Más de mil personas acompañaron el estreno de “El plan divino” en Puerto Libertad

Con la selva misionera como escenario perfecto para contar una historia de secretos en una atmósfera por momentos fresca y por momentos sofocante, ayer se estrenó la película “El plan divino“, en Puerto Libertad.
La cinta filmada en la localidad misionera contó con un 70 por ciento de elenco y producción local, por lo que su director y protagonista, Víctor Laplace, decidió presentarla en una función abierta en la Plaza Central del municipio.
El evento, que se desarrolló a partir de las 19.30 convocó a más de mil vecinos que ataviados con silletas y equipos de mate y tereré, se acercaron a disfrutar de la cinta que expresaron sentir como “propia”.
Las primeras imágenes despertaron la sorpresa de los espectadores al ver en la gran pantalla la capillita local emplazada entre la exuberante vegetación misionera. Con el avance de la proyección, el asombro y la comicidad fueron creciendo a medida que el proyector mostraba entremezclados los rostros de los vecinos que oficiaron de actores con las escenas filmadas en la plaza, la heladería y las calles terradas del pueblo.
De principio a fin, el público acompañó la historia respondiendo a los latiguillos y guiños cómicos con carcajadas y aplausos. “Una película muy buena, con humor. Un tema difícil de tratar pero con un final feliz. Se ve muy lindo Misiones, los actores geniales, muy bien llevada la historia. Buenísima película” resaltó Perla, una de las espectadoras.
Por su parte, otro de los integrantes del público de nombre Pedro resumió: “Muy original la historia, y ver el lugar donde vivo en pantalla grande es hermoso. Celebro que se filme en Misiones”; mientras que Ariana declaró: “Interesante, divertida, ingeniosa y a la vez a parte del humor se puede ver la crítica. Y el final, sorpresivo”.
La película en la que también actuaron Gastón Pauls, Javier Lester y Paula Sartor, es una comedia negra que aborda a través de la risa, el día a día de dos monaguillos cuarentones que viven junto a un sacerdote anciano en una pequeña capilla perdida en la selva.
El cura, que los crío desde pequeños, transita sus últimos días de vida. El desenlace es inminente, pero no llega. Los monaguillos tienen sus propios deseos: Mientras uno de ellos pretende quedar al mando de la iglesia, el otro sueña iniciar una relación amorosa con una joven del pueblo. Juntos pondrán en marcha un riesgoso plan, un plan divino. Pero no todo ocurre de acuerdo a lo planeado, y el destino se encarga de resolver la vida de estos dos antihéroes.
La Tierra roja gana pantallas
El estreno de “El Plan divino” también reflejó el enorme potencial de la industria audiovisual misionera. La tierra roja que años atrás era valorada únicamente por la exuberancia de sus paisajes, hoy cuenta además con una industria cinematográfica afianzada que garantiza a directores, productores y realizadores audiovisuales en general, una vasta oferta de profesionales del sector que brindan servicios que van desde la producción y generación de contenidos hasta la distribución y exhibición de los mismos.
Al respecto, Axel Monsú, director del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, señaló: “Estoy muy contento de estar acompañando un nuevo estreno de una película coproducida con Misiones. Es una película que para la provincia significó trabajo sobre todo. Como historia podemos decir que es una historia de una autoría universal porque el director y el productor son de Buenos Aires, con mano de obra y equipo técnico y artístico misionero. Además el paisaje nuestro que llena la pantalla por todos lados. De esta manera, se concreta otro proyecto más que trajo una inversión económica importante a la provincia y esperamos que el audiovisual y el cine sigan siendo una industria generadora de trabajo para la provincia.”
En esa misma línea, Mariana Fried, Gerente de Exhibición, Distribución y Comercialización del IAAviM, puntualizó: “El trabajo entre el sector público y privado es indispensable para poder potenciar las políticas públicas del audiovisual que nuestro gobierno provincial ha delineado estos últimos años. Sin duda alguna, con el trabajo conjunto el retorno de inversión es visible, medible y nos permite lograr que el audiovisual que se realiza en Misiones esté en cartelera al alcance de los espectadores”.