Cronograma e inscripciones

El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, a través de la Gerencia de Capacitación e Investigación, invita a participar del ciclo de charlas abiertas en el marco del programa IAAviM Lab 2022
Por medio de esta línea de trabajo, que cuenta con el apoyo técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se ofrece de manera gratuita al sector audiovisual de Misiones y de la región, talleres, cursos, charlas, seminarios y laboratorios de desarrollo, para especializarse, actualizar conocimientos, adquirir experiencia y herramientas en beneficio de su desarrollo y afianzamiento profesional.
☆ Cronograma y formularios de inscripción
- 18 de noviembre, de 16 a 20 hs, y 19 de noviembre, de 9 a 18 hs // presencial Posadas
“La práctica del sonido en el medio audiovisual”, por Cecilia Assalini
La exploración y el análisis del sonido a partir de una serie de conocimientos técnicos y conceptuales, nos posibilitará un acercamiento creativo y nos permitirá abordar el aprendizaje del diseño y la elaboración de la banda sonora. Esto generará en el alumnado un descubrimiento progresivo de las relaciones que existen entre imágenes y sonidos tomados de la realidad, o creados artificialmente, porque esta actitud de búsqueda, de permanente replanteo, posibilitará la aparición de situaciones favorables a la investigación y a la evolución del lenguaje. Se trata de encontrar un concepto integrador que capacite a las y los alumnos a seguir desarrollándose en el campo de las artes audiovisuales con ideas innovadoras, con una formación conceptual y técnica suficiente, con un alto nivel de creatividad, a la realización del diseño sonoro audiovisual.
- 19 de noviembre, de 9 a 12 hs – virtual
“Diseño y Presupuesto de un Proyecto de Animación”, por Romina Savary
Clase teórica y práctica sobre realización de cronogramas de trabajo y presupuestos, con el objetivo de desarrollar un primer borrador de presupuesto completo o presupuesto de desarrollo de un proyecto audiovisual, más específicamente, de animación.
Entre los objetivos de esta propuesta de capacitación, destacan: aprender una metodología de trabajo que permita abordar con éxito la concreción de un proyecto de animación, aprender a implementar herramientas de planificación; y entender el mercado audiovisual y las fuentes de financiación del sector audiovisual.
El encuentro será virtual (plataforma Zoom), de 3 horas de duración, destinado a personas que tengan un proyecto de animación en etapa de desarrollo o que deseen profundizar los conocimientos en esta área específica.
Romina Savary
Técnica Productora en Medios Audiovisuales, egresada del departamento de Cine y TV de la Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeña como productora general con amplia experiencia en el desarrollo y producción de contenidos audiovisuales especialmente documental y animación.
Es presidenta de APA, Asociación de Productores de Animación y miembro Fundadora de RAMA (Red Argentina de Mujeres de la Animación) y coordinadora de APA LAB, Laboratorio Latinoamericano para el desarrollo de proyectos de animación.
Entre sus trabajos más destacados se encuentran: producción ejecutiva de la serie de animación “Óperas para Soñar” (Paka Paka 2020), producción ejecutiva de la serie de animación “Antón y el Mundo Raro” (en desarrollo); producción general de la serie “Bugstin”.
También la producción general de los largometrajes documentales “Primera Luz” de Juan Darío Almagro y “El Pintor y su Doble” de Santiago Sein. “La invención de Castagno” de Pablo Martín Chechi, producción ejecutiva de “La Comarca de Julián”, serie de animación de 13 capítulos para el Canal Paka Paka. Productora ejecutiva de la serie “Micros Ciencia: Biología” (13 cap x 5 min) Canal Encuentro, producida por El Birque Animaciones, producción general de las series documentales para televisión: “Nuestro Clásico” (Acua Federal).
CAPACITACIONES REALIZADAS
- 21 y 22 de octubre – virtual // 28 y 29 de octubre – presencial Puerto Esperanza
“Taller de Dirección de Fotografía y Cámara”, por Sandra Grossi y Carolina Rolandi
Este taller está destinado a profesionales del sector, inscriptxs en REPA. Consta de dos encuentros virtuales y dos presenciales, donde las capacitadoras propiciarán un espacio de confianza y análisis con todas aquellas personas que deseen ingresar al mundo de la iluminación audiovisual.
La propuesta del taller teórico-práctico tiene por objetivo brindar seguridad y conocimiento técnico para que quienes participen puedan despejar sus dudas y los miedos en rodaje, entender los roles técnicos de todas las áreas vinculadas al trabajo con la luz: Cámara, Directxr de Fotografía, Gaffer, Jefx de electricxs, Grips, Operadorxs de generador, camarografxs, foquistas, segundxs, etc.
- 22 de septiembre – 17 hs – plataforma Zoom
“Diseño vs Personaje”, por Gabriel Fermanelli
Durante la jornada se analizará, a través de diferentes proyectos, cómo pensar el diseño de personajes de acuerdo al formato, necesidades y búsquedas. También cómo administrar recursos, crear sistemas y darle vida a los personajes.
- 24 de septiembre – 10 a 12 hs – virtual
“Guiones posibles de una danza imposible”, por Mariana Jaroslavsky
En esta charla se trabajará a partir de varios ejemplos de guiones, de las obras que se generaron en base a estos, y se analizarán posibles metodologías y procesos de creación, para la construcción de un guión de videodanza, desde la idea inicial hasta la concepción de las diferentes escenas, teniendo en cuenta que en la edición audiovisual se abren múltiples posibilidades que pueden dar lugar a otros tantos posibles guiones.
- 1 de octubre – 9 hs – virtual
“El guion en la animación”, por Luz Marquez
Una introducción al guión para producciones animadas. El lugar del/la guionista. Historias y universos en animación. Distintivos del medio animado. ¿Qué podemos contar con animación? Características del relato audiovisual. La escritura de guion, las diferencias con la literatura. Los distintos formatos.