Se estrena “Cara Sucia, con la magia de la naturaleza” en más de 20 salas del país

Este jueves 8 de agosto se estrenará en todo el país la película “Cara Sucia, con la magia de la naturaleza”, escrita y dirigida por Gastón Gularte, y en la provincia se proyectará en salas como el Sunstar en Posadas y el Espacio INCAA Cine Teatro Oberá. Próximamente también se podrá ver en el IMAX del Parque del Conocimiento.
Se trata de una de las producciones más relevantes de los últimos años, que deberá competir en la primera semana con los que se consideran “tanques” de la industria internacional como es el caso de “El Rey León”, entre otras. La producción misionera fue rodada en 2011, para pasar posteriormente por el proceso de la animación y el correspondiente ensamble con las actuaciones de los actores. Para su finalización fue muy importante el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el crédito otorgado por el Fondo de Crédito Misiones, a través de una línea específica para el sector. Además, contó con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones para el diseño de la campaña 360 que complementa y amplía los contenidos dirigidos para niños.
“Cara Sucia” llegará a más de 20 salas del país en estreno simultáneo, en Córdoba, Mendoza, Salta, La Pampa y Santa Cruz. “En nuestra provincia esperamos que tenga muy buena repercusión. Para que puedan conocer más de los personajes, pueden encontrarnos en nuestras redes sociales @carasucialapelícula en Facebook e Instagram, y en la web de Detrás del Sol Producciones”, destacó Gularte.
Respecto de la distribución, consideró que es un proceso de aprendizaje, “es muy difícil estrenar cine argentino en cualquier complejo comercial. Las grandes cadenas de cines tienen el prejuicio de que la gente no va a la sala si se proyecta cine nacional, parten de ese preconcepto y entonces en general cuesta mucho que se apueste a nuestras producciones ”, observó. En tanto manifestó, “a través del distribuidor Pascual Condito, de Primer Plano, estamos logrando que se estrene en 20 salas del país. Es todo un desafío porque son cadenas de salas como el Sunstar o el Village, en varias provincias. Hay que convencer a los programadores, que están en Buenos Aires, a que programen en las provincias”.
En relación al público, Gularte explicó que en los primeros días desde el estreno hay una media de continuidad, que tiene que ver con una cantidad mínima de público para que se mantenga la película en la sala, lo cual conlleva un esfuerzo de promoción. “Estamos logrando un convenio (también sentando precedente) con la TV Pública, para que pasen los trailers de “Cara Sucia”. Será la primera vez que una película misionera cuente con el acompañamiento de un canal nacional para promocionarse. Y después, en redes estamos haciendo una apuesta fuerte”, valoró.
“En función del público”
En referencia a la idea central de la historia, el consagrado director de “Detrás del sol, más cielo” (2007), contó respecto al personaje principal de la película, “surgió porque así llamaban a una niña en Puerto Rico, que actualmente es mi esposa Marisa. Le decían así porque siempre vivía de travesuras que le ofrecía la naturaleza, el monte y la localidad. Basé la construcción de la historia en los relatos que ella me dio, de lo que hacía, de ahí parte la construcción del personaje de Mariel que con la magia de la naturaleza se transforma en Cara Sucia”, contó Gularte. Además destacó, “en todos los proyectos que iniciamos, pensamos en función del público, la desventaja es que si pensás así y con una estética que llame la atención, probablemente la película no entre en festivales, porque buscan otras líneas de producto, otras identidades. Estamos invitados a algunos, pero no es nuestra prioridad, esperamos que el público vaya y valore la historia y le guste la mezcla de cine con animación”, indicó.
A su vez rescató la intención de que vayan mayores, que acompañen a los niños a ver la película, y que después charlen, hablen sobre la temática de los valores propuestos que están físicamente representados en las piedras del collar del personaje de Mariel: el amor, la libertad y la justicia, y como consecuencia, la defensa de la naturaleza, ese es el mensaje.

En cuanto a la experiencia como director de “Cara Sucia”, el realizador manifestó que lo más importante fue haber trabajado con niños. “El casting fue de 700 niños, de los cuales quedaron 60 que pasaron por un entrenamiento actoral de tres meses. De ellos quedaron los cuatro protagonistas, que tuvieron un trabajo de preparación en cuanto al guion. Llegué al rodaje como director, pero con niños entrenados, por lo cual no fue tan complejo. No se diferencian mucho de los adultos en las cuestiones técnicas o en la dirección, lo que sí fue difícil fue trabajar la memoria emotiva, a lo cual ayudó el entrenamiento previo. Más allá de que siempre estuvieron acompañados por sus padres, igual buscábamos que se entretengan para que estén animados antes de cada toma”, puntualizó. El director adelantó que además podremos disfrutar próximamente de un programa de TV, con entrevistas a los actores.
Finalmente hizo hincapié en el equipo técnico que trabajó en la producción y dio cuenta que, salvo el equipo de cámara que vino desde España y el supervisor de efectos especiales que llegó desde México, el 90 por ciento son misioneros.