Se realizó el 5° Festival Internacional de las Artes de San José con el estreno de “Los tiempos están cambiando”

Entre los días 15 al 19 de octubre se desarrolló en el salón parroquial de la localidad de San José el 5° Festival Internacional de las Artes, evento organizado por la Cooperativa Academia Productora de Artes. Durante el Festival hubo exhibición de pinturas, charlas, presentación de artistas, además de actividades específicas de Literatura, Danza, Música, Teatro y Cine. En lo referido al plano audiovisual, en el Día del Cine, que fue el jueves 17, se estrenó el cortometraje “Los tiempos están cambiando”, del misionero radicado en Buenos Aires, Augusto González Polo.
El referente de la Cooperativa Academia Productora de Artes, Mario Rivas destacó que durante las cinco jornadas del Festival se homenajearon a todas las expresiones artísticas, una por cada día. “El martes abordamos la Literatura, el miércoles el Teatro, el jueves el Cine, el viernes la Danza y el sábado la Música, y en el marco del Día de la Madre, que se celebró el domingo”, contó.
Una producción local
El nuevo cortometraje de Augusto González Polo que tiene como protagonistas a los galardonados músicos Juan “Pico” y Marcos “Chavo” Núñez tuvo como locación principal a la localidad de San José y es por ello que este Festival fue el espacio donde tuvo su primera proyección. Se trata de un trabajo que contó con la producción de Mónica Amarilla y la producción ejecutiva de Yamila Barnasthpol. En tal sentido, la productora manifestó que “si bien producir hoy en día es un desafío importante, principalmente por el contexto económico, es una gran satisfacción haber transcurrido el rodaje. Tomar la decisión de hacerlo, y compartir ese desafío con las compañeras y compañeros del elenco y el equipo técnico de la provincia, en un espacio de creación donde se dio lugar al vasto talento local, es lo mejor que nos puede suceder”, sostuvo.
Al equipo técnico local, se suma un elenco lleno de actores y músicos de la tierra colorada, además de Los Núñez trabajan Malena Reynoso, Laura Kramer, Jorge Ratoski, Dionisio Werlang, Jorge Jacques, Guillermo González, Fausto Rizzani, Fernando Rosa, Darío Carvallo, Moni Encina, Raúl Viera, Antonio Carballo González y Horacio “Chirola” Fernández. De este modo, vale la pena destacar que la totalidad del equipo técnico y el elenco es de la provincia de Misiones. “Hay que destacar que prácticamente el 100 por ciento es parte del Registro Provincial del Audiovisual (RePA), lo que se traduce en la capacidad de la cobertura íntegra de roles locales”, agregó Amarilla.
En cuanto al área técnica también participaron Juan Ferreira (jefe de Producción), Santiago Carabante (jefe de Locaciones), Mario Rivas (asistente de Locaciones), Matías Juañuk (ayudante de Dirección), Luis Bernal (ayudante de Dirección), Guillermo Rovira (director de Fotografía), Omar Gauna (foquista), Marcelo Lomuto (gaffer), Axel Monsú (director de Arte), Cachú Orellano (utilería), Hernán Ruiz Navarrete (director de Sonido), Luciana Bobadilla (vestuario) y Kike Sandoval (maquillaje).
Una apuesta a la cultura local
“Las Artes Visuales fueron tomadas como un tema transversal y entonces hicimos una muestra pictórica que se desarrolló durante todos los días con la participación de Julia Gerula, Paola Guerrero, Marcela Lastiri y también presenté obras mías. En esta ocasión tuvimos como invitados a los escritores Karen Bautlok; la diputada provincial María Inés Rebollo, una de las encargadas de promover la Ley de Educación Emocional en la provincia; Clara Streda; Grupo de Escritores de Colonia Liebig, y Pony Kabala, quien actualmente reside en México, entre otros. Por otra parte, mi padre, Blas Rivas también estuvo presente con el libro ‘El último sueño’, que ya había sido presentado en el Festival anterior”, subrayó el promotor cultural.

Para el Día del Teatro, el miércoles, indicó que presentó la obra “Chinche, una historia de perros” y el grupo Los Cajones presentó “Carta de una señorita a París”. En esa jornada también se proyectó el capítulo 5 de la serie “Mañana, Siesta, Tarde y Noche”, que fue filmado en San José, bajo la dirección de Diego Belocchio. Asimismo, en el marco del Día del Cine, además del estreno del cortometraje “Los tiempos están cambiando” se presentaron nuevamente los cortometrajes “Colonia Delicia”, de Cynthia Konopacki, “Cine Comunitario” de Nicolás Amadio, y la producción local “Herencia Clásica”, dirigida por Agustina Maidana.“El Festival es un espacio para exposición de obras y artistas tanto de la localidad, de la Cooperativa como también de otros lugares de la provincia y del país o de la región. Lo decidimos hacer internacional por la cercanía que tiene San José y Misiones con Brasil y Paraguay. En ocasiones anteriores hemos traído a actores paraguayos a nuestros eventos”, recordó Rivas. Para finalizar las cinco jornadas, el sábado hubo música con chamamé variado con el grupo Los Amigos, Mate Amargo y Maximiliano Bhom. “Tuvimos un Festival muy prolijo, ordenado y hasta casi lujoso si se quiere para lo que solemos tener en el pueblo respecto de hacer eventos distintos y con un buen nivel cultural”, valoró y agradeció a la comunidad participar del gran evento y “revalorizar el acervo cultural” de los argentinos y en particular de los misioneros.
“El Festival es un espacio para exposición de obras y artistas tanto de la localidad, de la Cooperativa como también de otros lugares de la provincia y del país o de la región. Lo decidimos hacer internacional por la cercanía que tiene San José y Misiones con Brasil y Paraguay. En ocasiones anteriores hemos traído a actores paraguayos a nuestros eventos”, recordó Rivas. Para finalizar las cinco jornadas, el sábado hubo música con chamamé variado con el grupo Los Amigos, Mate Amargo y Maximiliano Bhom. “Tuvimos un Festival muy prolijo, ordenado y hasta casi lujoso si se quiere para lo que solemos tener en el pueblo respecto de hacer eventos distintos y con un buen nivel cultural”, valoró y agradeció a la comunidad participar del gran evento y “revalorizar el acervo cultural” de los argentinos y en particular de los misioneros.