Matías Juañuk: el rol de asistencia de dirección
La experiencia en el rol de asistencia de dirección, la importancia de estar inscripto en el Re.P.A. y la actualidad del sector, algunos de los temas abordados con Matías Juañuk.

“Hubo diferentes formatos dentro del audiovisual que hicieron que pueda tomar experiencia dentro del rol de asistente de dirección”, manifestó Matías Juañuk, quien desde hace más de seis años trabaja en la actividad en producciones locales como regionales, en la búsqueda constante de nuevos desafíos y apuntando a generar contenidos a través del grupo de trabajo “Tres Monos”, en el que comparte aventuras creativas junto a Pali Álvarez y Omar Gauna.
Juañuk, quien también integra el Registro Provincial Audiovisual (RePA), consideró que “es importante que podamos llevar adelante un registro de quienes estén trabajando en la actividad en la provincia para poder acercarnos, conocernos y estar al tanto de los que están haciendo cosas. Si bien es cierto que los que nos dedicamos a esta actividad nos conocemos a partir de que recorremos mucho la provincia, hay mucha gente que en esta etapa de crecimiento se está sumando, gente con la que tal vez aún no nos hemos encontrado, pero considero que es una herramienta importante para las producciones que vienen de afuera, que vienen a trabajar con subsidios que les otorga el INCAA y tienen en este Registro la facilidad de poder encontrar la referencia de profesionales de diferentes áreas”, indicó.

No obstante marcó que en su área en particular, de asistente de dirección, “se toma en cuenta más la cuestión del currículum, los diferentes proyectos y las productoras con los cuáles se trabajó. Se apunta a buscar el manejo que se tuvo, si se trabajó con grandes elencos, con presupuestos grandes o chicos, con más o menos recursos en diferentes lugares como si se trabajó en documental o ficción. También se busca la referencia de la cantidad de directores que uno ha asistido, como en mi caso que he trabajado con diez directores en diferentes tamaños de producción. Hay áreas como la fotografía o dirección de arte en el que resulta importante contar con un portfolio para referencia de los trabajos realizados, algo que es necesario porque siempre quieren ver lo que se ha hecho”, afirmó.
Una suma de proyectos
Al referirse sobre su tarea y sus inicios dentro de la actividad audiovisual tanto en la provincia como en la región, Matías Juañuk, quien además tiene estrecha relación con el mundo de la música y del teatro, contó que la primera vez que se desarrolló en el área de dirección “fue en 2013 cuando fui ayudante de dirección en la serie ‘Siete Vuelos’, que fue para el prime time de la televisión con un despliegue muy grande y gran elenco, que fue encarado por Detrás del Sol Producciones. A partir de ahí comencé a trabajar como asistente de dirección en varios cortometrajes en la provincia, en Corrientes, publicidades en Encarnación, Asunción y en Posadas. Trabajé para agencias de Buenos Aires, de Misiones y de Paraguay”, contó.
En esa línea, Juañuk recordó su tarea en el ciclo documental “Otro Extremo Misiones” para el canal Encuentro con la entonces Otra Escuela Producciones, que ahora es Monte Cine. A ello se sumó posteriormente el largometraje “Un gauchito gil” con Carambola Cine en Corrientes; “El silencio de los otros” en Asunción y el año pasado acá en Misiones realizó la asistencia de dirección en el rodaje del “El silencio del cazador” de Domenica Films con Martin Desalvo como director y los actores Pablo Echarri, Alberto Amman y Cesar Bordon, entre otros. “También estuve trabajando en el largometraje ‘Selva’ a comienzos de este año, de la Cooperativa de la Tierra, en Puerto Esperanza. Actualmente estoy en etapa de pre-producción de un largometraje que se va a filmar en la provincia que se estaría rodando desde julio o agosto, además es muy probable que para fin de año viaje a Corrientes para una nueva película”, adelantó.
Son tres los monos
Juañuk además integra el grupo de trabajo “Tres Monos”, junto a Pali Álvarez y Omar Gauna, con el cual generan productos audiovisuales relacionados con contenidos que les interesen desde el punto de vista meramente artístico como fue el “Barullo Ciclo”, que se puede encontrar en YouTube y que lo hicieron junto a Gastón Dacosta de Estudio Rodante.
“En la actualidad estamos por estrenar un espacio de trabajo y hace poco menos de seis meses, junto a Ana Luz Kallsten armamos Misiones Casting, donde tenemos la misión de comenzar a recorrer la provincia y la región para poder conocernos más con nuestros actrices y actores y de esa manera, acercar a todo ese talento las propuestas de actuación para cámara. Creo que en la provincia estamos en un momento que a nivel técnico se están realizando muchas cosas, estamos en crecimiento y en buen nivel, por eso es momento de empezar a pulir la materia prima para el desarrollo de ficciones, que sería la parte artística de los contenidos”, destacó.
Al desarrollo de estos proyectos continua con una relación constante con la música y el teatro, entre otras actividades. “Me gusta sumar los talentos y las ideas de nuestros artistas a las diferentes producciones audiovisuales que se vayan generando”, remarcó.