La animación misionera gana espacio en el escenario nacional

Después de “Cetrero nocturno”, el Estudio 2527 vuelve con “Cuentos de terror para Franco”, basada en la exitosa saga del escritor Hugo Mitoire. Esta vez con un premio de 25 millones de pesos, del concurso Renacer Audiovisual 2021.
La animación en el mundo y, en particular en Latinoamérica, evidencia un importante desarrollo a partir del alcance y las posibilidades de las nuevas tecnologías y del crecimiento de los profesionales involucrados en esta actividad. Misiones no es ajena a esta realidad y a las posibilidades creativas y comerciales que representa. En este sentido, desde el Instituto de Artes Audiovisuales (IAAviM) se promueve desde hace unos años, capacitaciones y seminarios, con el objetivo de desarrollar y promover el surgimiento de un polo de producción de animación. Así, en 2021 y con financiamiento de la provincia, se estrenó Cetrero Nocturno, cuyo equipo hoy vuelve con esta nueva propuesta y traccionando fondos nacionales.
“Cuentos de terror para Franco” fue seleccionado en noviembre del año pasado en la convocatoria Renacer Audiovisual del Ministerio de Cultura de la Nación, en la categoría Series de Animación para producciones provinciales. El logro corresponde al equipo de Estudio 2527, encabezado por el director misionero Elian Guerin (Las formas de nacer, Urú y otros relatos de la tierra roja, Cetrero Nocturno y Maragato), los animadores Maco Pacheco, Silvia “Burbuja” Abián, Horacio Iaboni y Carlos Escudero, y el escritor Sebastián Borkoski; al que se sumará un importante número de profesionales del audiovisual y talento artístico misionero. La serie demandará un año de trabajo y llegará a la pantalla de los medios públicos a partir del 2023.
Con más de 300 mil ejemplares vendidos, los nueve libros del escritor chaqueño radicado en Oberá (Misiones), forman parte de la biblioteca de niñas, niños y adolescentes de la región. Además, son una referencia para docentes que utilizan los cuentos como un estímulo para los jóvenes lectores que encuentran en sus páginas aventuras, humor, suspenso, terror, pero también el reconocimiento y superación de los miedos gracias a la ayuda y amistad de sus protagonistas.
Maco Pacheco, docente del seminario de IAAviM Lab, que durante 2021 acompañó a una decena de nóveles animadores en sus primeros pasos, es también el ilustrador misionero de la saga completa de los libros “Cuentos de terror para Franco”. El vínculo con el autor lleva casi una década y fue el puntapié inicial para proponer la creación de una serie animada basada en los nueve libros. “Es una alegría muy grande y a la vez un reto muy grande… poder llevar ese mundo a la televisión, pero, por otro lado, es un reto el reinventar todo eso”, afirmó el director de la serie.
El mayor desafío que tuvo y tendrá el equipo será presentar al público -que conoce los libros y el que no- una serie novedosa basada en las historias de Mitoire. Para ello se debieron adaptar los relatos y se crearon nuevos personajes: Sofi y Hugo, que son dos preadolescentes, Nano, el más chiquito, y los mellizos Lío y Lía. Ellos tendrán que atravesar ese mundo fantástico, enfrentándose a los distintos monstruos, pesadillas, fantasmas, duendes, entre otros personajes inspirados en los cuentos. “La ilustración editorial tiene su lenguaje y la animación tiene otro; entonces para que sea animable hay que adaptarlos y en algunos casos bajarle en intensidad, aggiornarlos más a lo que es un personaje cartoon”, detalló Pacheco, al tiempo que manifestó su enorme alegría por dar continuidad al maravilloso mundo creado por Mitoire.
A inicio de este mes finalizó el casting que convocó a actores y actrices residentes de Misiones con experiencia en el doblaje de voz que darán vida a los personajes principales, preservando la identidad a partir de la tonada de la tierra colorada. Por otra parte, el equipo de Estudio 2527 trabaja en los guiones y en el arte, desarrollando el contenido audiovisual de la serie, esto es, creando los personajes, poniéndolos a escala, generando los escenarios, los fondos, los concept art, las paletas de colores, etc. En este sentido, el animador misionero explicó que “una vez que estén listos los guiones, por un lado, comienza la parte de grabación de voces con los actores y actrices seleccionados y, en paralelo, el equipo de story comienza con los storyboard, después los animatics y desde ahí trabajan el equipo de animación y el equipo de fondos”. El desarrollo de la serie continuará con el proceso de color, montaje, foley de sonido y edición de efectos visuales, demandando horas de trabajo de cerca de 30 profesionales de diversas disciplinas artísticas que interactuarán a lo largo de este año para producir los 10 capítulos que tendrá la serie.
El cofundador junto a Maco Pacheco del Estudio 2527, Elian Guerin, valoró el premio obtenido y destacó la importancia de generar una serie para el público infanto-juvenil, con atractivo también para los adultos. Al respecto, el productor y director misionero habló de la experiencia de trabajo compartida con la que ya cuentan sus compañeros Maco y Burbuja, quienes privilegian en sus narrativas el punto de vista de las y los niños, creando contenidos de gran calidad para un público ávido de historias.
La serie será el segundo proyecto para la casa productora luego de su exitoso cortometraje animado “Cetrero Nocturno”, estrenado a mediados del año pasado en festivales nacionales e internacionales. “Siento responsabilidad y compromiso de hacer un producto que le guste al público y estar uno contento con el equipo, que todos estemos conformes con eso”, afirmó Guerin. Y añadió, “estamos transitando un camino, laburando con mucha gente que trabaja en animación y te vas conectando con otras más, y está re bueno todo lo que se genera, todo el talento que hay… con el Estudio estamos generando buenos equipos en animación, eso es lo importante, equipos que tienen los objetivos muy claros en la producción y cómo enfocar el talento. Creo que se puede decir que estamos abriendo algo en la animación misionera”.