Noticias del IAAviM

Intercambio de contenidos culturales con la Ciudad de Buenos Aires

Hoy Misiones tiene un lugar especial en “Cultura en Casa”, la plataforma digital del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires que reúne toda la oferta cultural de la Capital para su acceso de forma remota en un sólo sitio web. De este modo, Misiones se suma a los intercambios ya realizados con Corrientes, San Juan, Mendoza y la Ciudad de México.

Esta acción impulsada en la provincia por la Secretaría de Estado de Cultura en conjunto con el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, permite acercar al público porteño contenidos audiovisuales que expresan la identidad de la tierra colorada, tendiendo un puente a los hogares en este tiempo de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Asimismo, es una acción colaborativa que nos permite aunar esfuerzos para fortalecer las ventanas de exhibición de las realizaciones audiovisuales que se producen en las provincias.

A través del sitio de Cultura en Casa se podrán ver hoy -y hasta el 20 de mayo- cuatro producciones misioneras: “Horacio Quiroga, el desterrado”, del realizador Marcelo Dacher, “3 Fronteras, el sonido de los Núñez”, dirigido por Elián Guerín; “Masa Madre”, de Carlos Vedoya Recio; y un especial de “Iguazú en Concierto 2018”, dirigido por Sergio Acosta.

El secretario de Estado de Cultura de la provincia de Misiones, Joselo Schuap, se refirió acerca de esta acción: “Trabajar en un intercambio cultural con la Ciudad de Buenos Aires es un conjunto de buenas noticias. Misiones tiene una gran presencia de habitantes en la ciudad capital del país, y nos sentimos parte de ella. Todo el material virtual y físico que podamos intercambiar es de gran valor para nosotros, ya que la difusión que podemos obtener como vidriera de nuestros productos culturales en general es inédita debido a los alcances y densidad del público. Hacia aquí, también nos entusiasma poder darle a nuestro público misionero material de calidad y contenidos que se generan. Es una alianza útil que se da gracias a la visión abierta de Enrique Avogadro, a la que nos sumamos con mucha fuerza. CABA y Misiones, para potenciarnos y compartir”.

A su turno, el ministro de Cultura porteño Enrique Avogadro destacó: “Sentimos una profunda alegría por este nuevo acuerdo que refleja nuestra diversidad identitaria y se suma a los ya concretados con otras provincias y Ciudad de México. Este intercambio de contenidos con la provincia de Misiones nos acerca a la esencia cultural de nuestro litoral. Este contexto exige la responsabilidad de seguir generando puentes, y estamos uniendo esfuerzos a fin de garantizar el acceso online y gratuito a todas las expresiones artísticas”.

Detrás de escena a través de Cultura en Casa

Como parte de este intercambio de producciones audiovisuales, les acercamos cuatro capítulos de la serie “Escenarios de Buenos Aires”, un programa que difunde las actividades que se llevan a cabo en el Complejo Teatral de Buenos Aires. Realizado por el Departamento de Audiovisuales, registra en formato documental el proceso integral de producción: desde el primer encuentro del grupo de trabajo hasta el día del estreno, pasando por los ensayos, la construcción de las escenografías, las pruebas de vestuario, montajes técnicos y el backstage de las funciones. Asimismo, el menú artístico propuesto por CABA se verá próximamente por Canal 12 de Misiones.

COLABORACIÓN y TOMAR PARTIDO
Colaboración y Tomar partido son dos obras del guionista y dramaturgo sudafricano Ronald Harwood –autor de El vestidor y del guión cinematográfico de El pianista de Roman Polanski– basadas en episodios reales que plantean la tensión y el dilema moral de artistas que construyeron sus carreras –y sus vidas– durante un tiempo siniestro. A 80 años del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la presentación conjunta de estas dos obras ofrece al espectador la posibilidad de aproximarse al horror del nazismo desde la experiencia personal de hombres y mujeres.
Clasificación: +13

HAMLET
El clásico de William Shakespeare, sin dudas su obra más emblemática, se ha convertido en una fuente inagotable para discutir temas universales: la relación con los padres, la corrupción, los crímenes que reclaman justicia y las decisiones que definen nuestros pasos. Hamlet regresa a la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín, protagonizada por Joaquín Furriel y elenco y con dirección de Rubén Szuchmacher. Esta versión del mismo Szuchmacher y Lautaro Vilo reactualiza la tragedia shakesperiana y el misterio de su origen, porque la voz del príncipe de Dinamarca nos sigue convocando.
Clasificación: +13

PETRÓLEO
Del grupo Piel de Lava, uno de los espectáculos más exitosos de la Temporada 2018. En su quinta obra, las Piel de Lava indagan sobre la posibilidad de habitar personajes masculinos, buscando generar ficción a partir de ciertos procedimientos grupales, la construcción del género y los estereotipos.
Clasificación: +13

RECUERDOS A LA HORA DE LA SIESTA
María es una niña con una imaginación con alas. Una experta en encontrar historias escondidas a la vista. A la hora de la siesta, cuando se supone que duerme, devora voraz cuanto libro se atreva a pasar por sus manos. Hay días en que los personajes que crea en su cabeza se le aparecen todos juntos a tomar el té y no hay lugar en el living de su casa para semejante reunión. Y si, no es fácil tener diez años y una imaginación alada. Recuerdos a la hora de la siesta es una invitación a imaginar la infancia de María y su peculiar forma de ver el mundo. Una celebración del juego, la fantasía y la libertad.
Clasificación: ATP

Especial Misiones en Cultura en Casa

Visitá la plataforma de Cultura en Casa y disfrutá de estas producciones misioneras!

“3 Fronteras. El sonido de los Nuñez”, documental musical dirigido por Elián Guerín y producido por Alejandro Gutiérrez. Retrata la palabra, obra y creación del disco ganador de los premios Gardel, en la terna Chamamé, que pertenece al emblemático dúo de los hermanos Pico y Chavo.

“Masa Madre I”, documental gastronómico dirigido por Carlos Vedoya Recio, que relata la historia detrás de las recetas traídas a nuestra provincia por mujeres inmigrantes.

“Iguazú en Concierto 2018”, un registro que cuenta con la dirección de Sergio Acosta, de uno de los eventos musicales más grandes del mundo, en el marco de las Cataratas del Iguazú.

“Horacio Quiroga. El desterrado”, dirigida por Marcelo Dacher, nos introduce en la vida del famoso escritor durante su estadía en la localidad de San Ignacio, Misiones; mostrando la complejidad de este personaje a través de testimonios fascinantes.

Mostrar Más

Noticias Relacionadas

Volver al botón superior