Los proyectos “Amaia” y “Soberbio” fueron seleccionados en la segunda instancia de la convocatoria de LABKO

El programa LABKO, laboratorio EIKEN-IAAviM, de vinculación profesional y co-creación para el desarrollo de proyectos de co-producción orgánica audiovisual entre Misiones (Argentina) y Euskadi, ya tiene a los dos proyectos seleccionados en la segunda instancia de la convocatoria lanzada en septiembre de 2018. Se trata de “Amaia”, del director Diego Belocchio, que tiene como guionistas a Miguel Gómez Tejedor (Euskadi) y Martín Servente (Argentina) y como productores a Yamila Barnasthpol (Argentina) y Asier Bilbao (Euskadi), y de “Soberbio”, del director Lander Mujica (Euskadi) con guión de Sergio Acosta (Argentina) Jon Mikel Gutierrez (Euskadi) y los productores Benjamín Correa (Argentina) Unai Madariaga (Euskadi).
“Actualmente entran en desarrollo estos dos proyectos seleccionados, uno es de dirección argentina con equipo de País Vasco y otro con dirección de ese lugar con equipo técnico argentino. El desarrollo se da a partir de tutorías, a través de instancias virtuales a cargo de Nicolás Battle por Argentina y Pedro Rivero por Euskadi”, explicó Marcela Guillon, coordinadora Laboratorios Audiovisuales IAAviM y de LABKO por Argentina. De esta manera se sustentará el objetivo de co-producción “son quipos técnicos de los dos países y se filman tanto en País Vacos como en Argentina”, precisó.
En una reunión virtual llevada adelante el pasado 29 de marzo, los miembros del jurado, conectados vía Hangouts, analizaron las carpetas de los proyectos presentados en LABKO laboratorio EIKEN-IAAviM: “Respira, respira” de la directora Lorea Lyons (Euskadi) y “Soberbio”, con motivo de seleccionar a uno. Cabe aclarar que el proyecto “Amaia” quedó automáticamente seleccionado al no haberse presentado el segundo proyecto de Dirección Argentina, con el cual debía ingresar a competencia.
Entre los argumentos que dio el jurado sobre la elección del proyecto “Soberbio” se destaca que “cuenta con la característica de estar destinada a un público infanto-juvenil, lo que la hace más atractiva en el sentido de que hoy en día la franja etaria que más concurre a las salas cinematográficas en la adolescente-joven; además, se inscribe dentro del género ‘fantástico’ o ‘terror’, siendo atractivo para el público etario al cual está dirigido. El film es un gran desafío en términos de producción por lo que se creé que es un interesante proyecto para desarrollar, el cual si bien es riesgoso, tiene mucho potencial”, indicaron.
El cuerpo del jurado está compuesto por José Luis Rebordinos (director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián), desde San Sebastián, España; Viviana Dirolli (directora ejecutiva de la Agencia de Promoción Internacional de la industria Audiovisual del INCAA) desde Buenos Aires, Argentina; Pedro Rivero (guionista y tutor LABKO por Euskadi) desde Bilbao, España; Nicolás Batlle (productor y tutor LABKO por Argentina) desde Buenos Aires, Argentina; Elbio Nielsen (director y coordinador LABKO por Euskadi) desde Euskadi, País Vasco; Axel Monsu (presidente del IAAviM) desde Misiones, Argentina y cuentan con la asistencia de Marcela Guillon, coordinadora Laboratorios Audiovisuales IAAviM y de LABKO por Argentina.