Guillermo Rovira: “Hay que defender más a los autores y al cine de producción local”

El director de fotografía y realizador audiovisual, Guillermo Rovira reflexionó respecto de la importancia del desarrollo del cine de autor en la región y planteó la necesidad de que el mismo se siga fomentando. En tal sentido enfatizó: “no creo que la región necesite industria, más técnicos o que vengan a filmar desde afuera. Creo que más bien necesitamos autores y para ello se tiene que fomentar el cine local, el cine independiente y al cine de autor, por sobre todos los cines”, sostuvo.
En esa línea consideró que “por más que para justificar todo lo que se trabajó para tener un Instituto (IAAviM) haya que traer estrellas, películas e inversión de afuera, la región no se va a transformar hasta que tengamos autores locales filmando varias obras. Para ser un autor esencialmente hay que tener un bagaje importante, no una o dos, sino un conjunto de películas”, remarcó. En ese plano hizo hincapié en el Festival “Oberá en Cortos” donde se proyectan películas filmadas por fuera del sistema, sin apoyo de las formas habituales de financiación. “La mayoría son independientes y de autor que se filman en la región, si bien algunas cuentan con financiamiento y acompañamiento, pero lo importante es que en el Festival están todas juntas y nadie hace discriminación por el origen”, resaltó el director de “Le Blu”.
“Hay que defender más a los autores, porque el cine no se hace ni por los productores, ni por la taquilla o la política. Si se terminan todos los fondos de fomento habría gente que seguiría produciendo, fuera de todos los sistemas”, expresó. “Al fin y al cabo la historia del cine siempre es la misma y es la de la industria versus los autores, o viceversa. Cuando me refiero a autores hablo de realizadores, guionistas, directores de fotografía, de arte, de sonido, productores, actores. Son quienes de su profesión hacen una obra, que no los podés evaluar ni medir por una sola cosa”, subrayó.
Por otra parte, Rovira valoró que en la región hay una camada de autores que dan cuenta del desarrollo de un cine con identidad propia. ” Hay muchos y muchas que están haciendo el camino del autor en la región. También me agrada ver gente nueva y joven en el Festival de Oberá en Cortos, interesados más por otro tipo de formatos, ya no tanto el cine”, concluyó el cineasta misionero.