Proyectos del NEA, sur de Brasil y Paraguay seleccionados para el Mercado AEF

Del 5 al 8 de noviembre, Posadas será sede del primer Mercado Audiovisual EntreFronteras, un evento que reunirá a productores del nea argentino, sur de Brasil y el oriente de Paraguay, con representantes de la industria audiovisual nacional e internacional.
En el marco del Florianópolis Audiovisual Mercosul (Santa Catarina, Brasil), representantes de la Red de Cooperación Audiovisual EntreFronteras anunciaron los proyectos seleccionados para participar de las instancias de pitching, rondas de negocios, consultorías y un FAM Tour en catamarán con destino a locaciones emblemáticas de la provincia.
Luego de evaluar los proyectos presentados, el comité de selección incluyó por la región NEA al largometraje de ficción “Cuando llueva, tendrás un río”, de las productoras chaqueñas Nadia Bosch (On Mate Contenidos) y Virginia Romero; la serie de ficción “Feirinha. Nada es lo que parece”, presentado por la productora multiplataforma Blankspot Storytelling SAS; “Encuentro Cinco”, largometraje de aventuras que se presenta como el Spin Off de la película de animación + live action “Cara Sucia, con la Magia de la Naturaleza”, de Detrás del Sol Producciones; el largometraje de ficción “Las fronteras del tiempo”, de la productora misionera SA Cine; el proyecto de película documental “Mundialito”, presentado en conjunto por las productoras Tekoha Audiovisual del Paraguay y Koldra, de la ciudad de Corrientes. En este grupo se encuentra también la serie documental poética “Otros mundos”, presentada por la productora correntina Rosario Fernández Arias; el proyecto de largometraje de terror, “Peregrinar sombrío”, del productor formoseño del CECAP, Alejandro Vallejo; “Redención”, propuesta de largometraje de ficción presentado por Adolfo Rene Anriquez. Además, “Una sola primavera”, largometraje de ficción en desarrollo del director Joaquín Pedretti y la productora Lucía Alcain y “Vila Perola”, proyecto de largometraje de ficción presentado por el misionero Nicolás Gómez Portillo junto a Eduardo Raccah de Brasil.
Muchos de los proyectos seleccionados por la región NEA, cuentan con premios del Instituto Nacional de Cine y Artes Cinematográficas, como el que otorga el reconocido concurso Raymundo Gleyzer, y otras convocatorias federales. Asimismo, otros exhiben procesos de curaduría en laboratorios de la región.
En cuanto a los proyectos seleccionados de la región sur de Brasil, los oriundos del Estado de Santa Catarina son: “Sangue de Groselha”, proyecto de largometraje de la productora Vinil Filmes, presentado por Loli Menezes; “La adelantada”, road documental de la empresa audiovisual Arrebol Producciones; “Beira além das margens do Rio Paraguai”, mediometraje documental de la productora Três Quadros Filmes, con sede en Chapecó; y “Tierra Colorada”, serie de suspenso policial para TV, proyecto de la productora Ocean Films (sede Florianópolis).
También se seleccionaron por el cupo de presentantes del sur de Brasil, proyectos del Estado de Río Grande del Sur. Estos son: “Utopia”, largometraje de ficción de los productores Henrique de Freitas Lima (Cinematográfica Pampeana) y Juan Pablo Buscarini (Pampa Films – Arg.); el proyecto de largometraje documental “Cantata de 7 povos”, de Guarujá Produções; “Apolo 69”, largometraje de ficción científico presentado por Primeiro Corte Produções; y “Chami”, largometraje de ficción en desarrollo de la productora Mariana Mêmis Müller de Epifania Filmes. Por el estado de Paraná, ingresó el largometraje documental en desarrollo “3 Câmeras ilegais”, de los productores Felipe Eugenio Lovo (Vision Art Produções) y Nicolás Gómez Portillo (3Margens Productora).
Finalmente, los proyectos seleccionados del Paraguay son “Alas de gloria”, largometraje de animación en desarrollo que aborda la temática de aventuras bélica, presentado por la productora Otro Mundo Audiovisual; el proyecto de serie de tv “Antequera”, impulsada por Lemon Cine, ContAR Contenidos Audiovisuales y Otro Mundo Audiovisual (Py) junto a Felipe Produções (Br); “Mainumby”, largometraje documental en desarrollo presentado por la experimentada productora Estefanía Ortiz R; la miniserie de ficción “Los habitantes” de los productores Hernán Pulido, Ivana Urízar y Productora Picant; y el largometraje documental “Posiciones en tránsito” de Juan José Pereira.
El Mercado Audiovisual EntreFronteras será el escenario de encuentro entre los productores de la región, posibilitando la vinculación y reconocimiento de las potencialidades. Además de las actividades propias del mercado, en el Hotel Julio César de Posadas, están previstos espacios de capacitación y consultoría, como ser paneles con representantes de la industria, presencia de comisiones de filmaciones y asesoría legal en aspectos vinculados a la coproducción, abiertos a productores, realizadores y empresas interesadas en apoyar la actividad audiovisual.
Para conocer más sobre los proyectos, ingresar a www.mercadoentrefronteras.com