“Debemos poner en escena el día a día de la gente para poder transmitir eso en el audiovisual”, indicó Julio Noguera

Para llevar adelante una producción audiovisual es un factor determinante, a la hora de encarar el rodaje, el armado del equipo de trabajo. Es en este plano en el que subyacen los diferentes agentes que ponen en eje el motor de una producción, siempre bajo la batuta del realizador. Y también es en ese plano donde muchas veces emergen quienes tienen la capacidad de llevar adelante diferentes roles, que son quienes apuntalan la tarea cotidiana del rodaje. Un ejemplo de ello es el fotógrafo Julio Noguera, integrante de la Cooperativa Productora de la Tierra, de Puerto Esperanza, quien a lo largo de la experiencia que ha desarrollado en el audiovisual ha podido desempeñarse también en otros ámbitos de la realización como es el caso de asistente de cámara, gaffer, grip, eléctrico y también de ambientador, entre otros.
Es justamente la tarea de ambientador la que llevó adelante recientemente en el marco del rodaje de la película “El Ciego” de Martín Desalvo, que está basada en el cuento “El Hijo”, del escritor Horacio Quiroga, que se rodó durante el mes de agosto en la localidad de Puerto Esperanza. “Este rodaje en sí tuvo características particulares ya que es una producción de bajo presupuesto, y somos un equipo muy chico en el cual estamos pivoteando entre pocos. Soy el ambientador, pero termino también siendo el utilero, el carpintero, el productor de arte, y lo estamos compartiendo con Christian Harika el rol. Él es el Director de Arte, pero bueno estamos haciendo un poco de todo”, contó Noguera.
En cuanto al trabajo que llevó adelante en este rodaje, precisó que “pude trabajar desde el guion, desglosar el estilo de ambientación que se va a utilizar. En este caso se trata de un padre y una hija que son productores carboneros, entonces, desde la realización tenemos que pensar cómo viven, qué comen, cómo duermen, cómo son sus habitaciones, dónde acomodan sus ropas. Debemos poner en escena el día a día de la gente para poder transmitir eso”, indicó. A su vez dio cuenta que en “en esta película nos pasó que tuvimos que armar un horno de barro, bastante grande. Tuvimos que estudiar un poquitito cómo es la vida de un carbonero, y la verdad es una profesión súper difícil, se podría decir hostil no sé, fuerte, fuerte. Desde juntar la madera para poder quemar y luego llegar al carbón, fue un proceso interesante que no conocíamos y estábamos muy lejos de esa realidad. A partir de ahí empezamos a ambientar los espacios”, relató.
En este marco, como parte del trabajo también tuvieron que armar una casa de grandes dimensiones, a lo que debieron sumar muchos elementos que sumaban al perfil que estaban buscando. “A diferencia de otros rodajes que se cuenta con mucho más presupuesto, se puede alquilar determinado ambiente, en este caso no teníamos ese recurso así que fuimos golpeando puertas hasta conseguir los distintos elementos, desde las sillas, las mesas, los muebles, heladera, camas especiales. Por ejemplo, la cama de un carbonero es diferente, no es la cama de cualquier persona, sino que termina todo manchada y tiene un aspecto diferente por el oficio que tiene”, remarcó el fotógrafo de profesión, quien también integró el equipo de producción de la serie de Discovey Channel “Treasure Quest”, rodada en Misiones entre marzo y mayo de 2016.
“Es necesario saber un poco de todo“
En referencia a las otras áreas con las cuales interactúa, Noguera hizo hincapié en que si bien se inició en la fotografía, “jugué mucho tiempo como asistente de cámara, gaffer, grip, eléctrico si tengo que hacerlo, lo hice mucho tiempo. Hace bastante tiempo que vengo trabajando en el área de grip, que consiste en tener todos los soportes para cámara, en distintos lugares, desde autos, etc”, puntualizó. Desde hace unos cuatro años que empezó a incursionar en el arte, ya que en la Productora de la Tierra no tenían gente en esa área, “empecé a trabajar con distintos personajes interesantes de Dirección de Arte, y vengo trabajando como ambientador y utilero; afuera del país trabajé como Master Props, que es como una especie de utilero, pero que se encarga solo de la utilería de acción. Estuve trabajando afuera también como Set dresser, que es quien termina haciendo los últimos toques frente a cámara”, explicó. Asimismo, Noguera reconoció que si bien dicen que no está bien visto manejarse en varias áreas diferentes, pero consideró que en su caso de “pasea” por los diferentes roles “ya que acá es necesario saber un poco de todo”, aseguró.

Cabe remarcar que Julio Noguera es misionero, y luego de transitar otros rumbos por fuera de la Argentina, regresó a la provincia en 2011 y desde entonces se comenzó a desempeñar en el trabajo audiovisual local que fue creciendo a lo largo de estos últimos años. “Me sumé a la Productora de la Tierra donde estoy desde principios de 2012 filmando sin parar. Además estoy trabajando no solo acá en Misiones, sino también estuve en Perú, en México, Paraguay o Brasil, aprovecho la frontera y viajo mucho”, dijo. En referencia a la actividad audiovisual en Misiones consideró que está en crecimiento, “desde que llegué noté que hubo como un quiebre y Misiones no paró de filmar, por eso digo que no paré de trabajar, porque Misiones no para de filmar. En este momento es un atractivo para distintos directores y productoras. Esto también es gracias a nuestra ley (de Promoción Audiovisual) que es el brazo o el pie para que la gente decida venir. La ley cambió el panorama en Misiones en el cine, en la televisión”, sostuvo.
Finalmente no dejó de hacer una observación sobre cómo sobrelleva esta actividad, que en su fuero íntimo, le resulta una verdadera pasión. En tal sentido manifestó que “me apasiona todo esto porque primero hago lo que me gusta, además descubrí que puedo ganar dinero, que es necesario para vivir, haciendo lo que me gusta. Es muy importante desde el lugar donde estoy, porque, yo decidí salir de la ciudad, de un clima que era un ruido gigante, una ciudad gigante, después estuve unos años viviendo en Suiza, y nada, quería escaparme de la ciudad y encontré un lugar maravilloso, tranquilo, y que hoy produce cine, y está produciendo fuerte”.