Inscripción cursos BA Audiovisual

El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones en conjunto con el programa BA Audiovisual, dependiente del Ministerio de Cultura GCBA, ponen a disposición de las personas inscriptas en el Registro Provincial del Audiovisual (Re.P.A.) cupos para el acceso gratuito a los cursos de formación profesional del Programa Superior de Gestión y Negocios Audiovisuales.
Las capacitaciones están especialmente dirigidas a profesionales del sector audiovisual. Las mismas son brindadas por destacados especialistas y referentes del área, que colaboran con el abordaje de distintas problemáticas vinculadas a la producción y comercialización de largometrajes (de ficción, de animación o documentales), contenidos de televisión y publicidad.
De la oferta que se detalla a continuación, la provincia de Misiones -específicamente destinado a las y los inscriptos en el Re.P.A.- contará con 10 cupos por curso. De este modo, las inscripciones deberán realizarse únicamente a través del siguiente formulario digital:
Cabe destacar que se encuentra abierta la inscripción de los capacitaciones que se desarrollarán en AGOSTO, siendo la fecha límite de inscripción el lunes 18 de julio (inclusive).
Oferta de cursos por mes
Mayo
Publicidad – Comunicación y creatividad publicitaria – Martes de 18 a 20 h
Relación Cliente Agencia de publicidad. Productora Agencia como nexo entre cliente y productora. Aprobación de Proyecto. Pre –producción Locaciones, Casting, Diseño de Producción, Armado equipo Técnico Permiso trabajo infantil, permisos estacionamiento de camiones, cortes, etc. Armado de una presentación-Diseño Imagen de la productora e imagen del producto, Agencia y director en el rodaje. Post Producción de Imagen y Sonido Presentación off line, presentación on line.
Herramientas Legales para la industria audiovisual – Miércoles de 18 a 20h
Encuadre. Derecho de Autor, obras y contenidos, Copyright. Ley y contratos, Aspectos Formales, Unipersonales y sociedad: Cuando dar el paso. Autoría y titularidad. Dominio privado y dominio público. Infracciones. Plagio. Registro. Contratos Nuevas Tecnologías: Derecho de autor y nuevas tecnologías. Internet y tecnología digital. ¿Crisis del sistema? Problemática y desafíos. Enfoque cultural, tecnológico, legal y empresario.
Distribución (comercialización y marketing en la distribución para exhibición tradicional y plataformas) – Jueves de 18 a 20 h
¿Qué es la distribución de cine? Bases de la distribución tradicional . TV. Variables: tiempos, territorios. Regalías: flat fee y MG. Materiales. Otros representantes de derechos: distribuidores y agentes de venta. El ABC de la distribución tal y como la conocemos-Estreno en salas. Circuito multipantallas, independiente y del interior. Cineclubes. Competitive Report. El digital. Nuevas formas de distribución. Difusión prensa y publicidad. Calificación y certificado de exhibición. Medios, pautas, y estrategias. Tiempos, costos, proveedores. Análisis de un caso. Administración Porcentajes, borderós, facturación y cobro. Auditorías lectura de cifras. Proveedores. Logística de copias y materiales promocionales. Marco regulatorio: INCAA: Cuota de Pantalla – Media de Continuidad – Calendario de Estrenos – Circuitos Multipantalla y Ampliado. Laboratorio copias largo y trailers. Tiempos, costos, proveedores. Otras ventanas.
Junio
Documental el antes, el durante y el después en la construcción de un proyecto documental – Martes de 10:30 de 12:30h
Desarrollo de Textos. Storyline, Sinopsis, Motivación, Tratamiento o Guión y Tratamiento Audiovisual.Diseño de Producción. Elección de Formatos. Elección Equipo Técnico.Cadena de Derechos.Cronograma fondos y de producción.Estrategia de Financiación.Co-productor. Financiación- Desarrollo y Financiación Preparación de Carpetas. Plan Financiero A y B -Fuentes de Financiación Elaboración del Presupuesto – Preparación de presupuestos.
Recursos narrativos y expresivos de la animación (Polo Córdoba) – Jueves de 18 a 20 h
El curso propone explorar el carácter creativo, narrativo y expresivo de la animación. Presenta un panorama de posibilidades artístico-expresivo que tiene la animación, para que realizadores, directores y guionistas puedan incluirla en sus proyectos, ya sean cortometrajes, largometrajes, series o trabajos por encargo. A lo largo de los encuentros se presentarán los principios de las diversas técnicas, estéticas y procesos. Técnicas: Stop motion ; Cut out ; Dibujo cuadro a cuadro ; Experimentales
Nuevos Negocios (Organización estratégica y nuevos negocios focalizado en productos audiovisual) – Martes de 18 a 20 h
Perspectivas y herramientas para anticiparse al cambio de los próximos años en el ecosistema de medios. Panorama actual vinculado con problemáticas concretas de la industria. Identificar las nuevas características de la audiencia actual para la cual construimos productos creativos y culturales. Acercarnos a las nuevas narrativas y al universo transmedia en uso. Comprender la importancia de la técnica de redacción, argumentación y estructuración de las narraciones transmediales. Adquirir capacidad reflexiva para formular proyectos transmediales variados. Analizar los procesos que están estableciendo estas nuevas tendencias en la creación, producción, distribución y comercialización de los contenidos. Diferenciar las funciones y posibilidades de cada rol en un proyecto de comunicación transmedia. Abordar de manera teórico/práctica casos de éxito. Ofrecer experiencias de los nuevos modelos de negocio.
Julio
El arte de presupuestar – Martes de 10:30 a 12:30h
Es importante saber cuánto cuesta nuestro proyecto. Conocer este aspecto fundamental de la producción es necesario para lograr interés en quien puede proveernos los recursos financieros para llevarlo a cabo. Un espacio de análisis e intercambio sobre los aspectos que componen el costo de un proyecto audiovisual. Fortalecer la elaboración de presupuestos a partir de la integración de conocimientos del mercado. Analizar las posibilidades de desarrollo y gestión de los proyectos a partir de su presupuesto. Este curso se propone repasar las herramientas básicas y necesarias para la confección de presupuestos.
Guión de Serie – Miércoles de 9 a 11h
Cómo transformar una idea en un proyecto audiovisual. Los primeros pasos a seguir. Características de series. Rol del guionista, metodología de trabajo, relación con el equipo de producción. Presentación de un proyecto: tratamiento, objetivos, perfil de espectador, etc. Storyline, argumento, desarrollo de tramas y perfil de personajes. Desarrollo, estructura y escritura pensando en la dimensión de la obra y en su producción.
Mapping y Video Instalaciones artísticas y de uso comercial – Jueves de 18 a 20h
¿Qué es Mapping? ¿Qué son las Video Instalaciones? Pre- producción – Idea – Guión. Cómo se desarrolla un proyecto de mapping desde la presentación del proyecto. Planteo de la idea. Guión. Pre-producción. Animación. Música. Producción. Puesta en escena.
Agosto
Cómo comunicar tu película independiente – Herramientas de comunicación para cine – Martes de 18 a 20h
Es un seminario online sobre prensa y redes para el cine independiente. Se trata de un espacio virtual que brindará las herramientas básicas de la comunicación para construir el público de una película independiente (corto, largometraje, webserie, videoclip o cualquier formato audiovisual) a través de un trabajo expresivo e intensivo de los materiales de comunicación.
Locaciones: Creatividad y Producción – Miércoles de 18 a 20h
Este curso va dirigido a todas las personas mayores de 18 años que estén interesadas en conocer como es el Trabajo del equipo de Locaciones en la Industria Audiovisual, ahondando especialmente en la Ficción y en la Publicidad. Se hará eje en el Diseño de Locaciones y en su correlato productivo.
Introducción a los Motores de Desarrollo de Videojuegos – Jueves de 9 a 11h
A medida que la industria de los videojuegos se fue expandiendo se hizo cada vez más evidente de que se necesitaba un aggiornamento del software utilizado que acompañe este crecimiento. Fue así que comenzaron a diseñar los primeros motores de desarrollo, primero in-house dentro de las grandes empresas y luego abriéndose a la comunidad. Pero qué son los Motores de Videojuegos o Game Engine?, son un conjunto de herramientas, que trabajando sobre una mismo entorno, permiten resolver de forma práctica y rápida la mayoría de los pasos involucrados en el desarrollo de un videojuego. En un motor pueden convivir IDE´s (Entornos de Desarrollo Integrado), programas de edición de gráficos, sistemas de partículas, editores de shaders, programas de animación, motores de física y sistemas de renders en tiempo real entre otros. En este curso vamos a presentar un vistazo a los 4 más importantes por cantidad de usuarios. Ellos son: Unity ; Unreal ; Construct ; Godot ; Cocos Creator. Se abordarán los distintos lenguajes de programación que más se utilizan hoy día y sistemas básicos de diseño de videojuegos.
Septiembre
Investigación documental – Martes de 18 a 20 h
La investigación como proceso creativo. El centrado en un tema para el trabajo. La búsqueda de una premisa motora de la historia. La observación: capacidad de mirar y escuchar. Los marcos bibliográficos. Otras fuentes de consulta y documentación. La búsqueda de referencias y cercanías. El cruce de géneros y el verosímil de los recursos. Las fases de la investigación: El trabajo de escritorio, el trabajo de campo, primeros bocetos de escrituras, las lecturas creativas con otros integrantes del equipo. La retroalimentación entre rubros y áreas de trabajo. La pesquisa de especialistas y referentes. La búsqueda de fuentes. Las biografías de personajes y las hojas de vida. Entrevistas a personas referentes.
Introducción al arte del pitch – Jueves de 18 a 20h
El Pitch es una herramienta fundamental en la actualidad para dar a conocer de forma simple, directa y asertiva, el contenido del proyecto que queremos comunicar, y el objetivo planteado. Saber cómo construirlo resulta indispensable para nuestras presentaciones y nos ayuda a hacerlas más efectivas en un contexto altamente competitivo.
Octubre
Exportación y globalización del contenido audiovisual – Jueves de 18 a 20h
El curso está orientado a directores, productores y realizadores para que desarrollen habilidades técnicas y artísticas al momento de concretar ventas en los mercados internacionales. Donde se abordará los siguientes temas: Localización y Adaptación Cultural de contenido audiovisual. Formatos y tipos de localización; Subtitulado. Formatos y especificaciones. Mejores prácticas; Doblaje. Formatos y especificaciones. Mejores prácticas. Cuidados artísticos. Búsqueda de voces; Servicios de accesibilidad. Guión. Formatos y especificaciones. Mejores prácticas; Video. Gráficas. Textless o no. Pensar en la audiencia global; Audio. M&E. Canciones; Seguridad del contenido. Normativas vigentes; ¿Cómo elegir un buen proveedor de localización para cada proyecto según la región deseada?