Charlas y espacios de consultoría

La Gerencia de Capacitación e Investigación del IAAviM invita a participar de los espacios de consultorías que tendrán lugar en marco del Concurso Historias Breves del INCAA.
El Concurso puede considerarse el primer acercamiento de jóvenes directores y realizadores integrales al INCAA y se inscribe en el marco para la promoción de nuevos realizadores y realizadoras en el ámbito de la producción nacional. Tiene por objetivo estimular la producción y dirección de cortometrajes de ficción, brindando la posibilidad a los realizadores de plasmar, en la práctica, nuevas tendencias y estéticas cinematográficas.
Para acompañar a los proyectos misioneros interesados en postularse, el IAAviM pone a disposición los siguientes encuentros virtuales, en el horario de 15 a 17 horas:
- Jueves 17 de noviembre: Dirección para presentantes a Historias Breves – Ir hacia la materialidad de la obra, a cargo de Cinthia Konopacki
- Jueves 24 de noviembre: Escritura de cortometrajes. Nociones básicas y reflexiones en torno a la creación audiovisual, a cargo de Luciana Porchietto
- Jueves 1 de diciembre: Plan y Diseño de Producción. Presupuesto. Plan Financiero, a cargo de Lucía Alcain.
Luego de ésta instancia se seleccionarán 8 proyectos que serán tutoreados por Luciana Porchietto y Lucía Alcaín para la presentación al concurso Historias Breves.
PERFIL DE LAS CAPACITADORAS
Cinthia Konopacki
Nació en Misiones, Argentina. Realizó cursos de Dirección de Actores/Actrices con Maria Laura Berch y Natalia Smirnoff, estudió diseño de imagen y sonido en la Universidad de Buenos Aires y cámara en el SICA, desde 2019 cursa un posgrado en la Academia de Artes Mediales en Colonia Alemania, especializándose en dirección y guión.
Ha dirigido spots sociales, fashion films, videoclips y cortometrajes. Su cortometraje “Colonia Delicia“, salió ganador de la edición 14 del Historias Breves y se presentó en numerosos festivales, llevándose el premio a la mejor dirección en el festival de cine “La Mujer y El Cine”.
Actualmente se encuentra distribuyendo su tercer cortometraje “Entre la Niebla“ y desarrollando su ópera prima “Las Tormentas Tropicales“.
Luciana Porchietto
Nació en 1978, en Sunchales, Santa Fe. Es egresada de la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Rosario. Empezó a trabajar como guionista en 2004, tanto en ficción como en no ficción, en ciclos como “Agrandadytos” (2005), “Gran hermano” (2007) y diferentes documentales para la señal Encuentro. En ficción participó de los equipos autorales de las tiras diarias “Caín y Abel” (2010), “Mi amor, mi amor” (2012), ambas de Telefe, “Soy Luna” (Disney) y de la adaptación de “Los siete locos” (TV Pública, 2015). Es autora de “Los Internacionales” (MediaPro, Viacom, Incaa TV, 2019) y “Post Mortem” (Storylab y TecTV, 2019), ambas disponibles en Flow. Participó del equipo autoral de “Siempre fui yo” (Disney, MediaPro, 2019). Supervisó los guiones finales de la serie “Todo lo que me gusta” (Incaa, SA producciones, 2018). En 2020 colaboró en la escritura del largometraje “Las fronteras del tiempo” (SA producciones) y fue parte del equipo autoral de la serie “El Presidente 2” (Amazon). Entre 2021 y 2022 escribió diversos proyectos de ficción para Storylab y para otras productoras y formó parte del equipo de escritores de “Soy tu fan 3” (BTF, Disney). Actualmente trabaja en una biopic para Amazon y un largometraje para Storylab. En 2010, Editorial El fin de la noche publicó su novela “Que se llame Rosa”.
Lucía Alcaín
Productora. Diseñadora Gráfica (Facultad de Artes -UNaM) y Especialista / Gestora cultural (Universidad Autónoma de México-UAMI).
Producción
Socia de la Productora de la Tierra.
Productora del Documental “Quieta Non Movere, La masacre de Oberá” dirigido por Luis Bernal del SATVD-T, a través del Instituto INCAA. Productora del cortometraje “Ahora Después” dirigido por Guillermo Rovira. Productora general “Del lado de los frágiles”, serie de microprogramas de ficción FOMECA, AFSCA 2015.
Productora Ejecutiva de la Serie de Ficción Casi un Mismo Techo de 12 capítulos, que se transmitió por Canal 12 de Posadas, Canal 11 de Formosa, Canal Chaco TV de Resistencia y Canal 5 de Corrientes. 2014, 2015. Productora ejecutiva de la serie documental «Familia para armar». Productora del Largometraje de ficción «ZULMA» Ganador del Concurso Raymundo Gleyzer en desarrollo.
Productora de la Serie de Ficción «MATA SALVAJE» ganadora de los concursos para televisión de Ficciones Federales por la región NEA 2016, en Producción. Productora del largometraje de ficción SELVA, recientemente estrenado en Argentina. Productora del proyecto Una sola primavera, de Joaquín Pedretti.