18 hs)
- Fecha: 22 de noviembre (Jerónimo Cabassi)