NewsletterPúblicoSector

El proyecto “Las fronteras del tiempo” logró acuerdo de coproducción en el Festival de Cine de Cali, Colombia

Con mucho éxito, el director y guionista Sergio Acosta participó del IV Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos del XI Festival Internacional de Cine de Cali, Colombia, con el proyecto de largometraje “Las fronteras del tiempo”, que ha logrado un acuerdo de coproducción con ese país y España, además ha ganado cuatro premios valuados en 15.000 dólares en servicios de postproducción.

En este marco, el proyecto de largometraje del misionero obtuvo los premios Toccatta: Composición de música original, que implica el 70 por ciento de los honorarios para la composición y realización digital de la música original; Síncrono: Post producción de sonido; Futuro Digital: Deliverys (DCP), y premio E-motion: Asesoramiento para el desarrollo de ruta de distribución en Mercados de TV, con proyección económica por ventanas y territorio de Latinoamérica y US Hispanic.

“Lo importante de esta coproducción es que además posibilitar hacer la película, da otra relevancia al proyecto a partir de que ya no es solamente argentina, sino que tendrá triple nacionalidad, debido a que se suman Colombia y España. Es importante la coproducción porque en estos tiempos de crisis económica uno junta recursos y visiones de productores de otros países para poder llevar a cabo la película”, expresó Acosta, quien celebró los logros obtenido en el Festival realizado en la ciudad colombiana entre el 7 y el 11 de noviembre.

Asimismo, el director de “Piray 18” (2017) y de “El viento respira” (2018), destacó que los resultados positivos obtenidos en Cali también posibilitarán una mejor distribución que se da a partir de tener varias nacionalidades, “eso le da más posibilidades para que (Las fronteras del tiempo) se estrene en más países y más regiones como además más posibilidades de llegar a festivales. Al haber más productores y más países involucrados, se genera mayor expectativas en los festivales”, indicó. “Se genera una alianza para poder desarrollar esta película, pero también abre puertas a futuro en siguientes proyectos nuestros o de otros países”, añadió Acosta.

En tanto contó que “si bien falta determinar de qué manera, bajo qué condiciones, y en qué tiempos se hacen efectivos estos servicios de coproducción, ya son un gran estímulo para la producción del film, tanto como la generación de vinculaciones con productores y casas de servicios de la ciudad de Cali, y de Colombia en general. Esperamos poder avanzar y generar más alianzas a futuro”, expresó.

Asimismo resaltó que su participación en el XI Festival Internacional de Cine de Cali “ha sido beneficiosa tanto por las 18 conferencias que fueron impartidas, como por las capacitaciones, las conexiones con players y productores latinoamericanos y los premios obtenidos”, cerró.

Mostrar Más

Noticias Relacionadas

Volver al botón superior