Pre-Foros: se acordaron ejes conceptuales con miras al Foro 2019

El sector audiovisual de Misiones, organizado en Distritos Audiovisuales, celebró 3 pre-foros consultivos que marcaron el inicio del análisis y puesta en común de los ejes que se abordarán en la instancia provincial, en octubre, cuando se desarrolle el VI Foro de Políticas Públicas Audiovisuales.
Hasta hoy, los distritos Paraná, Sur y Norte realizaron sus respectivas asambleas convocando a trabajadores del sector, representantes de casas de estudios afines, de estamentos provinciales y municipales vinculados a la actividad y organizaciones culturales no gubernamentales. Resta aún el pre-foro del Distrito Audiovisual Uruguay (integrado por los departamentos Oberá, Leandro N. Alem, Guaraní, 25 de Mayo, Cainguás y San Javier), que se celebrará el domingo 25 de agosto, en la Facultad de Ingeniería de Oberá, Aula B1 (Juan Manuel de Rosas 325).
En cada encuentro se valoró el camino transitado hasta alcanzar la sanción de la Ley VI 171 de Promoción Audiovisual de Misiones, herramienta fundamental con la que cuenta actualmente el sector para el fomento, desarrollo, profesionalización y visibilidad del trabajo audiovisual.
En el Pre-foro del Distrito Norte, celebrado en la ciudad de Eldorado, los y las participantes coincidieron en la necesidad de que desde el Instituto de Artes Audiovisuales (IAAviM) se promuevan producciones independientes y comunitarias, así como aquellas dirigidas a comunidades digitales y plataformas de streaming. En cuanto al fomento, también se evidenció el interés por la creación de líneas destinadas a apoyar óperas primas y contenidos con pantallas asociadas.

En relación al eje capacitación, muchos compartieron el deseo de que se amplíe la oferta para incentivar la profesionalización, así como la formación para espacios comunitarios e instituciones que trabajan con adolescentes y jóvenes. Asimismo, se habló de propiciar instancias de formación de formadores, haciendo hincapié en la educación primaria; generar espacios para la formación de audiencias y distribución de contenidos, y re-conceptualizar las categorías de meritorio, estudiante, profesional, aprendiz e idóneo en relación al Registro Provincial del Audiovisual (Re.P.A). La revisión del formulario de proyectos, protocolos de rendiciones y la necesidad de poder realizar trámites a distancia, también fue plasmado en las conclusiones.
En tanto, en el Pre-Foro del Distrito Paraná, se propuso como ejes la capacitación en el área de proyectos; trabajar en el concepto de lo comunitario; la alfabetización audiovisual; la formación e investigación en torno a las nuevas audiencias; los protocolos institucionales; la integración productiva entre propietarios de canales, trabajadores asalariados y trabajadores independientes; estrategias para el fortalecimiento de las identidades de los distintos distritos y en la identidad del propio Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones; repensar el alcance de las tareas de consejeros de distrito; desarrollar una investigación sobre la sustentabilidad económica de los trabajadores inscriptos en el Re.P.A..

Entre los principales temas acordados por los integrantes del Distrito Audiovisual Sur destacan tres grandes ejes vinculados a formatos y otras formas de producción audiovisual, ley y funcionamiento del IAAviM y capacitación. Cada uno de los expositores presentaron sus análisis y propuestas, abordando temas de interés desde sus perspectivas y roles que evidencian un entramado complejo de la actividad audiovisual en nuestra provincia.
En este sentido, la Red de Realizadores de Misiones, representada en la exposición realizada por Diego Bellocchio, planteó cinco puntos vinculados a la elaboración de protocolos para: rendiciones donde se trate un esquema de liberación de cuotas, cierre de proyectos, licencias y subrogancias de todas las áreas y gerencias (en caso de firmas de contratos, otorgamiento de aportes, etc.), funciones de consejeros y asistentes y protocolo de cine independiente (reconsiderar subsidios para estas producciones). Por otro lado, se habló de la necesidad de que el IAAviM contemple trabajar desde una línea más amplia del audiovisual vinculado al arte contemporáneo, destacando que es un instituto que promueve el audiovisual en términos generales.
El valor de los pre-foros para el sector audiovisual misionero
Luca Da Cruz, director de arte y vestuarista del Distrito Sur, señaló al finalizar el pre-foro que “fue una jornada productiva, se han logrado poner en agenda y discutir ejes temáticos de interés del sector. Yo desde lo personal creo que lo más interesantes es haber podido confirmar que una de las problemáticas que más vemos y la que más nos interesa avanzar, es cómo el instituto y las leyes pueden abrazar a las estructuras independientes de producción, base para generar experiencia en la labor como autor”.

Desde las casas de estudio, Gabriela Lichowski, coordinadora de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la Universidad Gastón Dachary, destacó que “es muy importante para nosotros esta instancia, poder participar de este debate, dar nuestra opinión desde nuestra área -que es la formación-, poder escuchar y proponer. Es muy
enriquecedor, porque la idea también es lograr que nuestros alumnos salgan y se inserten e nuestro sector, por lo tanto, mientras más conozcamos a la comunidad audiovisual también nos da la información de lo que podemos dar”.
Del Distrito Paraná, Sofía Stefan reflexionó: “esto es interesante como práctica, culturalmente nos cuesta romper la idea de la cultura jerarquizada, y poder pensar en estas prácticas participativas. Juntarnos a pensar y repensar lo que hacemos, cómo lo hacemos, en el marco de qué y para qué, es muy constructivo. En ese sentido, hay un Foro provincial y es muy interesante hacer un pre-foro, más contextualizado en nuestro distrito, y a eso le sumamos que nosotros hicimos el pre del pre-foro, y nos sirvió para poner en común intereses, desafíos, necesidades y posturas. Y ese ejercicio es fundamental para poder hacer un verdadero trabajo colaborativo y participativo, en una instancia provincial, en donde ahí si ya podemos dejar de lado las individualidades, y empezar a pensar las necesidades colectivas que tenemos como distrito, para plasmarlas en una necesidad provincial y construir desde ahí, como base, a la política”.
Tony Ojeda, también del Distrito Paraná, comentó que “lo más valioso es la puesta en valor de todas las voces del distrito. Por un lado, para poder reflexionar desde el origen de las primeras reuniones, en el Oberá en Cortos, abajo de una carpa con frío, con lluvia. De pronto venir, y vivir la realidad de tener una ley, un Instituto de Artes Audiovisuales y encarar y enfocarnos bien en justamente cuáles son las necesidades del audiovisual local y provincial, sino también de las nuevas plataformas que son los nuevos desafíos de cómo encarar las producciones, y cómo hacerla masiva, porque las audiencias han cambiado mucho en muy poco tiempo, y a la evolución de cualquier ley, de cualquier instituto, le gana el avance de la tecnología. Tenemos que estar constantemente trabajando en la generación de las nuevas audiencias, dónde están, cómo llegar a ellas, y ese es el gran desafío que se empieza a gestar desde este pre-foro”.
El interés y la participación en los distintos pre-foros de representantes de Cultura de la provincia, puso de manifiesto la voluntad de construir, entre todos, una verdadera política pública audiovisual. Julia Imbarrato, Directora de Cultura de Jardín América, consideró muy importante asistir al pre-foro de su distrito. “Como trabajadores de un ámbito público, tenemos muchas actividades y no siempre tenemos el tiempo que se merecen para dedicarle. En este sentido, este encuentro es muy enriquecedor, por el contacto con distintas instituciones, personas de distintos ámbitos que cumplen distintos roles, que son los que enriquecen la tarea posterior. Estamos muy agradecidos, la función del IAAviM es muy importante, esperamos poder seguir trabajando en conjunto, tomar toda la información para transmitirla a nuestras autoridades y remarcar la relevancia del tema y la manera en cómo llegar a trabajar”.
Fotos Pre-Foro del Distrito Audiovisual Norte
Fotos Pre-Foros Distrito Audiovisual Paraná
Fotos Pre-Foro Distrito Audiovisual Sur