Newsletter

Cara Sucia, mejor película del Festival CaliBélula de Colombia

“Cara Sucia… Con la magia de la Naturaleza” ganó el premio a la mejor película en el Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil “CaliBélula”, realizado entre el 22 y 26 de octubre en la ciudad de Cali, Colombia. En la oportunidad, recibieron el premio su director Gastón Gularte, la productora ejecutiva, Marisa Hassan y el productor asociado, Gustavo Carbonell.

Cabe recordar que se trata del primer largometraje infantil que combina live action y animación en 3D realizada íntegramente en nuestra provincia, protagonizado por los actores locales Isabella Caminos Bragatto y Matías de Jesús; resultando ganador de la tercera edición de este festival, en la categoría de mejor largometraje. Más de 800 niños y niñas colombianos disfrutaron de esta película rodada íntegramente en Misiones, y pudieron conocer la naturaleza y costumbres de nuestra provincia.

Detrás del Sol (Misiones) coprodujo este largometraje infantil con España, Suiza y México, que estrenó en agosto pasado en 20 salas de Argentina. En Calibélula, la cinta compitió con otras cinco películas, Somos Calentura (Colombia), Memento Morio (España), Rock’n’Roll Eddie (Polonia), Mision H20 (Venezuela) y Tal Como Soy (España). No sólo obtuvo el máximo reconocimiento del festival, sino que también fue la elegida para la apertura el martes 22 de octubre.

Además de Cara Sucia, el Festival reconoció a “Cayiyo el Niño Pescador”, de Ernesto Díaz, en la categoría de mejor cortometraje infantil. Los premios fueron entregados en el acto de clausura que se desarrolló en la Sala Beethoven, con la participación de la Orquesta Somos Pacífico. En ese marco se entregaron becas para los niños participantes de los talleres formativos y del primer encuentro de creadores de contenido infantil y juvenil.

Luego de varios años de trabajo, esta producción misionera, que inicio su rodaje en 2011, y recientemente concluyó el proceso de animación y el correspondiente ensamble con las actuaciones de los actores, alcanza este importante reconocimiento de uno de los festivales referentes del cine infantil y juvenil de Latinoamérica. En recorrido, Cara Sucia contó con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el Fondo de Crédito Misiones, a través de una línea específica para el sector. Además, contó con el aporte del Consejo Federal de Inversiones para el diseño de la campaña 360 que complementa y amplía los contenidos dirigidos para niños.

Mostrar Más

Noticias Relacionadas

Volver al botón superior