NewsletterRePA

El foquista Mariano Maximovicz destacó la importancia de inscribirse al RePA

Desde el Registro Provincial del Audiovisual (RePA), del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), se apunta a promover y fortalecer la actividad audiovisual  y su implementación representa un gran avance en la legitimación del rubro audiovisual en la provincia, al poder inscribir a quienes se desempeñan profesionalmente en él. Además buscan establecer articulaciones sólidas entre los sectores a los que representan y las áreas de las organizaciones que se dedican al fomento del trabajo cultural.

Tal es el caso de Mariano Maximovicz, quien ejerce la labor de foquista en diferentes producciones que se han realizado, como el que recientemente desempeño en el rodaje de “Los Abismos”, de Agustina San Martín. “Soy foquista, me encargué de dos tareas en lo que es la película, hacer foco y la asistencia total a la cámara. En este sentido también fui responsable de ir a casas de alquileres, a retirar el material, controlar, cuidar los elementos. Fue un trabajo organizado, tranquilo y calculado”, destacó Maximovicz. En esa línea añadió que “en principio era cámara en trípode, hubo movimientos internos adentro del cuadro de los personajes, que había que estar atento”.

En lo referente a su proyección dentro del oficio manifestó que “cada proyecto va construyéndote como profesional, y desde el momento que comencé hasta hoy, fui aprendiendo de todo el equipo”, y resaltó que actualmente hay cuatro o cinco personas con la misma profesión en la provincia. El técnico audiovisual consideró importante estar inscripto en el Registro al decir que “está bueno como base de datos para los trabajadores, tanto para quienes buscan armar un equipo como para quienes quieren integrarlos. Hace pocos días entre para actualizar mi CV y vi que están los nombres de la mayoría de quienes trabajan en el sector. Es bueno que cuando venga una producción de afuera y necesiten un utilero  o foquista consulten y lo contacten a través del RePA”, subrayó.

Cabe recordar que pueden registrarse en el RePA toda persona humana o jurídica que realiza actividad en el sector audiovisual y que no posean licencia de Servicios de Comunicación Audiovisual. También pueden inscribirse las áreas que forman parte de la cadena audiovisual, como por ejemplo: músicos, actores, locutores, bailarines, etc. La inscripción es gratuita y lo pueden hacer ingresando al sitio oficial www.repa.iaavim.misiones.gov.ar, actualizar sus datos, y solicitar la reincorporación enviando un correo electrónico a repa@iaavim.misiones.gov.ar.

En lo que se refiere a la tarea que ejerce en las producciones audiovisuales, Maximovicz consideró que “para desempeñar este rol hay que hacer cierto camino, ya que es casi el tope sin ser cámara. Es un rol que personalmente me gusta, uno tiene cierta responsabilidad y exigencia, según cada rodaje, es un rol que requiere cierta especialización y práctica”, marcó. Entre otros trabajos que desarrolló, también fue parte del equipo técnico de “La Encrucijada” donde hizo fotografía, en “Todo lo que me gusta” como segundo de cámara, en “Piray 18” y en “El Viento Respira”.

Es importante remarcar que la inscripción al RePA es una condición indispensable para el otorgamiento de los beneficios que establece la Ley de Promoción Audiovisual y en el caso de los estudiantes de carreras afines a la actividad son exceptuados de la obligación de inscripción para ser beneficiario de líneas de fomento de primeras obras/opera prima y participar de las Reuniones de Distrito.

Mostrar Más

Noticias Relacionadas

Volver al botón superior