NewsletterNoticias del IAAviM

Este fin de semana se realizará el Festival Audiovisual “El Parque Paraguayo”

En la mañana del martes se realizó el lanzamiento en sala de Prensa de Casa de Gobierno del Festival Audiovisual “El Parque Paraguayo”, que se llevará adelante este sábado 28 y domingo 29 en el tradicional paseo ribereño de la ciudad de Posadas, que será eje de todas las actividades al aire libre y en el Museo Regional Aníbal Cambas se concretarán las charlas y talleres. La propuesta consiste en proyecciones de cine regional al aire libre; capacitación audiovisual destinados al público infantil, jóvenes, adultos e interesados en el rubro; charlas con realizadores, muestra performática audiovisual, espectáculos musicales, feria y gastronomía.

En la conferencia de lanzamiento participó Carla Terribile, coordinadora general y Gabriela Sanabria, productora general del Festival Audiovisual el Parque Paraguayo, quienes estuvieron acompañadas por la consejera del Distrito Audiovisual Sur del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Macarena Rodríguez, y Verónica Gentili, responsable de la Comisión de Filmaciones de la Municipalidad de Posadas.

En este marco, Rodríguez manifestó que “además de estar muy contentas con la realización de un nuevo festival en Misiones, señalo la importancia de generar nuevos espacios de exhibición comprometidos con los contenidos locales y regionales, y más aún si esos espacios se van forjando desde lo colectivo y comunitario. Esto nos permite poder mostrar lo que los directores y productores locales crean y que el público logre sentirse reconocido con las historias que ven, que reflejen la identidad cultural de su lugar”, expresó.

En tanto hizo hincapié en que “un festival audiovisual también significa fomentar la creación y formación de espectadores, que la gente del lugar sepa y vea que en Misiones se produce y mucho, se produce en el NEA, en Paraguay, que ahora tienen su nueva ley de cine. Se está produciendo mucho contenido y de calidad”, afirmó la consejera del Distrito Audiovisual Sur.

Macarena Rodríguez, consejera Distrito Sur en el lanzamiento del FAVEPP

No dejó de hacer referencia a la importancia de que estos contenidos “reflejan nuestras historias y cultura. No es cine internacional mostrando o metiendo otras realidades en nuestra cabeza. La comunidad audiovisual en Misiones crece a pasos agigantados, se da gracias a que es una política de estado de nuestra Provincia. El audiovisual en Misiones es política de estado gracias a la lucha colectiva de nuestros colegas, que durante más de 10 años comprometidos con el sector, impulsaron una ley, y hoy en día tenemos que estar muy orgullosos de tener una ley y de tener al IAAviM, a diferencia de un escenario que se está viviendo a nivel nacional, donde el estado nacional está vaciando prácticamente el INCAA. Acá en Misiones se está invirtiendo en capacitaciones, festivales, y producciones y tenemos que sentirnos orgullosos. En Misiones el audiovisual pisa fuerte”, enfatizó.

Por su parte, la coordinadora general del FAVEPP, Carla Terribile contó que la idea de hacer el Festival surgió a partir de muchas ganas de poder disfrutar de proyecciones al aire libre. “Tomando la historia del lugar, descubrimos que existe un símbolo, hay una pirámide que es un regalo del pueblo paraguayo luego de la ayuda del pueblo posadeño a la ciudad de Itapúa, tras el tornado que azotó en 1926 a esa ciudad. Fuimos los primeros en ayudar, y por eso está ese símbolo ahí, y por eso devino todo lo demás, hasta incluso el nombre del parque”, destacó.

En esa línea dijo que “la gente comenzó llamándolo el Parque Paraguayo y luego la Municipalidad reconoció el nombre popular. Entonces tratamos que desde ahí nazca esto, es la unión entre los pueblos, la unión entre nosotros los realizadores audiovisuales, tanto de acá como de Paraguay, poder compartir este espacio para que ellos puedan mostrar su contenido y nosotros también, vamos a contar con material de Buenos Aires y Asunción, pero el fuerte es de estas dos ciudades. Trataremos de que esto se perpetúe en el tiempo, es de carácter binacional, así que intentaremos que salga un año acá, un año en Itapúa, de ser posible”, remarcó.

Además, desde la organización del Festival destacaron que, en plena lucha por ampliar el cupo femenino en las producciones audiovisuales, la mayoría del colectivo organizador son mujeres.

“El arte audiovisual es lo que nos apasiona, es lo que venimos haciendo hace tiempo, somos un grupo de artistas audiovisuales de comunicación, diseño, animación, bailarines, músicos, todo lo que evoca a este arte, es una herramienta de comunicación y está presente en este festival de manera pasional”, agregó Terribile.

Programación

En cuanto a la programación, el acto de apertura del FAVEPP se realizará el sábado a las 18:30 y posteriormente, a las 19:00 habrá una Muestra de Cine Comunitario; a las 20:00 una Muestra de Realizadores Misioneros; a las 21:00 se proyectará la película documental “Bocas de Barros” de Tania Paz, y a las 22:00 la Muestra de Cinecable, de Encarnación, Paraguay. Para las 23:00 se proyectará el largometraje inaugural “Guaraní”, de Luis Zorraquín, una coproducción entre Argentina y el vecino país.

En lo que respecta del domingo, a las 19:00 está programada la Muestra de Cine para Niñxs; a las 20:00 la Muestra del Festival Internacional “Oberá en Cortos”; a las 21:00 la Muestra de Realizadores Misioneros, y a las 22:00 la Muestra Cinecable, de Encarnación, Paraguay. Al finalizar, a las 23:00 se dará el largometraje “El silencio es un cuerpo que cae”, de Agustina Comedi.

Talleres de capacitación

El sábado 28 por la mañana, a partir de las 9:00, se dictarán los talleres de capacitación audiovisual destinados a público infantil, adolescente y adulto en el auditorio Museo Regional Aníbal Cambas (primer piso). El taller de Sonido, dictado por Hernán Ignacio Ruiz Navarrete será de 9:00 a 17:00; el de Cine para Ninxs, a cargo de Macarena Czernecki, Makarena Bordón y Camila Acosta se dictará también de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00, en el salón de usos múltiples de dicho espacio cultural. Los interesados en participar deben inscribirse en el número de celular: 3764-336303.

En tanto, por la tarde, a partir de las 17:00, en las dos jornadas, se realizarán actividades como charlas con realizadores; proyecciones al aire libre frente al Monumento Histórico del Parque Paraguayo, como música y performance en vivo, feria y gastronomía.

El domingo 29 se dictará el taller de Animación Clásica a cargo de Marina Sol Monferrán (Seres Azules) y será de 9:00 a 12:00 y 14:00 a 17:00 en el auditorio del Museo, como también el taller de Cine para Niñxs en el mismo horario, en el salón de usos múltiples del mismo espacio cultural.

El FAVEPP cuenta con el apoyo a Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Cinecable, Film Commission Posadas, Concejo Deliberante de Posadas y el Archivo Histórico Municipal.

Seguí todas las novedades del festival en sus redes!!!
Facebook: https://www.facebook.com/favepp.festival/
Instagram: @favepp.ok

Mostrar Más

Noticias Relacionadas

Volver al botón superior