Cronograma Muestra Cine Indígena

Entre el 5 y 19 de noviembre, se presentará una muestra de Cine Mbya Guaraní en cuatro Salas Comunitarias IAAviM: Vortix Espacio Creativo (Montecarlo), Cineclub de la Biblioteca Popular Posadas (Posadas), el Espacio Cultural Yopará (San Pedro) y la Sala de Conferencia de la Facultad de Ciencias Forestales (Eldorado).
El ciclo se distingue por presentar obras realizadas por los propios integrantes de comunidades mbya de Argentina, Brasil y Paraguay, en el marco de talleres de producción y capacitación audiovisual impulsados por el Laboratorio Audiovisual Comunitario (Buenos Aires, Argentina), la Cooperativa de Producción Audiovisual La Rastrojera TV (Misiones, Argentina), el Plan Paraguay y el Programa Aldeias de la Secretaría Municipal de Cultura de San Pablo.
La muestra gestionada por Verónica Fulquet, responsable del área de Producción Comunitaria del IAAviM, busca visibilizar el cine indígena desde su propia mirada y necesidad de expresión. La proyección en las salas comunitarias hace posible la circulación de estas producciones y propician el debate sobre la actualidad de los pueblos originarios en nuestra región, el derecho a la tierra, la necesidad de contar sus propias historias y difundir su cultura, entre otros temas.
Algunas de las obras que se podrán ver son: “Ojepota rai va’e regua” (Sobre el que casi se convierte), realización del Pueblo Tenonde Porã tekoa en el marco del Programa Vocacional Aldeas (UNESP – Brasil); “Tape ha puente” (Camino y puente), realizado en talleres de Plan Paraguay; y “Una Semilla de Ara Pyau”, cortometraje realizado por los y las integrantes del Colectivo de Cine Mbya Ara Pyau dentro del taller de formación llevado a cabo por el IAAviM, con el apoyo de Video nas Aldeias en la comunidad de Tamanduá (Misiones, Argentina).
CRONOGRAMA DE PROYECCIONES
Salas Comunitarias IAAviM
Noviembre
Viernes 5: 19 hs / Vortix Espacio Creativo, Av. Libertador 3700 – Montecarlo
Lunes 15: 20 hs / Cineclub de la Biblioteca Popular, Córdoba 2069 – Posadas
Jueves 18: 19 hs / Sala de Conferencia de la Facultad de Ciencias Forestales UNaM, de Bertoni 124 – Eldorado
Viernes 19: 20 hs / Espacio Cultural Yopará, Nicanor Cordero 450 – San Pedro