“Aguas Abiertas”, de Benjamín Correa, ganador del Concurso de Desarrollo y Producción de Series Cortas del INCAA

El proyecto de serie docu-ficción “Aguas Abiertas” fue ganador en el marco del Concurso Federal de Desarrollo y Producción de Series Cortas 2019 del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (INCAA). El productor del mismo, Benjamín Correa señaló que la serie apunta a narrar la actualidad de nadadores profesionales y amateurs en el marco de lo que fue la Tragedia del Paraná, el 16 de enero de 2010 en el cruce desde Encarnación hacia Posadas. A partir de este hecho, la tradicional actividad, que llevaba más de 70 ediciones y unía a la Argentina y a Paraguay a través del deporte acuático, dejó de realizarse. “Los atletas relatan sobre cómo se sienten al tener el río Paraná tan cerca y no poder nadarlo, no volver a hacer ese cruce. Si bien en el último verano de 2019 se hizo una re edición, fue muy delimitada la zona a raíz de la negligencia que hubo al organizar la edición de la competencia en la que sucedió la tragedia”, señaló Correa.
A los ganadores de la etapa de desarrollo, el INCAA les otorgará en carácter de premio, hasta un 100 por ciento del presupuesto presentado, con un tope máximo de 250 mil pesos por proyecto. Además, recibirán acompañamiento tutorial y capacitación a cargo de especialistas designados por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. “Aguas Abiertas”, que se realizará bajo la dirección de Martín Servente, fue presentado al concurso el 22 de abril de este año ante la convocatoria del Instituto y fue el 1 de julio que, a través del Boletín Oficial, se comunicó como ganador, entre otros de diferentes regiones del país. Por la Región NEA también fueron ganadores “Tatoo Mulita” de Pablo González Dadone, “Otros Mundos” de Rosario Fernández Arias, y como suplentes quedaron “Encrucijada” de Josefina Recchia y “Cuadro Tóxico” de Rolando Ruíz.
A su vez, Correa contó que la serie es de relato testimonial y contará como estos nadadores viven el día a día. “La recreación se enfocará en la vivencia personal como también la intimidad en su día a día, haciendo hincapié en temas como los miedos y la pasión como premisa y punto de partida de la serie. No hacemos foco en la negligencia, sino que tratamos de ponernos en el lugar de estos nadadores que tienen una pasión encerrada, sin poder llevarla adelante”, explicó.
En referencia a la génesis del proyecto, el productor recordó que “Aguas Abiertas” tomó forma a partir de una charla que tuvo con Martín (Servente). “Ambos estábamos participando en la convocatoria de Labko, que fue organizado por el IAAviM (Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones). En ese marco de co-creación nuestro contacto fue virtual, a través de una plataforma, ya que nunca nos habíamos visto en persona, intercambiamos información y armamos equipo cada uno por su lado. No obstante quedó pendiente hacer algo juntos y cuando se abrió la convocatoria del INCAA, apuntamos al desarrollo de series web de ficción, documental y docu-ficción”, relató. “Entonces empezamos a trabajar con Martín en el formato de serie. En principio él tenía pensado hacer un largometraje, pero fuimos por el lado de darle una forma de serie, lo que costó bastante a partir de la necesidad de comprimir la información. Actualmente el proyecto está en desarrollo. Nosotros vamos a trabajar en la escritura de guiones, el armado del dossier y en el demo-teaser para que empiece a recorrer los mercados”, adelantó.

A paso firme
En el mencionado Concurso del INCAA se presentaron 18 proyectos, de los cuales quedarán seis seleccionados para producir. “Tenemos que entregar todo el material en octubre-noviembre y en diciembre de este año se hace la selección de cuáles son los proyectos que serán financiados por el INCAA para producirse el año que viene (2020). Nuestra expectativa es ganar el concurso y producir los seis capítulos previstos de la serie. Todavía estamos en la instancia de transición debido a que tenemos el proyecto, la carpeta y hay que ir a recorrer mercados para conseguir pantallas asociadas, productores interesados, organismos públicos y empresas privadas que estén interesadas llevarlo adelante”, recalcó.
El productor, que tiene previsto estrenar este año la serie “Todo lo que me gusta”, junto al director y guionista misionero Sergio Acosta, también destacó la importancia de participar de una tutoría para el desarrollo de un proyecto. “Es muy bueno, muchas veces pensamos que se debe dar de determinada manera y en realidad podría ser un poco mejor pensando en una cuestión más hacia lo que requiere la industria. Poder ver cosas que por ahí uno no ve cuando está trabajando solo”, resaltó.
“Desde el 22 de abril venimos trabajando con Martín, muchas reuniones con los nadadores que tienen historias muy fuertes y hay interés de que sean contadas. También con la gente de la Dirección de Seguridad Acuática. Estamos generando la confianza necesaria para cuando llegue el momento de filmar, tengamos esas puertas abiertas. También nos contactamos con personas que tienen el equipamiento para rodar, para el montaje, para rodar el demo estamos sumando equipo técnico de la provincia y realizando negociaciones. Necesitamos que quien participa le ponga la misma garra que le ponemos nosotros y que el proyecto no sea solamente de uno, sino que tenga esta mirada colectiva con propuestas fuertes y que sumen al proyecto”, subrayó.