Newsletter

“Buscamos apuntalar los proyectos para fomentar el trabajo del sector”, dijo Andrés Perrone del Distrito Uruguay

En el Distrito Audiovisual Uruguay se están trabajando con diferentes propuestas y acciones encaradas a partir de las reuniones que se llevaron adelante a principio de año en Oberá, Alem y San Vicente, y según manifestó el consejero Andrés Perrone, “tenemos metas claras y desafíos en este año”, en referencia justamente a llevar al plano de lo concreto las propuestas que salieron en las reuniones distritales.

En tal sentido, contó que buscan avanzar con las convocatorias específicas para Cortometrajes y Programas de TV con pantalla asociada, con un presupuesto puntual y con un jurado externo al Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones.

“Además estamos trabajando en apuntalar los proyectos dentro del Distrito, para fomentar el trabajo del sector, como también apoyar y generar espacios de capacitación específica profesional, para las distintas necesidades”, indicó.

Otro de los lineamientos de trabajo se relaciona a formalizar, actualizar y fomentar los convenios interinstitucionales entre el IAAviM, la Facultad de Arte y Diseño, la Municipalidad de Oberá y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Puntualmente en lo que respecta al proyecto en común de Laboratorio Guayrá, en sus actividades anuales: Festival Oberá en Cortos, Cine Teatro Oberá, Centro de Producción Audiovisual (CePA), Archivo del Festival OEC y capacitaciones. Asimismo, Perrone remarcó que “es central el trabajo del Pre-Foro y Foro 2019, para ir guiando al Instituto en sus políticas, acercándonos cada vez más al sector y ampliando la base de participación”, consideró.

El consejero del Distrito Uruguay destacó la importancia del trabajo mancomunado de las instituciones y los individuos, “es la clave para poder fortalecer el sector, especialmente en este tiempo donde la crisis se viene suscitando en todos los ámbitos. Pero con el trabajo cooperativo y de equipo confiamos en que podremos salir adelante, justamente ese es el gran desafío y que se pueda entender desde la parte privada que nos necesitamos unos a otros para desarrollar el trabajo audiovisual”, observó. Con respecto de las instituciones, dijo que el desafío es poder entender los tiempos de cada uno y también que es necesario trabajar juntos a raíz de que no hay presupuestos individuales que puedan producir nada. “Ahí está la clave y el desafío dentro de la gestión del Distrito Audiovisual Uruguay”, sostuvo.

Mostrar Más

Noticias Relacionadas

Volver al botón superior