Charla abierta sobre Fomento y Pluralidad de voces

El jueves 23 de julio, a las 16 hs, se llevará a cabo una charla en vivo por la cuenta de facebook del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), destinada a medios comunitarios, de frontera, pueblos originarios, estudiantes e integrantes de productoras.
Se trata del I Conversatorio sobre “Fomento y Pluralidad de voces” organizado por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) junto al IAAviM, para dar a conocer los programas y líneas de fomento disponibles por el organismo nacional.
La charla virtual iniciará con una breve descripción acerca de los lineamientos de gestión del ENACOM, a cargo de María Sucarrat, subdirectora de Medios Comunitarios y Pluralidad de Voces, quien estará acompañada por el titular del IAAviM, Mario Giménez.
Uno de los principales motivos por los cuales se organiza el conversatorio, tiene que ver con que se encuentra abierta la inscripción a la Línea de Contenidos del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), la cual está destinada a emisoras de radio y TV, empadronadas, pueblos originarios y organizaciones sociales sin fines de lucro.
La Línea se implementa a través de la convocatoria a tres concursos o sub-líneas: Identidad (cierre inscripción 18 de agosto); Infancias y Adolescencias (cierre 19 de agosto) y Soberanía Alimentaria (cierre 21 de agosto). Cada convocatoria tiene por objetivo producir programas y contenidos de calidad en las tres temáticas, bajo los formatos de spot radiofónico o audiovisual y microprograma radiofónico o audiovisual. En el caso del spot audiovisual, el monto máximo del subsidio será de 280 mil pesos y para los micro programas, de $1.250.000.-
Para quienes estén interesados en aplicar a estas líneas, Luis Zarranz de la Subdirección de Medios Comunitarios y Pluralidad de Voces, detallará los requisitos para participar y comentará la política general de los fondos del FOMECA.
Además, Flavio Rapisardi compartirá con los participantes en línea algunos conceptos relacionados a las políticas de promoción de pluralidad de voces y el reciente Programa Benteveo del ENACOM.
La responsable del área de Producción Comunitaria del IAAviM, Verónica Fulquet, acompañará a Ailén Iglesias de la Subdirección de Medios Comunitarios y Pluralidad de Voces del ente nacional, quien se referirá a la sustentabilidad de la comunicación y producción comunitaria. El encuentro será moderado por Alexis Rasftopolo, de la Gerencia Técnica Operativa del Instituto provincial.
Producciones misioneras con fondos del ENACOM
En nuestra provincia, dos organizaciones audiovisuales han accedido en años anteriores a los subsidios que otorga el FOMECA. La Productora Audiovisual Comunitaria “La Rastrojera TV”, fue ganadora en la primera edición del Concurso para Producciones Audiovisuales realizando el spot “Derecho al monte” (https://vimeo.com/117958076). Más tarde, la cooperativa produjo en el año 2015 cuatro nuevos spots basados en el derecho de todos los seres humanos a ser respetados, a una vivienda y alimentación digna, y al acceso al agua potable. Los mismos fueron elaborados a partir de la experiencia de un taller de video comunitario junto a vecinos de la Cooperativa el Hornero, en barrio Chezny de Apóstoles.
De igual modo, la Cooperativa de Comunicación Audiovisual “Productora de La Tierra”, estrenó el año pasado “Sabiduría Natural”, una serie de 10 microdocumentales sobre plantas medicinales y las personas que trabajan en el cultivo (https://www.youtube.com/watch?v=9Wz2-j67YKk&feature=emb_logo).
“Son súper importantes el ENACOM y el FOMECA, resultado de la Ley de Medios que busca abrir la jugada en cuanto al audiovisual y des-hegemonizar los medios. Nosotros aplicamos siempre desde la Cooperativa. Es importante que todos participen. Evidentemente se vienen años de mayor apertura para lo comunitario, y en ese contexto es importante que empecemos a formar asociaciones civiles, cooperativas, mutuales, y todo lo referente al asociativismo como forma de trabajo, con gente que tiene ideas similares. Y en este sentido, estos fondos nos dan un norte a seguir y la importancia de juntarnos”, señaló Iñaki Echeberria, director de los microdocumentales e integrante de la Cooperativa Productora de La Tierra.

Resumen
I CONVERSATORIO SOBRE FOMENTO Y PLURALIDAD DE VOCES
Jueves 23 de julio / 16 hs / facebook live IAAviM
Apertura:
María Sucarrat, subdirectora de Medios Comunitarios y Pluralidad de Voces/ENACOM
Mario Giménez, presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones
Modera: Alexis Rasftopolo
Las políticas de los fondos FOMECA:
Luis Zarranz, Subdirección de Medios Comunitarios y Pluralidad de Voces
Políticas de promoción de pluralidad de voces y el Programa Benteveo
Flavio Rapisardi, Subdirección de Medios Comunitarios y Pluralidad de Voces
Sustentabilidad de la comunicación y producción comunitaria
Ailen Iglesias, Subdirección de Medios Comunitarios y Pluralidad de Voces y Verónica Fulquet, Jefa del Departamento de Producción Comunitaria del IAAviM