Newsletter

La Triple Frontera se une a través del Festival Latinoamericano de Cine 3 Margens

Desde este domingo 24 de noviembre se llevará adelante la tercera edición del 3 Margens Festival Latinoamericano de Cinema que se realiza en las ciudades de Puerto Iguazú, Foz do Iguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay) y convoca a realizadores de los tres países con pantallas en las tres márgenes de la Triple Frontera. El Festival traerá muestras, exhibiciones, la realización de foros, charlas y talleres gratuitos. Como previa al Festival, este viernes 22 se podrá asistir a la muestra Infanto Juvenil en la sede del ITUREM en Puerto Iguazú, a partir de las 10:00.

El realizador audiovisual de la mencionada localidad e integrante de la productora 3Margens, Nicolás Gómez Portillo destacó la importancia de la realización de este Festival que recibió 700 películas y serán exhibidos alrededor de 70 filmes. “Tiene dos muestras competitivas: Entre Ríos o fronteriza, donde quedaron seleccionadas películas de Misiones, Alto Paraná y el estado de Paraná; la muestra Afluentes y una otra paralela, además de muestras invitadas de distintos festivales”, contó.

En tanto señaló que en sus tres ediciones el 3Margens ha exhibido películas desde México hasta la ciudad más austral del mundo, desde Costa Rica, Colombia, Venezuela, Chile, Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil a Ecuador. Gómez Portillo recordó que la realización del Festival surgió de la productora que integra y que tiene sede en Foz de Iguaçu, Brasil. “En primera instancia iba a tener sede en Foz, entonces nos juntamos a charlar y les propuse a los demás integrantes que como el Festival se llama 3 Margens y hace referencia a los tres márgenes, característica de la región Tres Fronteras donde vivimos, por qué no realizar el evento de manera simultánea con una sala y actividades en cada país. Ahí comenzó todo y creo que es muy positivo porque por una cuestión de que las relaciones que tenemos en la Triple Frontera son netamente comerciales y no de un intercambio artístico cultural. A partir de eso nos juntamos y decidimos a principios de 2017, realizar el festival en los tres países”, remarcó.

A su vez, Gómez Portillo hizo hincapié en que este año 2019, “entre idas y vueltas, con lo difícil que es todo, vamos a celebrar la tercera edición consecutiva del Festival. Me gusta destacar eso porque creo que, en esa idea nuevamente de perdurar en el tiempo, se va a dejar algo para las nuevas generaciones, tiene que ver con generar un Festival que año a año se va a realizar. Es importante lo que genera eso en un pueblo que hace 40 años no tenía un espacio para la exhibición de películas. A partir de eso decidimos que hay una necesidad de tener un Festival, una pantalla que difunda el cine independiente de América Latina y el Caribe”, valoró.

Muestra no competitiva

Las películas seleccionadas para la muestra no competitiva Infanto Juvenil se podrán ver este viernes 22 a partir de las 10:00 en la sede del ITUREM de Puerto Iguazú. Ellas son: “Hornzz”, de animación con producción de Lena Franzz; “Macaco Albino Siso”, de animación con producción y dirección de Leandro Robles; “Lily’s hair”, ficción con producción y dirección de Raphael Gustavo Da Silva; “Baião destemplado”, de animación con producción y dirección de Pedro Vilo; “Barbas de salsa”, de animación con producción y dirección de Eduardo Estándar y Leandro Amorim; “Yikásdáhí – espera el amanecer”, de animación con producción y dirección de Gabriela Clar; “El Malabarista”, de animación con producción de Lara Morena y dirección de Iuri Moreno; “Maduración”, infantil, ficción y animación con producción de Macarena Czernecki y dirección de Walter Monzón. Las mismas también serán exhibidas en otros días en Foz do Iguazú y en Ciudad del Este.

Para la muestra Venas Abiertas se proyectarán “Buey”, ficción – animación con producción de Priscyla Bettim y dirección de Lucas Bettim y Renan Carvalho; “Trámite”, ficción con producción de Nitzan Levinson y dirección de Mariella Koref; “Casa del pueblo”, documental con producción de Pedro Petriche y dirección de Clara Días y Pedro Petriche; “Lealtad”, ficción con producción de Rodrigo Sena y dirección de Milene Avelar y Ana Stella Cunha; “Libertad”, documental con producción de Aline Cota y dirección de Ana Ferreira, e “Interrogación (o psicópata legalizado)”, animación con producción y dirección de Moisés Pantolfi. También se presentarán “Santa”, ficción con producción de Karina Freitas y dirección de Marco Andrade; “Lava”, videodanza con producción de Verónica Chemes y dirección de Paula Dreyer y Gabily Anadón; “Nakua pewerewerekae jawabelia”, experimental con dirección de Margarita Rodríguez Weweli-Lukana y Juma Gitirana Tapuya Marua.

La muestra Universitaria se dará el viernes 29 en la Casa de los Muñecos de Iguazú, de 14:00 a 17:00, y está compuesta por películas de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA) –selección-; Metro – Festival del Cine Universitario Brasileño y Play Semana de videoarte-Extensión Universitaria UNNE (Universidad Nacional del Nordeste). Esta muestra incluye a “Fataurex” dirigida por Cleyton Xavier; “Los años 3.000 eran hechos de basura (o cuando la humanidad se ahogó en el estiércol estático del arte de la hipocresía), de Ana All, Luana Rosa, Ana Elisa Alves, Clara Croma, Cleyton Xavier, Eduardo Sacin; “Mal ojo”, docuemntal experimental de María Paula Días; 5 Circuito Informativo”, experimental con dirección de Ricardo Trigo; “Lyz parayzo artista del fin del mundo”, documental con producción y dirección de Fernando Santana; “Efímero”, ficción con producción de Kharolyne Holler y dirección de Oriana Stiuv.

Mostrar Más

Noticias Relacionadas

Volver al botón superior