Actualidad del sectorCarteleraNoticias del IAAviM

Se estrenará la serie de tv misionera “Todo lo que me gusta” con temática LGBTIQ+

Muy pronto estará llegando a la pantalla televisiva misionera la primera serie, en clave de comedia, “Todo lo que me gusta” (TLQMG), íntegramente filmada en la provincia y que además será el primer ciclo de ficción que aborda la temática LGBTIQ+. Se trata de una producción que lleva el sello de su creador y guionista, Sergio Acosta, con la dirección de Guillermo Rovira y cuenta con las actuaciones de Milton Roses, Esteban Masturini, Bárbara Hobecker, César Bordón, Antonella Giúdice, María Bernardini y la actuación especial de Iván Moschner y elenco. Este viernes, en el avant premiere que se realizará en el Teatro de Prosa del Centro del Conocimiento se darán detalles respecto del día y horario de emisión por la pantalla de Canal 12 de Posadas.

Milton Roses y Esteban Masturini

La producción fue ganadora de un concurso del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisual (INCAA) y cuenta con el aporte de económico del Instituto de Artes Audiovisual de Misiones (IAAviM). Es una comedia está pensada para todo público, ya que no encara la temática desde un lugar de frivolidad ni de denuncia contra la violencia o discriminación que sufre el colectivo, sino que cuenta la historia de Daniel, un joven heterosexual que un día comienza a sentir cosas por Javier, su nuevo compañero de trabajo. A través de ocho capítulos de 20 minutos, el relato se adentra en el camino que recorre el protagonista para descubrir qué le pasa y cómo afrontar ese nuevo sentimiento, aún con sus propios prejuicios, miedos y valoraciones.

Conseguir pantalla

Quien interpreta al personaje de Daniel, el actor Milton Roses, contó que disfrutó muchísimo realizando la serie y dijo que fue una experiencia muy linda. “Si bien tengo experiencia en audiovisuales, casi exclusivamente centrada en cine independiente, nunca tuve un rodaje tan largo de cinco semanas, es la primera vez que me tocó pasarlo. Vivo en Corrientes y tuve que instalarme en Posadas durante un mes y medio. La verdad es que la pasé muy bien”, expresó. Además contó que le tiene ansioso el estreno de la serie, “en la región se produce bastante, pero generalmente falta conseguir pantalla, que el producto llegue y complete el ciclo de llegada al público. Es importante que la serie tenga la posibilidad de comenzar un ciclo nuevo, que tiene que ver con la exhibición y esto es algo que me pone muy contento. El viernes estoy llegando para el avant premiere para reencontrarme con el equipo y el elenco”, adelantó.

Milton Roses

Roses además describió a Daniel como alguien que está por cumplir 30 años y está saliendo de la casa de los padres por primera vez, “a partir de una serie de movimientos en su vida personal y en lo laboral empieza a descubrir un nuevo mundo. Empieza a darse cuenta que no tiene la menor idea de qué es lo que quiere hacer de su vida, no tiene ningún plan y no sabe siquiera qué cosas le gustan. A partir de ahí empieza con esta exploración de la mano de su amigo Mario, que es con quien se va a vivir, y desde lo que también le despierta Javier, su nuevo compañero de trabajo”, relató.

Cosas que hay que hablar

Es justamente el actor Esteban Masturini quien interpreta a Javier, quien manifestó que “justo a un año de haberla filmado se estrena y siento que fue hermosa la experiencia de trabajar en la serie como también haber podido conocer Misiones. Me da mucha alegría poder estrenar esta serie con una propuesta tan distinta que habla de un montón de cosas que me parece que hay que hablar y en un tono que está buenísimo. Espero que nos acompañen, que la vean y se diviertan mucho como nos divertimos nosotros”, remarcó. En cuanto a su personaje, Masturini mencionó que “Javier es un desfachatado total que llega a esta agencia para cambiar todo y principalmente para que Daniel se dé cuenta que le están pasando un montón de otras cosas. Espero que se diviertan conmigo”, enfatizó.

Ocho capítulos

Un personaje de relevancia en el marco de la serie es el de Juana, que interpreta la misionera Bárbara Hobecker, “es una treintañera que trabaja en la productora donde comparte sus días con Daniel (Roses), y con Javier (Mastrurini) que entra después al ámbito de trabajo. Ella es una editora que está ahí hace muchos años y que tiene algunos inconvenientes con el jefe y con ella misma como ataques de pánico, es muy mambeada, toma pastillas y no quiere estar ahí, pero no se anima a renunciar. Además no le pagan el sueldo, no tiene para pagar el alquiler, y a eso se le agrega que se siente estancada”, comentó la actríz.

Bárbara Hobecker

“Me encantó trabajar con Sergio Acosta y con Guillermo Rovira, que fue el director de la serie y el director de Fotografía, no es la primera vez que trabajo con ellos y una vez más la experiencia fue súper valiosa. La filmación fue durante un mes, ocho capítulos con los mejor del cine misionero, desde los técnicos hasta el elenco, que fue muy bien formado. Tuve oportunidad de compartir con gente muy copada y muy talentosa”, subrayó Hobecker. En tanto expresó que “estoy muy contenta de que ya llega el estreno y con muchas expectativas teniendo en cuenta que es la primera serie de comedia con ese código en la provincia. Es algo importante y como todo proyecto que va surgiendo con gente misionera es bueno apoyar porque también posiciona a la provincia a nivel nacional”, recalcó.

Juego de poder

Finalmente dio cuenta sobre el motivo por el cual eligió interpretar al personaje de Juana al decir que “es importante contar que hoy en día en los ámbitos de trabajo sigue existiendo ese juego de poder que tienen los hombres sobre las mujeres. Juana siente que no puede empoderarse en el espacio en el que está y no se anima a soltar ese trabajo, a salir de ahí y a valerse por sí misma. Es un gran problema de la posmodernidad aferrarse a un trabajo por no querer salir de la zona de comfort. Hay personas que cuando la están pasando muy mal aguantan y eso se traduce en el cuerpo a través de los ataques de pánico, en los vínculos amorosos y si uno no decide salir de ahí nadie va a decidir por una”, sostuvo.

La llegada de “Todo lo que me gusta a la televisión misionera sin dudas representa un factor importante para el arribo de muchas más producciones de contenido local y según describe su creador, Sergio Acosta, “no es una serie LGBT dirigida a un público LGBT, sino que está pensado para un público heteronormativo. La idea es dar un mensaje con respecto a la persona, dar el mensaje de que el amor no tiene género, que el deseo no tiene una codificación, sino que tiene que ver con la identidad y la sexualidad de cada persona”, sostuvo.

Fuente
Fotos: Instagram @tlqmg_tv_serie
Mostrar Más

Noticias Relacionadas

Volver al botón superior