“Los Abismos es mi ópera prima y significa todo en mi carrera”, afirmó Agustina San Martín

La aventura de una adolescente que vive en Buenos Aires y viaja a Misiones en búsqueda de su hermano es la puerta de ingreso al universo que plantea la directora Agustina San Martín en su ópera prima “Los Abismos”, que se terminó de rodar en marzo en Posadas, y que también tuvo locaciones en El Soberbio y Eldorado. “El final de un rodaje es espeluznante, uno lo planea por años, en mi caso fueron seis, luego ves que solo falta el último pasito y el resto es abismo, porque una se entrega a todo el trabajo previo y confía. Fue bastante duro llegar hasta acá y fue muy cansador el proceso, pero el equipo es increíble y hay mucho apoyo”, destacó San Martín.
Aseguró que era una idea trabajada desde hace un tiempo rodar en Misiones, “filmé dos cortos y ya sabía que quería selva misionera. Entonces vine con la directora de fotografía, Constanza Sandoval, hace seis años, y nos pusimos a viajar en colectivo por muchos lugares, hasta que llegamos a El Soberbio. Elegí ese lugar y me puse a escribir”, relató.
La historia narra sobre una casa en la localidad del Alto Uruguay, “pero tuvimos que hacer unos trucos para que parezca, porque la casa donde rodamos es en Eldorado. La selva misionera te permite todo, me gustan mucho los montes que tiene El Soberbio, pero en Eldorado conseguimos una casa alucinante, todas fueron muy buenas oportunidades”, contó.
La directora que también rodó en Misiones los cortometrajes “Lo que dicen del monte” (2014), “No hay bestias” (2015) y “La Prima Sueca” (2017) considera que su primer largometraje “significa todo en mi carrera, porque sin una ópera prima, a mi edad y en este contexto país, es una locura. Entonces ya desde ahí estoy agradecida, me costó mucho tiempo abrirme camino en la industria, para que apuesten a mi trabajo, así que tuve un proceso de muchos cortos para hacerme visible, con el motivo de hacer la película. Cuando la vea me voy a enterar qué clase de directora soy, es en definitiva, el sueño de mi vida”, expresó.
En cuanto al post rodaje, San Martín explicó que “por lo menos cinco meses más nos tomará cerrar todo, después a partir de ahí veremos qué le pasa a la película, muchas cosas pueden cambiar, puede quedar más oscura, más graciosa, cambiar con decisiones que se van a tomar sobre ese material”, afirmó. En relación a la riqueza del elenco, con actores reconocidos y de diferentes países, consideró que fue un desafío, “ellos al mismo tiempo son muy humildes, siempre esperaban mis indicaciones, se generó un gran vínculo humano, intenté no sentirme presionada, comunicándome con todos de persona a persona”, resaltó.
La película es una coproducción de Caudillo Cine, La Unión de los Ríos y Lucila de Arizmendi. El coproductor de la película por La Unión de los Ríos, Santiago Carabante, quien trabajó además como jefe de Locaciones en “Los Abismos” destacó la fluidez que tuvo el rodaje que a última instancia se llevó adelante en Posadas. “Se nos cayó una locación que requería un corte de calle y despeje de estacionamientos, y por medio de gestiones del IAAviM a través de Ana Clara Miranda, del área de Comisión de Filmaciones, y de Verónica Gentili, de la Film Commission de Posadas, pudimos realizar el corte y el despeje, incluso con un feriado de por medio. Fue en la esquina de Tucumán y Colón, también filmamos una escena en Brutal Creativos, y luego una escena en un departamento del edificio”, mencionó. Para finalizar manifestó que “trabajo en producción desde antes de que exista el Instituto y filmar requería de mucho tiempo, notas, despejes, por lo que la celeridad que ganamos ahora es increíble”, recalcó.
2 comentarios